Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 21:38:44 horas

Imagen de una de las localizaciones de la película, la playa de La Garita / TA Imagen de una de las localizaciones de la película, la playa de La Garita / TA

La película 'Érase una vez en Canarias' termina en La Garita (Telde) su proceso de rodaje

Se trata del ultimo filme del cineasta teldense Armando Ravelo

dojeda Jueves, 19 de Mayo de 2022 Tiempo de lectura:

La ciudad de Telde ha sido testigo de excepción del rodaje de la película Érase una vez en Canarias, un filme del cineasta teldense Armando Ravelo cuyas últimas escenas se grabaron en la jornada de hoy en el paseo marítimo y la playa de La Garita.

 

Se trata de un drama de unos 120 minutos de duración, guionizado y dirigido por el propio Armando Ravelo, y que desde hace casi tres meses se viene grabando en localizaciones de Gran Canaria, Tenerife y Senegal.

 

Esta fase de rodaje tocó este jueves a su fin, para dar comienzo en junio al proceso de postproducción con la intención de estrenarla a finales de 2022 o inicios de 2023. Durante su estancia en La Garita, el equipo de grabación dispuso de la asociación de vecinos como centro logístico. Hasta allí se desplazó en la jornada de hoy la comitiva del senador Fernando Clavijo (CC), de la que también formaban parte los teldenses Pablo Rodríguez y Héctor Suárez. El propio expresidente canario conversó y felicitó personalmente a Ravelo por su trabajo.

 

Érase una vez en Canarias cuenta con un elenco principal formado por Diarra Diouf, Álex García, Kira Miró, Kike Pérez, Thimbo Samb, Lili Quintana, Yanely Hernández y Manolo Vieira.

 

Sinópsis

Nola, una joven senegalesa, llega a Canarias en cayuco en busca de un padre canario al que nunca conoció. El viaje de la protagonista entre Gran Canaria y Tenerife nos conduce por una epopeya en la que asistiremos al encuentro de la historia de Canarias con la propia trama de la película. De esta manera, la reflexión sobre el pasado y presente del Archipiélago en relación al drama migratorio y la búsqueda de sueños se da de manera natural en el espectador.

 

Nola es una mujer joven, negra, migrante y aparentemente inocente. Ella es el centro de la historia y todo lo que acontece es producto de su interacción directa con el medio y el resto de personajes. Esto no es baladí, ya que tradicionalmente el foco de enunciación de las historias sobre migración o pobreza está situado en personas "blancas" que ayudan o socorren al otro, un otro que es protagonista secundario.

 

En Érase una vez en Canarias el locus de enunciación lo tienen las personas que realmente viven esas experiencias. Lejos de conformarse como una historia trágica, esta película mezcla el drama y la comedia como la vida misma, donde los tragos dulces y amargos se suceden como los días y en la que la ayuda y la decepción la encontramos personificada, a veces, en quienes menos nos esperamos.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.