Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 22:27:59 horas

Alejandro Ramos, en el centro de la foto, ayer en el comité regional, junto a Ángel Victor Torres, presidente de Canarias y líder de los socialistas isleños/TA. Alejandro Ramos, en el centro de la foto, ayer en el comité regional, junto a Ángel Victor Torres, presidente de Canarias y líder de los socialistas isleños/TA.

Ramos (PSOE), atribuye el descenso del paro en Telde a la reforma laboral de Sánchez y al trabajo del Gobierno canario

El líder socialista local y director general de Trabajo del Ejecutivo regional destaca las políticas de empleo desplegadas por los Ejecutivos de España y de Canarias

Domingo, 15 de Enero de 2023 Tiempo de lectura:

La significativa reducción del desempleo en Telde durante los últimos años es fruto “de las políticas del Gobierno de Pedro Sánchez con la reforma laboral y del trabajo de muchas personas” en el Ejecutivo regional.

 

Así lo cree y lo defiende públicamente el secretario general de la Agrupación Socialista Juan Negrín y director de Trabajo del Gobierno de Canarias, Alejandro Ramos, candidato a la Alcaldía de Telde,  quien atribuye que el municipio haya cerrado el ejercicio de 2022 con 10.405, 799 menos que en diciembre de 2021 y la mejor cifra de la estadística ofrecida por el Observatorio de Empleo Canario (Obecan) desde 2018, tal y como adelantó TELDEACTUALIDAD, a las nuevas políticas de empleo de los Gobiernos de España y de Canarias, amboos presididos por socialistas.

 

En relación con junio de 2019, fecha de la toma de posesión del actual Gobierno de Telde, el volumen de personas que buscan un empleo en el municipio ha bajado en 882 en valores absolutos, mientras que porcentualmente el descenso ha sido de un 7,8%.

 

Además, al descenso del paro en la cuarta ciudad del Archipiélago canario, hay que sumar que Telde cerró el ejercicio que finalizó hace 15 días con 39.751 afiliados a la Seguridad Social, una cifra que supone un 5,89% más respecto al año anterior, tal y como avanzó este medio basándose en los datos oficiales de Obecan.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.