Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 23:31:46 horas

La hazaña contra la leucemia del teldense Marcos Yánez da el salto a las teles de Alaska

Fox, ABC, CW y Coastel TV entrevistan al deportista antes de comenzar su nuevo reto

dojeda Jueves, 07 de Junio de 2018 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Alaska.- Las cadenas de televisión Fox, ABC, CW y Coastel TV de Alaska han dado en sus informativos locales del proyecto #RunForLeucemia que lidera el teldense Marcos Yánez. Un reto que consiste en recorrer 300 kilómetros en cinco etapas a través de la naturaleza salvaje de este estado indómito, conocido por la última frontera.

 

La nueva aventura de Yánez arrancará este jueves, 7 de junio, con el objetivo de lograr 3.000 donantes de médula ósea en España y Estados Unidos.

 

La periodista y presentadora de informativos Caitlin Weaver ha realizado una entrevista al corredor teldense, quien ha expresado su agradecimiento a las diversas organizaciones y colectivos alaskeños que se han sumado a su proyecto.

 

Organizaciones de ayuda a enfermos de cáncer como Be alive! y Be the match, que organizaron un acto de bienvenida e iniciaron la campaña de captación de donantes, pero también colectivos deportivos como Skinny Raven Pub Run, cuyos miembros acompañarán a Marcos Yánez y su equipo en un entrenamiento público por el centro de la ciudad de Anchorage.

 

Weaver le ha deseado a Yánez mucha suerte en su reto deportivo (300 kilómetros en cinco etapas suponen más de un maratón por día), además de su enhorabuena por tener la iniciativa de concienciar a la sociedad de la importancia de inscribirse en las bases de donantes de médula ósea.

 

Marcos Yánez ha explicado a la audiencia televisiva de Alaska que la probabilidad de encontrar un donante compatible para un enfermo de leucemia es menor a la de otras enfermedades, por lo que la única forma de aumentar las opciones de sobrevivir de estas personas es incrementando el número de potenciales donantes.

 

Las legislaciones española y estadounidense sobre donación de médula ósea difieren en algunos aspectos, si bien el objetivo es común. En el caso español, el proceso se establece acudiendo al hospital de referencia de cada zona donde se hará una extracción de sangre. En Estados Unidos este proceso se realiza mediante un frotis de bastoncillo en la boca. En ambos sistemas, las características de su médula ósea quedan registradas en un banco mundial de potenciales donantes a la espera de una compatibilidad.

 

En este sentido, durante el acto de bienvenida a la expedición #RunForLeucemia organizado ayer por varias organizaciones locales Yánez conoció la historia de Sandra Hinton. Esta alaskeña decidió un día inscribirse en el registro de donantes y “diez años más tarde, y todavía guardo el mensaje en el móvil, me contactaron para hacerme nuevas pruebas porque podría ser compatible con un enfermo; tuve que hacer memoria porque casi había olvidado que me había inscrito pero fue una buena decisión que salvó una vida”.

 

El reto deportivo y humano

El proyecto #RunForLeucemia se desarrollará en junio (del jueves 7 al lunes 11) a través de los bosques de Alaska. Una carrera en solitario de 300 kilómetros en cinco etapas, cada una de entre 50 y 60 kilómetros. El objetivo es concienciar a las poblaciones española y estadounidense sobre esta enfermedad y conseguir 3.000 nuevos donantes de médula ósea.

 

La primera etapa sale de Eklutna Lake y finaliza en Wolf Lake (58 kilómetros con desnivel positivo de 2.300 metros).

 

La segunda etapa sale de Hatcher Pass Lodge y finaliza en Willow Camping Area (53 kilómetros con 1.300 metros de desnivel positivo).

 

La tercera etapa sale de Trapper Creek y finaliza en Petersville (60 kilómetros con 1.200 metros de desnivel positivo).

 

La cuarta etapa sale de Triple Lake y finaliza en Healy (46 kilómetros con 2.400 metros de desnivel positivo).

 

La quinta etapa sale de Healy y finaliza en el ‘magic bus’ de la película ‘Hacia rutas salvajes’, después de atravesar un río sin puente (45 kilómetros con 800 metros de desnivel positivo).

 

Este final de ruta tiene un gran simbolismo para Run for leucemia, ya que la odisea personal de Christopher McCandless, que terminó en 1992 en el magic bus, recoge ese afán inconformista y de superación que imprime Marcos Yánez a su proyecto.

 

Colaboradores del proyecto

Run for leucemia es posible gracias al apoyo y colaboración de estas entidades: Icelandair, America Tours, Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Hospital Perpetuo Socorro, Gran Canaria Tri Bike & Run, Ahembo, Niños Contra el Cáncer Pequeño Valiente, Hoka One One, Bvsport, Andersen Tax & Legal, Ortopedia Mejorando, Iati Seguros, Running Project Canarias, Revista Trail Run, Canarias En Hora, Topo, Asociación Paz desde el Deporte, Pushbars Nutrition, Reflejos Pro y Marcos Cabrera Fotografía.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.