Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 13:42:21 horas

Las próximas sesiones serán los días 5 y 19 de octubre / TA Las próximas sesiones serán los días 5 y 19 de octubre / TA

El historiador Jonathan Allen imparte en Telde dos nuevas sesiones de su taller de lectura avanzada

Los días 5 y 19 de octubre, en la Casa-Museo León y Castillo

Miércoles, 05 de Octubre de 2022 Tiempo de lectura:

Vivencias paralelas es un proyecto dirigido por el profesor Jonathan Allen Andrew, que pretende ofrecer una experiencia, en clave de taller de lectura de los Episodios Nacionales galdosianos, de los aspectos políticos, culturales y artísticos que marcaron las vidas de Benito Pérez Galdós y Fernando de León y Castillo durante medio siglo. Este mes de octubre, el taller, que se lleva a cabo en la Casa-Museo León y Castillo de Telde, cuenta con dos sesiones, los días 5 y 19 de octubre. Ambas citas darán comienzo a las 19.00 horas.

 

La segunda etapa de este popular ciclo arrancó el día 28 de septiembre. Se trata de una actividad gratuita que, sin embargo, requiere inscripción previa por aforo limitado en el correo electrónico de la Casa-Museo,  leonycastillo@grancanaria.com. La dirección de la instalación museística es calle León y Castillo, 43-45, Telde y el número de teléfono 928-691-377.

 

El profesor Jonathan Alllen aborda esta temporada la obra ‘España trágica’ (1909), continuando con la desmenuzada recreación y reflexión de los años que siguieron a ‘La Gloriosa’. En ella brilla el personaje de Vicente Halconero, cuya amistad con el pintor Segismundo García evoca, en opinión del experto, "las relaciones entre Benito Pérez Galdós y Fernando de León y Castillo al comienzo de su destino madrileño". Galdós entrevera vida pública y privada para recorrer en este volumen hechos traumáticos y determinantes de la historia española: la muerte en duelo del infante Don Enrique de Borbón, el asesinato del General Prim o la desigual fortuna de la primera constitución democrática de 1869. "La prosa vibrante de Galdós y la modernidad de su análisis siguen ofreciendo perspectivas y problemas aún no resueltos en épocas contemporáneas", asegura el profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

 

Dos grancanarios en la España del XIX

Vivencias paralelas es un proyecto ideado y dirigido por Jonathan Allen Andrew para ofrecer una experiencia en clave de taller de lectura a través de la última y quinta serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós.  La lectura da pie al análisis de los aspectos políticos, culturales y artísticos que marcaron las vidas de Benito Pérez Galdós y Fernando de León y Castillo durante medio siglo. El punto de encuentro de estas ‘vivencias paralelas’ son los textos de las siguientes novelas: ‘O´Donnell’, ‘España sin rey’, ‘España trágica’, ‘Amadeo I’, ‘La Primera República’, ‘De Cártago a Sagunto’ y ‘Cánovas’.

 

Estas novelas constituyen el marco de referencia para comentar y analizar los hechos históricos que ambos amigos grancanarios vivieron desde sus respectivas realidades y que integran la convulsa historia de España durante el periodo temporal fijado. También, a modo de contraste y referencia, se incluye la autobiografía de León y Castillo, ‘Mis tiempos’, que no será lectura obligatoria.

 

El objetivo de este proyecto es, a juicio del profesor Allen, "relanzar la visión fundamental de estos actores directos y observadores de la historia contemporánea española, viendo cómo construyen su visión histórica y considerando cómo ésta se relaciona con el posterior transcurso de la historia contemporánea".

 

El largo plazo del taller de lectura, que prevé extenderse hasta 2024, intenta afianzar la capacidad transmisible de la lectura avanzada, al alcance todos, y así crear un público capacitado para transmitir los valores de las casas-museo y sus actividades formativas. Otro de los objetivos de la iniciativa es desarrollar las capacidades lectoras de los asistentes a un nivel avanzado. "Pretendemos contribuir a la difusión del estudio de los Episodios Nacionales en las Islas Canarias", remata el historiador Jonathan Allen, quien avanza que se estudia la posibilidad de realizar el ciclo también de manera virtual, con objeto de poder ampliar su difusión.

 

Trayectoria de Jonathan Allen

Nacido en Las palmas de Gran Canaria en 1963, Jonathan Allen Andrew cursa en el Saint Catharine´s College, de la Universidad de Cambridge, la licenciatura de Lenguas Medievales y Modernas, especializándose en literatura medieval francesa y en el siglo XIX francés.

 

En 1991, comienza a colaborar con el Centro Atlántico de Arte Moderno, como adjunto al departamento de Debate y Pensamiento, y será coordinador de la Revista Atlántica de las Artes. Será editor de inglés y francés de Atlántica hasta el año 1995. En 1992 es nombrado coordinador de programación de la Filmoteca Canaria, puesto que ocupa hasta 1995, cuando ingresa en la Facultad de Filología de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, donde actualmente ejerce la docencia en calidad de profesor de Lengua y Literatura comparada francesa.

 

Entre 1990 y 2004 ha escrito más de cuarenta catálogos para exposiciones individuales locales, nacionales e internacionales. En total ha firmado más de 1.500 artículos. Ha sido comisario de importantes exposiciones regionales y es responsable de las biografías de varios artistas como Máximo Riol o Luis Arencibia. Autor de varios libros, se ha traducido al francés su novela Julia y la guillotina.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.