Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 02 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 02 de Noviembre de 2025 a las 10:52:34 horas

Imagen de la visita de este sábado a Los Picachos/TA. Imagen de la visita de este sábado a Los Picachos/TA.

"Los Picachos ya son nuestros"

Turcón promovió este sábado una visita guiada a los vestigios del antiguo ingenio azucarero para conocer de primera mano los hallazgos de la excavación realizada recientemente por un equipo de expertos

direojed Sábado, 14 de Mayo de 2022 Tiempo de lectura:

“Los Picachos ya son nuestros”. Este es el sentimiento generalizado que afloró este sábado entre las casi 40 personas que participaron en la visita guiada por los vestigios que aún se mantienen en pie los vestigios del ingenio azucarero de Telde, organizada por el colectivo ecologista Turcón.

 

La actividad, que en un principio se iba a llevar a cabo el pasado mes de febrero dentro de las Jornadas de los ingenios azucareros: Investigación, participación y valores a preservar pero que se tuvo que posponer por la incidencia de la pandemia, estuvo guiada por los técnicos de Arqueocanaria Consuelo Marrero y Valentín Barroso y contó con la asistencia de varios concejales del Ayuntamiento de Telde, miembros de Turcón, el historiador y escritor Luis Pérez Aguado y personas vinculadas al mundo cultural de la ciudad.

 

Estos expertos dieron detallada información de los valores de este ingenio azucarero del siglo XV, ya  propiedad municipal,  y los resultados y hallazgos de la excavación arqueológica realizada en 2021 que puso al descubierto, tal y como avanzó TELDEACTUALIDAD, el hueco de la antigua noria y fragmentos de formas azucareras fabricadas en Canarias, restos de morteros, cerámica canaria hecha a mano y con torno, cerámica importada confeccionada a torno y con molde, vidrio, restos de fauna y metales, etcétera

 

Esta visita al espacio físico donde se encuentran los elementos arquitectónicos del ingenio azucarero de Los Picachos, con los especialistas que han sondeado sus potencialidades y estado de conservación, dio tiempo y lugar para la exposición y difusión de las conclusiones redactadas en el informe de intervención elaborado tras los trabajos de estudio y prospección.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.