El parque urbano de Arnao y la biblioteca municipal Saulo Torón fueron escenario el pasado viernes, día 21 de octubre, de uno de los actos que la ciudad de Telde programó por el Día de las Bibliotecas. Una lectura dramatizada y de textos literarios que el colaborador Jesús Ruiz Mesa plasma en esta crónica y reportaje gráfico.
Voces de Saulo Torón, Hilda Zudan, Fernando González, Montiano Placeres, Luis Báez Mayor, Julián Torón Navarro, Pino Blanco y Patricio Pérez Moreno, ilustres poetas de la Escuela lírica de Telde, como una forma de visibilizar y dar a conocer la obra de los escritores de una manera más visual, atractiva, artística y lúdica.
Las citas fueron seleccionadas por el cronista de la ciudad, Antonio María González Padrón. Mientras que la lectura dramatizada de los textos corrió a cargo del actor José Antonio González, que con un vestuario de época recorrió los exteriores de la biblioteca recitando las citas literarias con las que se decoraron las fachadas de las instalaciones.
El verso y la palabra en el parque Arnao
por Jesús Ruiz Mesa
“Mi hermana cortó las rosas / del mejor rosal del patio / y con ellas, complaciente, / formó un artístico ramo / que luce sobre mi mesa / en un búcaro dorado.” (del poema Nocturno cordial escritos en su obra por el poeta Montiano Placeres Torón).
Así figura una de las citas literarias del poeta y dramaturgo de Telde, Montiano Placeres Torón que con las de los poetas teldenses Fernando González Rodríguez y Saulo Torón Navarro, el recinto del Parque Arnao de Telde recibe a los visitantes con motivo de la celebración del programa cultural dedicado al Día de las Bibliotecas, del 18 al 27 de octubre, organizado y coordinado por la Concejalía de Cultura del M. I. Ayuntamiento de Telde, Gestel y Bibliotecas Municipales de Telde. 
Sendos murales sobre las vallas que rodean el emblemático Parque Arnao orientadas a la Rambla del Cabildo muestran el saludo de los tres componentes de la Escuela Lírica de Telde, Fernando González, Saulo Torón y Montiano Placeres, y en la Biblioteca que toma el nombre del insigne poeta Saulo Torón, se muestran en el interior y sobre la fachada del edificio las imágenes y citas literarias de autores y autoras que conforman el recorrido literario:
Luis Báez Mayor (Mis versos), Pino Blanco Jardín (Paisaje), Patricio Pérez Moreno (Eterno andar), Hilda Zudán (Desconocido caracol), Julián Torón Navarro (Barrio de San Francisco). Montiano Placeres Torón (Nocturno Cordial), Saulo Torón Navarro (Al dejar la antigua vivienda) y Fernando González Rodríguez (El reloj sin horas).
Y en este orden, en torno al señero edificio de la Biblioteca, se inician las lecturas dramatizadas en un emotivo e interesante memorial que en la tarde noche del viernes 21, nos encontramos ante unas citas literarias que de la mano del actor José Antonio González a modo de guía y lector nos transmitió el mensaje personificado de los poetas, hombres y mujeres que nos dejaron la reflexión vital sobre su propia existencia por el verso y la palabra recopilados en sus poemarios y que hoy celebramos con orgullo, el poder sentirlos cercanos, a flor de piel, bajo las sombras del Parque Arnao, al pie de la Biblioteca y no lejos de la escultura obra del artista, igualmente de cuna teldense como sus poetas, dedicada a la Escuela Lírica  de Telde.
José Antonio González después de una primera lectura presentación del mundo de las Bibliotecas como el mejor legado de la Humanidad donde podemos leer, soñar, encontrar los mundos que, en su diversidad física, humana e intelectual, nos invita a caminar por ellos para engrandecer la evolución por el pensamiento, la cultura y la búsqueda de horizontes para mejorar nuestros propios mundos. Una participante en este paseo por los versos de puso su voz a un poema.
Por esta razón estos días conmemoramos a través de los libros que en las Bibliotecas custodian el gran tesoro del legado intelectual humano, conservado y traído a nuestro presente para su continuidad en un futuro que debemos preservar a las generaciones.
Enhorabuena por esta ejemplar iniciativa que debiera ir más allá de nuestra propia literatura canaria. Gracias a la Concejalía de Cultura que dirige Juan Martel, dirección de Bibliotecas Municipales a cargo de Katy Fleitas y personal adscrito, Gestel y la magnífica intervención del actor José Antonio González al que se le fue entregada una placa recuerdo de su actuación en este recorrido de lectura dramatizada.
Celebramos igualmente los nombramientos de Hijos Predilectos de la Ciudad de Telde a nuestros poetas, Montiano Placeres Torón (1885-1938), Saulo Torón Navarro (1885-1974) y Fernando González Rodríguez (1901-1972), honores otorgados por el M. I. Ayuntamiento de Telde en sesión plenaria 29 de septiembre de 2022.
Allí, en este enclave corazón de la secular Telde y su historia, bajo el sonido de las fuentes y escondidos sobrevolando la arboleda del parque quedaron los ecos de nuestros queridos poetas, por los cruces de caminos urbanos que otrora fueron crecimiento y desarrollo del mundo agrario, de primitivos trazados de calles y callejones, de paredes y muros, de tradicionales moradas, de espacios y estancias que dieron testimonio de la vital herencia cultural, social que hoy recordamos y por las que aquellos hombres y mujeres, poetas de un tiempo no olvidado, dejaron su impronta literaria para continuar por la senda de sus versos y seguir haciendo camino, como bien escribiría aquel poeta de tierra adentro.  
Como mirada a un pasado regresando sobre el mismo camino tocando a las puertas de Telde, en busca de la memoria que nunca dejará de custodiar aquel tesoro literario que heredamos, acudimos a los versos del poema de Saulo Torón, que en su constante observación y sentimental mensaje poético sobre el ancho mar océano de nuestro Atlántico canario que nos abraza, con los otros dos grandes de nuestra literatura, Tomás Morales y Alonso Quesada, de grato recuerdo y escultura levantada en el paseo de los poetas de Agaete, para retomar el impulso joven de la juventud que no muy lejana hemos recorrido y nos sirva de reflexión para seguir sus pasos:
De los versos del poema Al dejar la antigua vivienda 
Bajo la paz augusta de tus viejos maderos / surgió, como un milagro, mi juventud en flor. / Tú guardas en silencio todo el pasado mío; / tu barro es carne mía que hoy tirita de frío / en este lento viaje hacia la senectud. /  
In Memoriam de nuestra Escuela Lírica de Telde. Gracias.
Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD.




 






























































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188