El pasado 20 de enero tuvo lugar en Las Palmas de Gran Canaria el acto de cesión por parte del escultor Máximo Riol Cimas, artista afincado en Telde e hijo adoptivo de esta ciudad, de la obra La Geometría en la Arquitectura, creada para la Sociedad Canaria de Profesorado de Matemáticas Luis Balbuena Castellano.
El acto, del que el colaborador Jesús Ruiz ofrece crónica y reportaje gráfico, se desarrolló en la Casa Museo de la Matemática Divulgativa y Educativa de Gran Canaria.
Matemáticas Luis Balbuena Castellano
por Jesús Ruiz Mesa
La Sociedad Canaria de Profesorado de Matemáticas que toma el nombre de uno de sus fundadores, Luis Balbuena Castellano, situada en la calle Faro, 25 del sector urbano capitalino de La Isleta, de Las Palmas de Gran Canaria, personalidad fundamental en el desarrollo de esta Sociedad en la que para sorpresa mía fue un verdadero placer recorrer todas sus estancias de la mano del coordinador del aula del Komando Matemático, Arístides Ramírez Martel, y observar desde una lejana perspectiva la docencia de aquella asignatura que se nos quedaba en muchas ocasiones para septiembre o para sacar adelante los conocimientos que más que razones puras de la lógica y la razón se convertían en el arcón de la memoria en la futura elección de ciencias o letras, según y cómo las capacidades de los maestros de entonces, el hacernos llegar a complejos campos de la abstracción espacial y convertirlos en figuras o elementos reales de fácil comprensión matemática.
Con la visita a esta Sociedad y a modo de museo por sus exposiciones fotográficas, juegos, métodos visuales, informaciones sobre personajes de la historia de esta ciencia, manualidades, etc, en suma, talleres donde lo manual va conducido por un razonamiento donde lo matemático es un principio de pensamiento y desarrollo ordenado del alumno, pudiendo comprobar cuánto se ha avanzado en esta materia, desde aquellas temidas Mates de siempre, entre estos espacios de la Sociedad Canaria de Profesorado de Matemáticas se nos hace cercana, invita al reto, a la curiosidad y resolución, de lo incognito por la formulación figurativa, numérica, geométrica del propósito razonado puesto en juego.
La tarde noche del viernes 20 de enero asistimos a un emotivo acto en dicha Sociedad, en el que los recuerdos y pasos desde su creación hasta lograr su actual situación como bien expuso en su intervención don Luis Balbuena Castellano, Catedrático de Matemáticas y primer consejero de Educación del Gobierno de Canarias, agradeciendo a la dirección de la Sociedad y a sus cuadros docentes, la lucha y esfuerzos por los avances en la enseñanza efectiva aplicada a las Matemáticas.
Una primera actuación musical composición para flauta abre y saluda este encuentro a cargo de Nereida Santana, coordinadora de formación y que ocupa el lugar de representación de la Sociedad Matemática en el Círculo Cultural de Telde, como entidad colaboradora por la mediación de Arístides Ramírez, que preside el escultor residente en Telde, Máximo Riol Cimas, que nos convoca para testimoniar la entrega de una obra escultórica que en el tiempo se ha materializado, con el título Cuatro Culturas y la Geometría en la Arquitectura, que a partir de esta fecha presidirá este centro, destacada obra entre las muchas realizadas como homenajes al deporte, artes, arquitectura, naturaleza y su protección del medio ambiente, personalidades, simbólicas, docencia, sanidad, que el artista Riol Cimas en estos últimos años ha donado como esculturas en espacios exteriores, al aire libre o en interiores, destacar su trabajo, El árbol de Hipócrates, homenaje dedicado al personal sanitario durante la crisis de la pandemia Covid 19, escultura ubicada en el barrio teldense de El Calero.
Toma la palabra la que hasta ahora llevó con orgullo, entrega y superando todo tipo de sombras que encontró en el camino, la presidenta profesora Agar Arrocha Reyes, ya en sus últimas horas en el cargo, que da la bienvenida y el agradecimiento a la presidencia entrante a cargo de don Juan Francisco Hernández Rodríguez y cuadro directivo, vicepresidenta, doña Samira Tele y miembro de la Junta Directiva doña Merari Afonso.
Agar hace un recorrido por las vicisitudes y actuaciones cargadas de experiencias personales, de relaciones con la enseñanza e institucionales, los recuerdos afloran y el esfuerzo por conseguir lo que hoy disfrutamos como Sociedad Canaria de Profesorado de Matemáticas de este centro C.E.I.P Las Canteras, y que Balbuena Castellano, igualmente con palabras plenas de emotividad y sensaciones de antaño pero traídas a la actualidad no dejan de sorprender cuando surge la idea desde La Laguna en un lejano noviembre de 1977, en una desagradable tarde de lluvia, viento, tormentas, de la creación de esta entidad, hasta lo que en esta tarde celebramos y aplaudimos al pie de la escultura homenaje que inauguramos.
Descubierta la escultura, un brillante trabajo artístico del estilo contemporáneo de Riol Cimas, de importante reconocimiento nacional e internacional por su largo y extenso curriculum como docente, es Arquitecto Técnico por la Universidad de La Laguna y Catedrático de Dibujo Técnico jubilado, perteneciente al Cuerpo de Profesores de Escuelas de Arte y Superiores de Diseño, y como artista por su numerosas obras escultóricas en municipios y ubicaciones institucionales, museos en una versatilidad e inspiración creadora y dominio de diferentes materiales, aportando sus conocimientos como guía en las visitas a las esculturas en espacios públicos.
En su intervención expresa: “Trabajo escultórico realizado en acero al carbono, líneas donde se conjugan y abrazan la geometría y la arquitectura, y la especialidad matemática, como tales teorías de conjuntos y otras enseñanzas que recibí durante mi estancia en la Escuela de Aparejadores de La Laguna gracias a la docencia del profesor Luis Balbuena Castellano. Esta escultura es el reflejo, símbolo en su estructura arquitectónica y geométrica de aquella Alianza de Civilizaciones en un encuentro con la memoria y mi experiencia de haber asistido en mi infancia y adolescencia a colegios y haber vivido entre gentes de diferentes religiones y credos.
Con la arquitectura de líneas, arcos entrelazados y formas que ascienden a diferentes niveles, esta escultura a escala, que desde 2006 esperaba por su ubicación definitiva, en su momento podría y puede ser levantada en gran formato, el monumental hasta los 14 metros de altura, apreciando como en la que inauguramos hoy en su conjunto, el arco hindú, arco árabe, hebreo y el ojival cristiano, consumados en el abrazo arquitectónico del religioso por el arte. Gracias”.
En el pedestal figura la leyenda: Cuatro Culturas y su Geometría en la Arquitectura Año 2006 Autor: Máximo Riol Cimas.
Como agradecimiento por esta propuesta artística ya realidad en la Sociedad Canaria de Profesorado de Matemáticas Luis Balbuena Castellano, Máximo Riol recibe el pin emblemático de la entidad, que imponen Agar Arrocha y Arístides Ramírez.
El acto culmina con un brindis celebrando este memorable acontecimiento en el agradecimiento a las personalidades intervinientes, público asistente, profesorado, familiares y aficionados a las Matemáticas, que regresan y toman su lugar protagonista actualizado en la secular ciencia del conocimiento y desarrollos humanos desde la óptica docente en el escenario social, académico y cultural del siglo XXI. Enhorabuena. Gracias.
Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98