La sede social del colectivo El Roque Azucarero fue escenario el pasado viernes de la presentación de la reciente publicación De la invisibilidad al reconocimiento, una obra de Mapi Jerez Cabrera y Mary Almenara que narra las vivencias de 18 personas, 17 mujeres y un hombre del municipio de Telde.
El libro, que ya se dio a conocer a mediados de diciembre en la Biblioteca Municipal Municipal Saulo Torón (Parque Urbano de Arnao), fue presentada por Saro Sosa, exconcejala del Consistorio teldense y expresidenta de la AV El Roque Azucarero. Sosa animó a las autoras a segurir desarrollando el trabajo social y cultural que prestan fuera y dentro del colectivo Frida Khalo, al que pertenecen.
De la invisibilidad al reconocimiento es la tercera publicación de un “emotivo, reivindicativo y comprometido proyecto” que comenzó a idear la poeta y presidente de la Asociación Frida Khalo, Mapi Jerez, para hacer un reconocimiento escrito a las mujeres que dejaron su niñez o juventud entre tomateros, almacenes o en otras tareas para colaborar a la economía familiar. “Mujeres que una vez casas y con hijos a las que apenas se les reconocía y valoraba sus esfuerzos”.
El proyecto de Jerez fue secundado por María Almenara y ambas se pusieron a la tarea de dar visibilidad a estas mujeres en diferentes volúmenes. Con esta publicación son ya 59 vivencias de personas, algunas fallecidas. En este tercer libro se cuentan las vivencias de 18 personas, 17 mujeres y por primera vez la de un hombre.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48