Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 12:19:41 horas

Jorge Santana / TA Jorge Santana / TA

Jorge Santana repasa su camino musical desde el folclore a la canción de autor en la Casa-Museo de Telde

El ciclo 'Patios Encantados' tiene nueva cita este viernes, a las 20.00 horas, con entrada gratuita hasta completar aforo

dojeda Jueves, 01 de Diciembre de 2022 Tiempo de lectura:

Los conciertos de Jorge Santana se caracterizan por la intimidad y la cercanía con la que afronta el espectáculo. Su camino de crecimiento personal, desde el folclore de su niñez hasta la canción de la Nueva Trova Cubana, se percibe en su música actual.

 

La Casa-Museo León y Castillo de Telde, ofrece la posibilidad de escuchar su voz y su guitarra en directo este viernes, día 2 de diciembre, a las 20.00 horas, con entrada libre hasta completar aforo. La cita se enmarca en el ciclo musical Patios Encantados.

 

Su estilo personal, las temáticas de sus canciones y su capacidad de captar la atención del público hace que con pocos medios lo pequeño se vuelva grande ofreciendo experiencias musicales íntimas, cercanas y reflexiva. A Jorge Santana, natural del Risco de San Nicolás, en Las Palmas de Gran Canaria, le gusta decir que recupera "el sentido clásico del trovador, aquel que trata de mejorar el mundo a través de canciones cargadas de sensibilidad, sentido crítico, humanidad, amor y belleza".

 

Jorge Santana comenzó su relación con la música desde muy temprano.  A los 9 años aprendió a tocar el timple en la Escuela de Folclore del Cabildo de Gran Canaria, de la mano de Enrique Gómez. Posteriormente, aprendió bandurria y laúd con Humberto Gutierrez y a los 15 años, de la mano del mismo profesor, se introdujo en el arte de la guitarra y en concreto de la canción de autor.

 

Silvio Rodriguez, Pablo Milanés, Mercedes Sosa, Víctor Jara, Violeta Parra, Rafael Amor y Atahualpa. Estas fueron, a partir de ese momento, sus fuentes de inspiración. "Me pasaba tardes enteras dándole hacia adelante y hacia atrás a los cassettes, tratando de sacar hasta la más mínima nota de cada una de las canciones", recuerda. Luego siguieron paseándose por delante de sus oídos otra generación de cantautores: Pedro Guerra, Luis Pastor, Javier Álvarez...

 

Con 16 años comenzó a componer sus primeras canciones y fundó su primer grupo de música de autor, el Trío Magec, junto a Jose Luis Fernandez y Daniel Bermúdez. Con esta agrupación comenzó a dar conciertos por diferentes localidades de la isla, cantando versiones de sus referentes y algunas canciones propias también.

 

Simultáneamente, durante ese tiempo formó parte de la parranda Los viejos tendereteros, capitaneada por el ya desaparecido Sergio Correa, y posteriormente, de Los Zurroneros, con Juan Carlos Sierra. Con ellos recorrió gran parte de la geografía insular, interpretando canciones canarias y latinoamericanas. También participó durante varios años como guitarrista en el Festival de Zarzuela y Ópera del Teatro Perez Galdós.

 

Con 20 años, recién salido de la carrera, dejó todo este recorrido musical para centrarse en su profesión como fisioterapeuta. La música quedó en silencio, escondida en la intimidad del que coge la guitarra de vez en cuando y que, entre fiestas y bares, comparte tímidamente algunos acordes y algunas canciones de las de siempre con los amigos. Hasta que en el año 2005 y sobre todo en el 2006, a raíz de una serie de experiencias vitales significativas, retomó la composición y la canción de autor, volviendo a los escenarios de manera regular.

 

Veladas encantadas

La iniciativa Patios Encantados, impulsada por la Casa-Museo León y Castillo y coordinada por el músico Ari Jiménez, se inspira en la antigua tradición teldense de las veladas de poemas cantados. Uno de los lugares donde tenían lugar estos eventos era precisamente el patio de la casa natal y residencia del poeta Montiano Placeres Torón, integrada actualmente en el conjunto arquitectónico de la Casa-Museo León y Castillo. Este mismo patio se recupera ahora como escenario para acoger a los cantautores y a su público.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.