TELDEACTUALIDAD
Telde.- La Mesa de Coordinación de Seguridad, Protección Civil y Emergencia del Ayuntamiento de Telde celebró ayer miércoles una sesión para perfilar el dispositivo de la XXVI edición del Triatlón de Salinetas.
Una reunión que estuvo presidida por el concejal de Seguridad, Juan Martel. El edil, según informa el Consistorio en una nota de prensa, estuvo acompañado por Marta Hernández, responsable accidental de Deportes; el comisario Jesús García Aller y otros miembros del Cuerpo Nacional de Policía. Así como el subinspector jefe y oficial de eventos de la Policía Local, el jefe de Protección Civil, Yeray Cano; un suboficial del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, un coordinador del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y personal técnico de la Concejalía de Deportes; además de representantes de varias empresas que participan en la seguridad del evento.
Durante este encuentro de trabajo se tomó conocimiento del plan de seguridad definitivo, ya que las partes implicadas, explica el Ayuntamiento, “llevaban desde hace semanas realizando mesas técnicas para diseñar el recorrido y organizar los correspondientes dispositivos tanto logísticos como de tráfico, seguridad y emergencia”.
La XXVI edición del Triatlón de Salinetas se celebrará el domingo 6 de agosto en el entorno de esta cala y la de Melenara y el vial costero hasta su paso por la rotonda de la entrada de la urbanización Las Rosas, en La Garita, en horarios comprendidos entre las 07.00 y las 12.30 horas, aproximadamente.
Se ha realizado un estudio de afectación al tráfico rodado y núcleos poblacionales afectados, diseñándose un complejo dispositivo de tráfico para poder dar entrada y salida a todos los vecinos ese día y que se ocasionen las menores molestias posibles, aunque pueden darse algunos cortes parciales en alguno de los puntos del recorrido.
Así las cosas, y con el objetivo de que la zona se vea mínimamente afectada, desde el día 1 de agosto se ubicarán carteles a la entrada y salida de los barrios de Salinetas, Melenara, Playa del Hombre, Hoya del Pozo y La Garita informando de la prueba y los horarios de corte.
Segmentos
El primer segmento de la competición corresponde a la natación, con una vuelta al circuito de 750 metros acotado para los nadadores, localizado en la bahía de la playa de Melenara y señalizado con tres boyas, teniendo la salida, en un punto más al sur y la llegada desde la playa hacia la zona de transición por el parque infantil.
El segundo tramo es el de la carrera en bici. Tres vueltas al circuito cerrado al tráfico con una distancia de 20 kilómetros, que se inicia en la calle Luis Morote de Melenara para continuar su tránsito hacia el norte por el vial costero, hasta la rotonda de entrada a Las Rosas, regreso en dirección sur, desvío hacia el CEIP Príncipe de Asturias y bajada hasta la rotonda del barco por la GC-102, carretera de Melenara.
La carrera a pie constituye el tercer segmento. Los corredores darán dos vueltas a circuito con una distancia de 1.250 metros, para recorrer un total de 5 kilómetros que se inician en la calle Luis Morote, para subir por la calle Miramar hasta entrar al paseo marítimo peatonal que une Melenara con Taliarte. Giro a la altura de la Facultad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para regresar y acabar en el centro neurálgico del triatlón en la calle Luis Morote de Melenara, informan desde el Consistorio.
Con todo, la mayor afectación al tráfico en la zona la generará el circuito de ciclismo ya que transcurre por gran parte del vial costero, desde la calle Luis Morote, en sentido norte, hasta la rotonda de entrada a la calle La Rosa.




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159