El profesor, ecologista y escritor José Manuel Espiño Meilán presentó el pasado 3 de junio en Telde, en la Biblioteca Saulo Torón del parque urbano de Arnao, el libro O Segredo dos Trasnos, cuya recaudación el autor destinará a ayudar a los damnificados por el volcán de La Palma.
El evento se desarrolló en colaboración del colectivo Turcón Ecologistas en Acción y se enmarcó en la programación por el Día Mundial del Medioambiente.
Literatura y naturaleza por La Palma
por Jesús Ruiz
Enmarcado en los actos que celebran el domingo 5 de junio el Día Mundial del Medio Ambiente, designado así por la Organización de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente en la Conferencia de Estocolmo en esta fecha desde 1974. Este año con el lema de concienciación ambiental, Una sola tierra, que llama a vivir de manera sostenible y en armonía con la naturaleza, en uno de los eventos culturales en Telde, la tarde del viernes 3 con arreglo al programa de actos, organizado por la concejalía de Medioambiente del M. I. Ayuntamiento de Telde, que coordina el edil Álvaro Monzón, en colaboración con el área de Cultura que dirige el concejal Juan Martel, y la del Colectivo Turcón Ecologistas en Acción, contando con su presidente Honorio Galindo Rocha, tuvo lugar un encuentro literario en la Biblioteca Municipal Saulo Torón del Parque Arnao de Telde, con participación de escritores, autores de obras relacionadas con la conservación de la Naturaleza, Medio Ambiente, Ecologismo, etc, que aportaron sus trabajos literarios y artísticos de dibujos e ilustraciones.
De la mano del escritor José Manuel Espiño Meilán, natural de Lugo y grancanario por adopción y amor a esta isla desde hace años, presentador de este encuentro literario, asistimos a una interesante y amena charla de su reciente obra, O Segredo dos Trasnos, que fundamenta su narrativa en la línea divulgadora del ecologismo y protección de la naturaleza.
Espiño, profesor jubilado, divulgador medio ambiental y, sobre todo, senderista de caminos, mares, montañas, volcanes y paisajes, que le han inspirado su ya numerosa obra, y la colaboración como articulista en la serie de textos que publica el digital Teldeactualidad con el título: Una mirada sosegada al Medio Ambiente en Telde (1980-2020), y la firma de su última reflexión novelada en gallego, O Segredo dos Trasnos.
Obra editada por la Diputación de Lugo, escrita inicialmente en castellano y traducida por el departamento de Filología de la Universidad de Vigo, revisada por otros filólogos de la Diputación de Lugo. Se presentó primero en la Casa de Galicia de Las Palmas de Gran Canaria, y en la Plaza Mayor de Lugo en la Feria del Libro de Galicia por el Día de las Letras Gallegas.
Autor de títulos como Un centenar de lagartos, Kayak, una isla una piragua y unas bota de montaña, Los silencios de Punta de las Arenas, Ventayga: el enigma del Nemet, intenta a medida que sus personajes van describiendo el relato de sus propias formas de vida, de sus entornos y su acción con el propio autor, descubrir otras formas de relacionarse con la naturaleza, basadas en el respeto y la conservación, de la pura observación en los cambios y deterioros que critica y denuncia desde su tribuna literaria y, como fundador del Colectivo Turcón Ecologistas en Acción y las numerosas acciones llevadas a cabo a lo largo de 40 años de pertenencia, la experiencia, conocimiento, caminos recorridos, su compromiso con la Naturaleza y trabajos de difusión testimonian su esfuerzo y preocupación por el Medio Ambiente y futuro del planeta, nuestro único hogar en este sistema solar que habitamos, en una población mundial en aumento, con déficits alimentarios y previsiones catastróficas por las consecuencias del cambio climático.
Últimamente muy implicado en los actos de reconocimiento y honores por mantener la memoria y obra de otro de los grandes personajes de nuestra sociedad y cultura, el naturalista teldense fallecido, José Luis González Ruano a quién se le dedicó un reconocimiento institucional en la pasada Feria del Libro de Telde, y un mirador con su nombre en el paseo costero de La Garita frente al Bufadero.
Regresando a O Segredo dos Trasnos, una especie de personajes de ficción que como hilo conductor basados en la magia de la leyenda del mundo gallego están vinculados a acontecimientos que el escritor los convierte en seres reales como conciencia de protección de sus entornos, en suma, la llamada de alerta sobre la pérdida biodiversidad que afecta al planeta, extinción de fauna y flora ocurrida en estos últimos cuarenta años.
Desde su visión literaria con el protagonismo del personaje Fisterre y de los trasnos, seres mitológicos que, sobre los espacios etéreos, escondidos en lo más profundo de las cuevas litorales marinas, mencionadas en la obra, la de las Catedrales de la playa de Aguas Santas, costa del municipio gallego de Ribadeo en Lugo. Estos trasnos, inquietos, inteligentes, curiosos, extraños, anónimos, nos avisan con sus silencios que los únicos seres con capacidad de poner en riesgo la vida natural como la entendemos, somos los humanos. Es la llamada a nuestras conciencias.
De su mensaje, Espiño y su interacción narrativa con el Secreto de los Trasnos, se deduce que todos tenemos nuestros propios trasnos, duendes, elfos o hadas, lo creamos o no, sin que aún les hayamos prestado la debida atención, la de nuestras intenciones presentes y futuras de preservar, cuidar y mantener la vital evolución que desde millones de años, hemos de dar gracias que, aún, somos testigos de las maravillas naturales que nos rodean y entornos que nos van quedando, hasta lograr el tesoro áureo que, escondido, los trasnos nos van dando pistas, como lo hicieran en la búsqueda del mineral aurífero, en tiempos de la invasión romana por estas tierras. Un tesoro convertido en El Dorado del pensamiento sobre la protección de nuestra Naturaleza.
El libro entre otras obras presentadas de autores que aportaron sus ejemplares, Luis Pérez Aguado, Julio Pérez Tejera, Álvaro Monzón Santana, José García Monzón, Rubén Benítez, José Julio Cabrera Mújica, Jaime J. González Gonzálvez, en la misma línea literaria, informativa, docente, narrativa, novelada, lectura infantil y juvenil, con el mensaje protector de la biodiversidad, naturaleza, ecologismo y medio ambiente, fueron objeto de consulta para su adquisición, cuyos fondos son destinados a los damnificados de la erupción volcánica de La Palma.
O Segredo dos Trasnos, está ilustrado con dibujos realizados por la profesora de dibujo del IES El Calero, Licenciada en Bellas Artes, Pilar Pérez Martínez que en su colaboración desinteresada ha prestado su imaginación descriptiva en cada lámina, la realidad paisajística, reflexiva, de lugares, personajes, misterios, ensoñaciones de luces y sombras a los textos que a lo largo de sus veinte narraciones de escenarios y actores, el autor, José Manuel Espiño Meilán, nos conduce por sus 256 páginas al encuentro de espacios y paisajes de aquí y de más allá, por donde los trasnos, escondidos, campan por sus deudos, en la Galicia eterna asomada a sus mares, rías y fisterres.
Enhorabuena por esta edición y por el gratísimo acto cultural de la Biblioteca Municipal Saulo Torón del Parque Arnao, donde otros trasnos mitológicos, seres en bronce esculpidos por el artista teldense Luis Arencibia, dan forma y belleza plástica a las fuentes de este parque del casco urbano de Telde, en la hermosa caída de la primaveral tarde a las puertas del verano ya próximo en el crono estacional. Gracias.
Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130