El historiador Antonio María González Padrón, cronista oficial de la ciudad de Telde, impartió el pasado 19 de mayo en la Casa-Miuseo León y Castillo la cuarta conferencia del II Ciclo Reinas de España. Una ponencia titulada Margarita de Austria. Luces y sombras de un matrimonio de Estado y que el colaborador de TA Jesús Ruiz Mesa refleja en una crónica acompañada de reportaje gráfico.
Margarita de Austria-Estiria, esposa de Felipe III
por Jesús Ruiz
Como continuación al Ciclo Reinas de España la tarde del jueves 19 en la Casa Museo León y Castillo de Telde, se impartió en esta cuarta jornada del II Ciclo, la conferencia Margarita de Austria. Luces y sombras de un matrimonio de Estado, ponencia a cargo del director del ciclo, historiador, académico correspondiente de la Real de la Historia, cronista oficial de Telde, Antonio María González Padrón, que abordó la biografía de la protagonista real en cuestión: “Margarita de Austria-Estiria (Graz, Austria, 1584-El Escorial, Madrid, España, 1611), hija del archiduque Carlos II de Estiria, hijo del emperador Fernando I del Sacro Imperio Romano Germánico y de María Ana de Baviera reina consorte de España entre 1599 y 1611, esposa del rey Felipe III. Llegó a ser una de las soberanas con mayor poder de decisión en asuntos de Estado.
Ante la debilidad de su marido el rey Felipe III, de carácter abúlico, muy devoto y acomplejado por la regia figura y grandeza ante la historia de su padre el rey Felipe II (1527-1598), que contrajo matrimonio con su cuarta y última esposa Ana de Austria y madre de Felipe III, y al que le acompañó la injusta leyenda negra, personalidad que tuvo que superar conflictos y problemas de Estado en el contexto del siglo XVI, hombre culto profundamente religioso y fuerte defensor de la fe católica ante los avances del protestantismo y el islam. Artífice de la construcción del Real Monasterio de El Escorial.
Felipe III en el complejo ejercicio de su reinado y por su propio carácter ante las diversas cuestiones de Estado, delega las decisiones importantes en manos de su valido, personaje favorito de su confianza, Francisco de Sandoval y Rojas, nieto de San Francisco de Borja, quinto marqués de Denia y cuarto conde de Lerma, elevado a duque en 1599, valido de Felipe III.
Margarita, buena esposa, condujo el vínculo del matrimonio en una excelente relación con su esposo, de carácter seguro, demostrando ciertas habilidades políticas, ferviente católica y protectora de las artes, de firme carácter y segura en sus decisiones, para enfrentarse con gallardía a las actuaciones personales y abusos del duque de Lerma que llegó a tener un poder inusitado, abriendo el capítulo de los validos en la Corte española. Por su condición de hombre de Estado se desvive por mantener el prestigio internacional de España, pero se enriqueció de una forma voraz.
La reina ante estos acontecimientos le marcó una línea roja que no podía traspasar, oponiéndose a los excesivos abusos e influencias del duque de Lerma ante la pasividad del rey, y para esto se granjeó el afecto de nobles españoles.
Margarita de Austria, mujer afable y protectora del rey en su numerosa descendencia, ocho hijos, cuatro varones y cuatro hembras, entre ellos, el sucesor de la corona y futuro rey de España, Felipe IV (1605-1665), aunque no todos ellos por sus fallecimientos pasaron de la niñez. La reina Margarita fallece en 1611 cuando contaba aún joven 27 años, sus restos reposan en la cripta real del Monasterio de El Escorial”.
Se cumple una vez más otra de las interesantes y documentadas charlas ilustradas con imágenes que a su vez son emitidas por YouTube, ciclo que está consiguiendo un éxito de asistencia por el interés documental y aficionados a la historia por conocer los diversos contextos históricos y biográficos de las mujeres que desde su situación de reinas consortes ejercieron un papel importantísimo resultado del vínculo regio de la corona española y sus actuaciones e influencias al lado de sus esposos, los reyes de España.
Enhorabuena al director del ciclo, Antonio María González Padrón y a la gestión de la Casa Museo León y Castillo de Telde, institución museística dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria. Gracias.
Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54