El artista Máximo Riol Cimas, escultor afincado desde hace muchos años en Telde, ha cedido seis esculturas de arte sacro al Museo Agáldar, el Museo de Historia de Gáldar, en un acto que se celebró el pasado 23 de marzo y del que el colaborador Jesús Ruiz comparte una crónica y reportaje gráfico.
El Museo de Historia de Gáldar cuenta con seis obras de Máximo Riol
por Jesús Ruiz Mesa
El Museo de Historia de Gáldar, Museo Agáldar, en su sede del hogar que fuera del Ilustre Capitán Quesada, promotor de la construcción del Templo Matriz de Santiago. El centro museístico Agáldar emplazado en un marco arquitectónico doméstico del siglo XVIII edificio declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1990, rehabilitado y adquirido por el Ayuntamiento de Gáldar, recogió en la mañana del jueves 23 de marzo el acto cultural de cesión por parte del artista escultor residente en Telde, Máximo Rol Cimas de seis piezas escultóricas de arte sacro.
Presenta el acto el concejal de Cultura, Museos y Fiestas, Fundación Canaria Ciudad de Gáldar, don Julio Mateo Castillo, en presencia del Alcalde de la Ciudad don Teodoro C. Sosa Monzón que da la bienvenida al artista y público presente, personal del museo, a su director don Miguel Bolaños y medios de comunicación.
El concejal de cultura expone: “Generosa donación, ya que es la segunda vez que Máximo Riol ya incorporó una obra de un Cristo en acero cortén, y que esta obra sirvió para estrechar lazos de hermanamiento con la ciudad de Machico en Madeira donde establecimos con la ciudad de Gáldar este hermanamiento. Muchas gracias por hacernos esta donación de seis piezas de arte sacro que previamente se incorporan a la colección de este Museo de Historia de Agáldar, pero en un futuro en una posible ampliación o redistribución del Museo de Arte Sacro se incorporen a la cabecera del templo de Santiago ya Santuario de Santiago de los Caballeros de Gáldar e incorporar toda la obra de temática sacra entre la que se encuentran las siete obra sacras de Máximo Riol, un número mágico que estreche más nuestra relación con Gáldar. Gracias”.
Firmados los documentos de entrega y recepción de las obras, el escultor Máximo Riol expresa el agradecimiento a toda la corporación por haber aceptado su obra, así como las gestiones realizadas por el Cronista Oficial de la ciudad don Sebastián López y para el anterior Cristo de la Ascensión mencionado:
“Obras que suponen un recorrido por las conocidas como Al Padrito, Homenaje al Padre Claret, situada junto a la Fuente Luminosa de la Avenida Marítima. El Cristo de la Ascensión de Machico. Mossényer Vicente Ferrer Guasch, de San Joan de Labritja, encargo para la isla de Ibiza. Tipci Huaci, a Santo Toribio Alfonso de Mogroviejo y a Santa Rosa de Lima, Mayorga de Campos, Valladolid, realizada a través del V Centenario, y hay una copia idéntica en Perú, en el Departamento de Layembeque. Signum, la del babero dedicada a los Hermanos de Lasalle, donde estudié, cuando vivía en Melilla, la pieza original está en Agüimes, y Protector, Homenaje a San Juan de Ortega, en Firgas, a San Juan de Ortega, que opino como propuesta mía incluirlo en la ruta del Camino de Santiago, este homenaje es a San Juan de Ortega ayudante de Santo Domingo de La Calzada, y trabajaron en toda la zona de los Montes de Oca, Burgos, haciendo posadas, albergues, etc. Muchas gracias por admitirme la obra para que la puedan ver los visitantes y, sobre todo, los escolares, niños y todas las personas que vengan aquí, y cuenten conmigo para explicarles o hacerles de guía con la obra expuesta. Muchas gracias”.
