El periodista Luis Socorro ha presentado su libro 'Amaziges de Canarias. Historia de una cultura', un recopilatorio de reportajes que reflejan el primer análisis que se realiza sobre el poblamiento de Canarias desde la romanización del norte de África hasta la Conquista de las islas.
Socorro ha explicado que la obra "supone un viaje de quince siglos estudiando la forma de vivir, entenderse y relacionarse de los primeros pobladores que habitaron el archipiélago", a través de 11 capítulos que corresponden cada uno a un reportaje.
Para su realización, el escritor ha invertido dos años de trabajo en los que ha entrevistado a 57 personas, entre las que se encuentran responsables de patrimonio histórico de todas las islas.
El presidente del Parlamento de Canarias -donde ha sido presentado el proyecto-, Gustavo Matos, ha indicado que esta iniciativa "nace de la curiosidad e inquietud de un periodista sobre nuestros antepasados, a los cuales nos acerca con rigor y veracidad".
Los amaziges -también conocidos como bereberes- son las personas pertenecientes a un conjunto de etnias autóctonas del norte de África.
El autor ha explicado que, en base a los estudios, "en torno a un 30% de las personas nacidas en Canarias pueden tener sangre amazig", hecho del que parte el estudio.
En base a ello, Socorro ha conseguido establecer tres conclusiones principales a través de las más de 200 páginas del libro.
"En primer lugar, hemos podido demostrar que la sociedad prehispánica de Canarias no ha funcionado como una foto fija, sino que fue evolucionando y cambiando a lo largo de los siglos", ha indicado el periodista.
Más allá de eso, ha expuesto que también se aprecian diferencias en cada una de las islas.
Por otro lado, la segunda conclusión que establece el recopilatorio -aunque no hay unanimidad en la comunidad científica- es que "la colonización del archipiélago fue organizada y promovida por la potencia que dominaba la región hace 2.000 años, pero hubo contactos previos antes de ello y también eventos migratorios autónomos".
Finalmente, Socorro ha señalado que en la cultura prehispánica existieron "episodios de violencia entre las diversas comunidades insulares", que se han evidenciado a través de la arqueología, donde "se han encontrado pruebas de la presencia de desigualdades sociales y conflictos".
'Amaziges de Canarias. Historia de una cultura' cuenta con el apoyo económico del Parlamento y va en línea con la intención de "convertir a la institución en un lugar de encuentro para la cultura y el pensamiento", ha señalado Matos. EFE
"Un estudio hecho con rigor, objetividad y veracidad"
En el acto, el presidente de la Cámara, Gustavo Matos, recordó que la obra se presenta en este 2022 en que se cumplen 40 años de autogobierno y parlamentarismo en Canarias, “lo que es también una oportunidad para recordar de dónde venimos y hacia dónde queremos ir a partir de ahora”.
A la presentación asistieron, asimismo, la vicepresidenta de la Cámara, Esther González, y la secretaria, Australia Navarro. En su intervención, Luis Socorro expresó su agradecimiento al Parlamento de Canarias por la colaboración brindada para la publicación de este libro y también a la comunidad científica por su ayuda en el proyecto.
“Es un verdadero placer presentar este trabajo que nace de la curiosidad e inquietud de un periodista conocido por todos, una cara cercana que asociamos a cualidades tan necesarias en el ejercicio de este oficio como son el rigor, la objetividad y la veracidad”, dijo Matos. Señaló que Socorro realiza un “exhaustivo y profundísimo” estudio sobre la forma de vivir, entenderse y relacionarse de las primeras personas que habitaron este archipiélago.
“Este libro se presenta en pleno debate demográfico y migratorio en Canarias y en toda Europa. En este sentido, hay que recordar que en este Parlamento ha sido constituida una comisión de estudio sobre el reto poblacional que afronta nuestro archipiélago y que, estoy convencido, presentará interesantes y enriquecedoras conclusiones una vez finalice sus trabajos”, indicó.
‘Amaziges de Canarias, historia de una cultura’ es una investigación periodística en forma de proyecto multimedia realizada cuyo objetivo es la divulgación del trabajo científico que realizan ULL, ULPGC, los seis museos arqueológicos de Canarias y los profesionales autónomos a través de las empresas del sector. El origen de este trabajo se encuentra en una serie audiovisual, un reportaje es de once capítulos que se publica en Canarias Ahora, TELDEACTUALIDAD y eldiario.es. En 2023 se iniciará la producción audiovisual en TVC. La investigación periodística es ahora publicada en este libro, con varios anexos con las últimas investigaciones científicas.
En la presentación de libro, Gustavo Matos destacó que el Parlamento de Canarias continúa avanzando en su objetivo de esta décima legislatura de convertirse en una institución más conocida, cercana y querida por la ciudadanía de las ocho islas. “Aspiramos a ser centro del debate no solo político, sino también social y cultural del archipiélago, en punto de encuentro para la reflexión de aquellas cuestiones que van más allá de la actividad legislativa y de control al Gobierno que corresponde al Parlamento”.


































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120