Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 16:29:53 horas

Miembros del colectivo/TA. Miembros del colectivo/TA.

El reparto de alimentos a unas 700 familias de Jinámar, en el aire por 4.000 euros

La asociación Guaxayra denuncia que sin esta ayuda para pagar el transporte no puede continuar con su labor solidaria

direojed Sábado, 15 de Agosto de 2020 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- Con lo que se ahorró de los fuegos de San Lorenzo que pague el transporte de alimentos», propone al Ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria Basilio Hernández, integrante de la asociación Guaxayra de Jinámar, que ve peligrar la labor solidaria que realizan con el reparto de productos de primera necesidad a más de 700 familias con dificultades económicas del municipio capitalino y de Telde por la falta de los «4.000 euros» que necesitan para pagar al transportista.

 

«El Ayuntamiento de Telde se ha mojado dos veces, una vez con 10.700 euros y otra con 5.000 euros, pero el de Las Palmas nunca», expone. Añade que precisamente esos 10.700 euros que recibieron del Consistorio teldense -para transporte y para adquirir productos en una gran superficie- les ha permitido continuar su labor.

.

Proponen al Ayuntamiento capitalino que «con lo que se ahorró de los fuegos de San Lorenzo, pague el transporte de alimentos»

Recuerda que la organización que representa atiende en la actualidad a «626 familias derivadas por los Servicios Sociales de Telde y de Las Palmas, valoradas y derivadas aquí y que no tienen qué comer». Pero asegura que a éstas se han sumado las nuevas peticiones que les han llegado, debido «al virus este dichoso», las que ellos denominan «de emergencia» y que superan el centenar. «Son ciento y algo, así que tenemos más de 700 familias», comenta.

 

Hernández señala que esta asociación, que componen los ocho miembros de su directiva más una veintena de voluntarios, no puede continuar costeando el transporte de los dos repartos mensuales de productos que reciben del Banco de Alimentos y las tres entregas anuales que les llega, a través de Cruz Roja, de la Unión Europa y que deben ir a retirar a los almacenes que los albergan en la urbanización Las Torres, en la capital grancanaria.

 

«Estamos poniendo dinero del bolsillo nuestro y ya no podemos más», reconoce este pensionista que añade que sus compañeros tampoco pueden permitirse este desembolso. «¿Sabes el dinero que nos hemos gastado aquí para ayudar a esta gente? Pero ya no podemos más», confirma.

 

De ahí que se haya decidido a hacer un llamamiento público a las autoridades competentes en busca de una ayuda que cifra en «4.000 euros». Con ese dinero, explica, podrían tener cubierto el servicio de transporte hasta «abril o mayo del año que viene». Pues responderían «a los dos viajes al mes que tenemos del Banco de Alimentos, que a 90 euros cada uno son 180», y también a «los 600 euros» que les cobran por trasladar hasta su sede de Jinámar los productos que llegan desde Europa para las personas que atienden.

 

De lo contrario, lamenta, les será imposible seguir una labor que ahora es más necesaria que nunca, ya que reitera que con la crisis sanitaria han crecido los solicitantes. «Cada día vienen más», afirma, y «nos da pena» porque «viene gente hasta llorando para que les des comida».

 

«Esto es terrorífico», dice sobre la «presión» que sienten «porque es muy triste venir con un bolsito a ver qué te dan». Además, «muchas personas vienen avergonzadas porque no están acostumbradas». Apunta que no quieren dejar de dar esta asistencia e insiste en que «con una transferencia que le mandemos al transportista de 4.000 euros» se solventa el problema.

 

Las cifras

626 ayudas fijas

Son las familias que atiende habitualmente la asociación derivadas de los Servicios Sociales de Las Palmas de Gran Canaria y Telde.

 

100 de emergencia

La crisis sanitaria ha aumentado en más de cien las solicitudes de ayudas de emergencia recibidas por la entidad de Jinámar.

 

90 y 600 euros

Cada recogida de productos del Banco de Alimentos les cuesta 90 euros y la de los productos llegados de Europa asciende a 600 euros.

 


Fuente: Texto de Rebeca Díaz/Canarias7.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.