Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 13 de Noviembre de 2025 a las 09:13:51 horas

Imagen de las II Jornadas de Transición Energética en Canarias; soluciones y estrategias para el horizonte 2021-2029 que se celebran este jueves en Las Palmas de Gran Canaria/EFE/Elvira Urquijo, Imagen de las II Jornadas de Transición Energética en Canarias; soluciones y estrategias para el horizonte 2021-2029 que se celebran este jueves en Las Palmas de Gran Canaria/EFE/Elvira Urquijo,

El Goro (Telde) será el primer parque empresarial de Canarias en ser autosuficiente con energía verde

Las cubiertas de todas las naves industriales del polígono se convertirán con este proyecto en una planta de hasta 60 megavatios, en un proyecto modelo que será exportable a otros polígonos

direojed Jueves, 17 de Junio de 2021 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- El director técnico de Canaluz Infinita, Lorenzo Muñoz, ha anunciado que trabaja en convertir el polígono industrial de El Goro, en Gran Canaria, en "una gran comunidad energética" con una planta solar en sus cubiertas y una línea interna verde para ser autosuficiente.

Las cubiertas de todas las naves industriales del polígono se convertirán con este proyecto en una planta de hasta 60 megavatios, en un proyecto modelo que será exportable a otros polígonos, según ha detallado Muñoz en las II Jornadas sobre Transición Energética en Canarias que se han celebrado en Las Palmas de Gran Canaria.

A día de hoy hay 31 técnicos trabajando en ello, para que el proyecto básico pueda entregarse previsiblemente la primera quincena de julio, el de ejecución en septiembre y "esperamos iniciar las obras si tenemos luz verde a finales de este año", ha confiado.

Es un proyecto "emocionalmente asombroso" e "imprescindible" que hará realidad "el cambio técnicamente necesario de crear comunidades energéticas en los polígonos industriales", ha sostenido.

Con esta propuesta "serán más eficiente su sistema, se reducen costes en la red de transporte y se dará soporte a la penetración de renovables" con un sistema de almacenamiento de energía con baterías de litio, según Muñoz.

Esta comunidad energética será autosuficiente "usando las cubiertas y embelleciendo a su vez los polígonos", en un proyecto modelo ya en marcha en El Goro.

La planta de hasta 60 megavatios tendrá "una línea interior para la propia comunidad", que servirá de "línea verde" para que el polígono sea autosuficiente y pueda a su vez verter energía renovable a otros lugares en tierra y offshore.

Hasta el momento el plan pasa por la energía fotovoltaica pero Canaluz estudia la posibilidad de integrar entre 20 a 30 aerogeneradores de 30 metros, ya que por la cercanía con el aeropuerto solo se permite una altura de 50 metros.

Los aerogeneradores de 30 metros producen 100 kilovatios cada uno y serviría de complemento a la planta solar, ha explicado.

Además, ha indicado Muñoz, la energía sobrante se convertirá en agua a través de máquinas de frío con un sistema de condensación de la humedad relativa, que será transformada en "un nuevo vector como es el hidrógeno" que es "una forma de almacenar energía".

El presidente de Canaluz, Ángel Medina, ha destacado la importancia de afrontar la transición energética porque es "una oportunidad de oro" para que "el sector canario, empresariado y sociedad pueda entrar en el mundo de las energías" que ha estado en manos de las internacionales hasta ahora.

A su juicio, es "el momento" para que la transición energética "se quede en las islas y genere riqueza".

El afán, ha dicho, es crear una red de renovables "del máximo nivel", con un proyecto que pretende convertir todos los polígonos industriales con todas sus cubiertas en una "central generadora de energías limpias" y que eso "genere empleo de calidad.

Para ello, contarán con el apoyo de las universidades y escuelas profesionales que formen a los expertos necesarios para desarrollar un proyecto que pretenden extender a los 140 polígonos industriales de las islas.

 

El proyecto modelo de El Goro, "si sale adelante, será exportado a todos los polígonos de Canarias y a todos sus empresarios de las islas",

Es "una oportunidad de cambiar la economía de Canarias" y que "la gente pueda mejorar su nivel de vida y de estabilidad y bienestar", ha remarcado Medina, quien ha añadido que la capacidad de este proyecto "es inmensa", y necesita "formar gente de manera urgente para llevarlo a cabo".

El proyecto modelo de El Goro, "si sale adelante, será exportado a todos los polígonos de Canarias y a todos sus empresarios de las islas", ha insistido.

La idea, ha señalado Medina, es crear comunidades energéticas y que en todos los polígonos el empresariado "dé un paso adelante y se implique" porque "no podemos quedarnos con los brazos cruzados".

Junto con las instituciones hay que "dar un paso adelante para el cambio" y así "dejar de depender del exterior". Con esta idea "buscamos el abaratamiento de costes, arrimar el hombro en un mismo esfuerzo", porque es "un cambio que queremos todos" y que redundará en que el recibo de la luz sea "lo más barato posible", ha expuesto Medina.

De esta forma, se logrará abaratar el segundo mayor coste de un negocio después del gasto de personal y por tanto "ganar en eficiencia, en ser competitivos y tener futuro".

La subida de luz es "un disparate" y se debe actuar por tanto para "resolver el monopolio", ha subrayado Medina.EFE

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.