Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 00:26:05 horas

Pancartas colocadas en la plaza de La Higuera Canaria/TA. Pancartas colocadas en la plaza de La Higuera Canaria/TA.

La Higuera Canaria se pone en modo protesta para exigir la implantación de la fibra óptica

La plaza que acogerá este sábado una concentración ciudadana luce ya varias pancartas

direojed Viernes, 21 de Enero de 2022 Tiempo de lectura:

La plaza de La Higuera Canaria luce ya pancartas con lemas alusivos a la protesta reivindicativa que este sábado se desarrollará en esta espacio organizada por la Plataforma para la Fibra Óptica para exigir ya la instalación de este servicio en los barrios de Telde que los vienen demandando desde hace años.

 

La concentración se llevará a cabo entre las 15.30 y 17.30 horas, tal y como avanzó TELDEACTUALIDAD, para protestar por el hartazgo ante «tanta desidia por parte de las distintas administraciones, públicas y privadas, en el trabajo de despliegue de la red de fibra óptica» que afecta negativamente a miles de personas en la segunda ciudad más importante de Gran Canaria. Una cuestión «que nadie quiere asumir» y que perjudica a barrios como Tara, el Mayorazgo, el Palmital, Cruce de Carretera a Valle San Roque y la Higuera Canaria.

 

El cansancio por ver que sus peticiones no proliferan como esperan va en aumento. Por ello han decidido ponerse manos a la obra y actuar con los medios que tienen a su disposición convocando una nueva concentración pacífica, siempre tratando de evitar la concentración masiva y manteniendo la normativa covid. Pretenden manifestar su malestar por lo que ellos creen que es “el abandono por parte de las instituciones que no responden con diligencia a las demandas planteadas por los vecinos sobre un servicio público que se hace cada vez más imprescindible”, como ha recogido también Canarias7.

 

“Esta es una situación insostenible en el momento de pandemia que estamos padeciendo en la actualidad”, imploran desde la organización de la protesta. No entienden que después de más de un año de lucha “donde se ha involucrado a estamentos como la Subdelegación del Gobierno de España, al Diputado del Común, a la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, al Ayuntamiento de Telde y a Telefónica, para intentar agilizar las barreras burocráticas habituales de cualquier tramitación y todavía no ha sido posible optimizar los tiempos de ejecución de unas obras que siguen a un ritmo bajo”, lamentan.

 

Estos trabajos ya se han iniciado en la calle de Dean Pedro Jiménez, pero desde la plataforma denuncian que apenas se han hecho avances desde el mes de diciembre. Los vecinos están desesperados puesto que se tienen que quejar constantemente para cumplir con pequeños objetivos en esta demanda que debería ser un bien básico en pleno siglo XXI y más en los tiempos de pandemia que corren, donde todo está informatizado.

 

Esta es una lucha que se lleva desde los propios habitantes en el día a día. Son ellos los mayores afectados de esta situación y a los que más implicados se les ve, contemplando como “los responsables de proporcionarnos este servicio público siguen de brazos cruzados, mientras nosotros seguimos protestando”, asegura uno de los portavoces de la plataforma, Pablo Agriela.

 

Desde las administraciones públicas y privadas, se les prometió a principios de 2021 que la red con internet de alta velocidad iba a estar instalada y funcionando para la mayoría de estos barrios antes de terminar el año y que poco a poco iban a ir ocupando la totalidad de la ciudad. Ya estamos en enero de 2022 y siguen sin ver materializada esa promesa, que además ahora se ha pospuesto para finalizarla de marzo en adelante.

 

Agriela argumenta que este tiempo de espera se les está haciendo eterno. “Se hace un daño descomunal a la sociedad, puesto que un año sin este bien necesario, son 12 meses en los que se dificulta el estudio de una carrera a distancia o en la que se ponen barreras a gente que necesita teletrabajar, entre otras obligaciones”. Denuncia así la baja implicación de las instituciones encargadas: “Las obras han empezado, pero si no es por los vecinos que estamos detrás de todo, los trabajos no avanzan nada. Deberían ser los responsables quienes pongan esa presión, pero tristemente no es así”, reclama.

 

Cada vez es más inevitable disponer en casa de aparatos electrónicos que permitan navegar en internet para realizar todo tipo de trámites o para simplemente hacer los deberes de sus hijos. Esto genera un vínculo necesario con la red, la cual hará la vida más fácil si esta es de mayor calidad. Esto es precisamente lo que demandan desde la Plataforma para la Fibra Óptica, personas que piensan que aún se les tiene «abandonados en la era del cobre» mientras el resto de la ciudadanía camina por delante en materia de telecomunicaciones.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.