Unas 50 personas respondieron este domingo a la invitación del Colectivo Turcón para participar en una ruta de senderismo que salió de las ruinas del antiguo ingenio azucarero de Los Picachos a las 9.30 y discurrió por la Acequia Real hasta las campanas del agua de La Pardilla.
La caminata de 5 kilómetro de recorrido comenzó visitando el interior de lo que fuera un ingenio azucarero del siglo XVI, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer los detalles de las últimas investigaciones arqueológicas realizadas en este enclave.
Luego, los participantes enfilaron la Acequia Real, una de las infraestructuras hidráulicas más importantes del municipio, hasta completar el recorrido en las Campanas del Agua en el Barranco Real, a la altura de La Pardilla.
Esta actividad se enmarca en las II Jornadas de los Ingenios Azucareros: Investigación, Participación y Valores a Preservar que comenzó el pasado miércoles en la Casa-Museo León y Castillo de esta ciudad con la participación de todas las administraciones públicas implicadas en el Patrimonio Cultural e Histórico, un acto en el que, tal y como avanzó TELDEACTUALIDAD, se anunció la firma del decreto por parte del Cabildo de Gran Canaria para la incoación del expediente de declaración de BIC (Bien de Interés Cultural) para la zona de Los Picachos.
Estas actividades cuentan con la colaboración de las instituciones públicas que han apoyado y apoyan al Colectivo Turcón como son la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria y la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, así como la Casa Museo León y Castillo de Telde y la Concejalía de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Telde.
Crónica de la ruta
Los ecologistas consideran un auténtico éxito y apoyo a la reivindicación, lo que viene a demostrar el gran interés que existe entre la ciudadanía por estas estructuras históricas.
Se aprovechó el acto para hacer un reconocimiento y agradecimiento a Rafael Machín, abuelo de Celia Machín que ha contribuido para que en estos últimos años podamos entrar, investigar y visitar, también para que el Ayuntamiento desatascará la adquisición de la parcela donde se asienta el antiguo Ingenio Azucarero.
Consuelo Jorges, presidenta de Turcón Ecologistas en Acción, al inicio de la ruta declaró que “muchas veces el movimiento ecologista se envuelve de utopía, de deseos de que algo suceda en la vida para tener un mundo ideal y en armonía. Y a veces ocurre. TURCÓN durante 27 años se apostó en el exterior reclamando y clamando por la conservación de este espacio, de Los Picachos. Y también estaba Rafael Machín Reyes, el dueño del lugar, que lo preservó, seguramente sin conocer su valor patrimonial, pero tenía otro muy importante, el sentimental, porque esto era su vida, este era su lugar de trabajo. Fruto del diálogo, de la comprensión y del entendimiento entre las personas y a la sensibilidad de las mismas, hoy la recuperación y la conservación de este lugar como bien cultural está en proceso. Muchas gracias a Rafael, Celia y Gonzalo, familiares de Rafael Machín, antiguo propietario del lugar y que falleció hace catorce años. Como agradecimiento te hacemos entrega de un ramo de flores, reconociendo el esfuerzo realizado”.
La caminata terminó a las 14:00 horas en el lugar que llaman Lomo Caraballo, Piedra Grande, después de recorrer unos 5,5 km y visitar la Mina de La Pardilla, último hito visitado. Los arqueólogos José Ángel Rodríguez Fleitas, Abel Galindo; el historiador Juan Ismael y el ingeniero Gilberto Martel, acompañaron la ruta con sus explicaciones rigurosas y bien recibidas por los senderistas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44