Telde desplegará unos 60 actos culturales gratuitos entre el 1 de diciembre de 2022 y el 3 de enero de 2023 durante la campaña navideña, según la programación presentada esta mañana por la alcaldesa Carmen Hernández; el concejal de Cultura, Juan Martel, y el gerente de la empresa pública Gestel, Jesús Suárez, en el parque urbano de Arnao, junto a la Biblioteca Saulo Torón.
La amplia y variada programación recupera eventos anteriores a la pandemia como el Campus de Navidad, que se llevará a cabo en las Bibliotecas Municipales de Telde entre los días 27 y 29 de diciembre, e incluye una oferta cultural conformada por exposiciones, teatro, conciertos, presentación de libros, recitales de la Banda de Música, encuentros de villancicos, magia y actividades para niños y la familia, entre otros actos.
Belén Viviente en la Casa Condal
En el acto informativo, que abrieron y cerraron cuatro de los ocho miembros del grupo Los Dand’ys del Swing con dos temas musicales interpretados a capella, se avanzó también que en el patio de la Casa Condal, del 12 al 16 de diciembre, se escenificará un Belén Viviente, a cargo de componentes de la Escuela Municipal de Folclore y colectivos vecinales y algún artista, que se podrá ser visitado en horario de mañana por escolares y por la tarde por colectivos y ciudadanos en general.
Nacimiento canario en la plaza de Los Llanos
También se montará el tradicional Belén Canario en la plaza de Los Llanos. Se inaugurará el día 9 de diciembre, con la actuación del alumnado de la Escuela Municipal de Folclore de los colegios Fernando Léon y Castillo, Poeta Fernando González, Plácido Fleitas y San Juan, y la agrupación folclórica Arnao.
Concierto de Araguaney
El programa diseñado por el departamento de Cultura y la empresa pública Gestel recoge un año más el concierto de Navidad de Araguaney, que en esta ocasión estará acompañado por Taller Canario de la Canción. Será el 17 de diciembre, a las 20.30 horas, en la plaza de San Juan.
Entre las actividades programadas pueden destacarse la presentación del trabajo de Luis Socorro Amaziges de Canarias, Historia de una cultura, el 2 de diciembre; el espectáculo de Los Dandy’s del Swing, el 23, en San Gregorio; la actuación de Aníbal el Mago y El laboratorio de la risa, los días 27 y 28, respectivamente, en el parque de Arnao; o el concierto de Superabuela, Superpoder, el 3 de enero en la plaza de San Gregorio.
Por otro lado, la Banda Municipal de Música ofrecerá conciertos en distintos barrios del municipio del 10 al 22 de diciembre, y el concierto Rebobinando, El mejor pop de los 80, en 9, en la plaza de San Gregorio. Y la Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro está presente en el programa con una audición de guitarra (1 de diciembre) y un Acto de Navidad (22) en la ermita de San pedro Mártir.
También están previstas exposiciones de pintura, el festival folclórico organizado por el Cuerpo de Baile Erasmo Hernández, el Encuentro de Villancicos del Gran Faycán, espectáculos de La Circoneta y de Payaso Zapito, o la celebración del Día del Libro Infantil y Juvenil.
La primera regidora municipal afirmó que “este amplio y variado programa es una clara apuesta por la cultura del gobierno local, algo que ha sido posible gracias al saneamiento económico de la ciudad y al convencimiento de que la cultura también genera economía y empleo”.
Por su parte, el edil de Cultura explicó que con esta programación “se aspira a seguir convirtiendo a Telde en un referente en cuanto a actividades culturales se refiere, contribuyendo además a la dinamización económica”.
Campus de Navidad de las Bibliotecas Municipales de Telde
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222