El arqueólogo y profesor teldense Abel Galindo impartirá en julio dos talleres infantiles y juveniles en el marco de la Universad de Verano de Mapalomas: Una de piratas. El ataque de Francis Drake y Moliendo Gofio.
Ambas iniciativas se desarrollarán en el Parque Tony Gallardo, en Maspalomas.
Por un lado, el taller Una de piratas. El ataque de Francis Drake, que se celebrará del 4 al 6 de julio, en horario de 10.30 a 13.30 horas, y dirigido a un público infantil (a partir de 6 años) y juvenil.
El taller del ataque del corsario inglés Drake se presenta como una yincana en el que el objetivo es lograr pasar las diferentes pruebas, mediante las que se da a conocer este dramático y turbulento momento histórico de Las Palmas de Gran Canaria en 1595. Las pruebas serán juegos por los que los visitantes descubrirán al personaje de Drake, quién fue realmente, así como las consecuencias finales de su ataque para la gente de la isla y para la suya propia.
El taller tendrá una duración aproximada de 1 hora y media (cada pase). Se harán dos grupos (de 15 participantes como máximo) en el mismo día en diferente horario, con una diferencia de una hora entre cada grupo (tiempo dedicado para preparar el siguiente pase).
Un grupo estará compuesto por menores entre 6 y 10 años, y otro grupo juvenil de 11 años en adelante.
Mientras que Moliendo Gofio se desarrollará del 7 al 8 de julio, también en el mismo horario y dirigido al mismo público.
Este taller comprende la realización de una actividad en la que los participantes pueden moler gofio con la utilización de varias reproducciones de molinos prehispánicos de piedra (barquiformes, morteros y molinos circulares). Previo a la molienda de gofio, a los alumnos se les explica el mundo prehispánico de la agricultura y la alimentación en general.
Otra parte de este taller consiste en la separación de semillas entre las que se encuentran las utilizadas por el mundo indígena de Gran Canaria (cereales, lentejas, arvejas y habas), además de otras introducidas después de la Conquista (millo, garbanzos, arroz y judías).
Este taller permite conocer la base nutricional y alimenticia de los antiguos canarios, en su economía agrícola (agricultura de regadío y de secano), así como la diferenciación entre las escalas sociales para el acceso y control de los recursos agrícolas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222