Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 22:46:34 horas

La muestra estará abierta al público hasta el día 30 /Lara Collado La muestra estará abierta al público hasta el día 30 /Lara Collado

La fotógrafa teldense Lara Collado se pone en la piel de las víctimas de violencia machista en la muestra que presenta en la Casa de Colón

La exposición, organizada con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, se inaugura el día 15 de noviembre

dojeda Domingo, 13 de Noviembre de 2022 Tiempo de lectura:

El autorretrato fotográfico constituyó toda una terapia para Lara Collado, joven fotógrafa teldense, cuando sufrió en su piel las secuelas del bullying adolescente. Ahora utiliza la misma técnica fotográfica para denunciar el horror de la violencia machista. Este es el punto de partida de En nuestra piel, la muestra fotográfica que se inaugura el día 15 de noviembre, a las 19.30 horas, en la Casa de Colón, y que permanecerá abierta al público hasta el día 30 de noviembre, como una de las acciones convocadas con motivo de la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

 

"Desde muy niña demostré gran pasión por el arte y descubrí la fotografía ya entrando en la adolescencia, cuando el autorretrato se convirtió en mi terapia y única vía de escape a una situación de acoso escolar. Usaba la cámara de mi padre a escondidas para plasmar cómo me sentía cada día, desahogando la ansiedad, la angustia y el miedo". Lara Collado ha crecido y ha convertido su pasión por la cámara en su profesión, sin olvidar el componente de denuncia social en su trabajo.

 

Con la exposición En nuestra piel la artista ha querido dar visibilidad y concienciar sobre un horror que, aún en pleno siglo XXI, está muy presente en la sociedad: la violencia de género. Esta pesadilla se cobra cada año la vida de miles de mujeres en todo el mundo y no solo implica violencia física, sino también violencia económica, psicológica, emocional y sexual.

 

La serie de fotografías que presenta en esta exposición temática, la mayoría de ellas autorretratos, tratan de representar los diferentes sentimientos que se suceden en las situaciones de violencia. Miedo horror, soledad, desamparo se reflejan en los retratos femeninos que componen la muestra. Pero la joven fotógrafa siempre trata de cuidar, al mismo tiempo, el lenguaje visual, poético e incluso, en ocasiones, dramático de la fotografía artística. La edición digital contribuye a conferir a sus creaciones una apariencia de cuadros o pinturas.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.