Interviene el alcalde de Gáldar don Teodoro Sosa: “En primer lugar dar las gracias y bienvenida a Máximo Riol que ya es casi un convecino en nuestra ciudad. Gracias al concejal de Cultura que ha llevado la documentación y siempre intentando que crezca nuestro Museo de Historia de Gáldar, y a nuestro Director Insular de Patrimonio, don Sebastián López García que, también, se preocupa mucho porque Gáldar tenga cuatro muesos a la altura que tiene de la historia de nuestro patrimonio, tanto en el eclesiástico como el del patrimonio histórico arqueológico, Cueva Pintada, el Museo indigenista de Antonio Padrón, el Museo Histórico Arqueológico de la Cueva Pintada, y más recientemente en este Museo en el que estamos. Gracias al director del Museo, Miguel Ángel que también, le debemos su buen hacer.
Es debido a la generosidad de las donaciones por parte de don Julio Rodríguez, la familia de don Santiago, la de Pepe Dámaso, con el cuadro de Celso Martínez de Guzmán, la familia de Toni Gallardo, Ortuño, Diego Higueras, es decir tanta generosidad de personas que han querido sin tener vinculación directa con el Museo, dar un paso al frente y su obra tenía que estar en la ciudad de Gáldar y en este museo que, recorre, además, toda nuestra historia desde los momentos prehispánicos hasta la conquista y la actualidad.
Que alguien del nivel artístico de Máximo Riol haya querido tener este gesto con Gáldar, es de agradecer, poniendo en valor máximo a este museo por su categoría que engrandece el nivel del museo a partir de ahora, pero ya nos ha demostrado su generosidad sin pagar un euro, tanto desde el Cristo de la Ascensión que ya está en el Museo Sacro como en el regalo que esta ciudad le hizo a Machico, esto solo lo hacen personas generosas, y Máximo es el exponente de esta generosidad artística en Gran Canaria, y además nunca se le ha encargado nada desde esta ciudad, hay un encargo hecho y espero que algún día si se cumpla.
Hay un compromiso entre el artista y la ciudad creo me parece que Gáldar también tiene que devolver esa generosidad que él ha entregado con una escultura del nivel que él hace, como en Telde, donde ha dejado un amplio exponente de primer nivel en su obra y quiero que haya un sello de la calidad de Máximo Riol en Gáldar. No sé si seré yo, pero te estás ganando un poco el ser Hijo Adoptivo de esta ciudad, ya veremos, porque cuando alguien trabaja desinteresadamente por una ciudad tiene que ser acogido también con los brazos abiertos y ese cariño que tú nos has entregado y nosotros lo hemos recibido y te lo agradecemos. Muchas gracias en nombre de Gáldar, de la Corporación y de la ciudadanía”.
Finalizadas las presentaciones el artista escultor Máximo Riol en el recorrido de la visita a la exposición explica las características de las piezas expuestas, los motivos, tanto simbólicos, como artísticos en el estilo de su creador que han inspirado su realización.
Un emotivo acto que en torno a la calle de su casco histórico Santiago de los Caballeros que con el acceso al Museo nos invita al paseo en una espléndida mañana en el que la vitalidad de esta bellísima ciudad capital del prehispánico Guanartemato, nos devuelve la mirada de quienes en cada rincón se nos presenta las propias huellas de quienes nos legaron este apreciado tesoro que es el Patrimonio Histórico Insular y que nos hace retomar la conciencia de su protección, y en las mejores condiciones de conservación testimoniar su continuidad en el legado a transmitir a las generaciones futuras.
Enhorabuena a la Corporación, autoridades competentes y ciudadanía por tan excelente trabajo y dejarnos disfrutar a los visitantes de esa cultura y patrimonio que, siendo la de todos los que habitamos Gran Canaria, por ser parte y todo de nuestra propia historia, hechos y protagonistas, debemos sentirla, amarla y por el interés de su difusión, contarla. Desde el Círculo Cultural de Telde que preside Máximo Riol nuestra felicitación y agradecimiento. Muchas gracias.
Jesús Ruiz Mesa, colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48