Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 22:27:59 horas

Imagen de la presentación / Jesús Ruiz Imagen de la presentación / Jesús Ruiz

La memoria de los libros

El colaborador Jesús Ruiz comparte una crónica sobre la presentación del libro Ectolenguaje leve por parte de José Juan Mújica

dojeda Miércoles, 04 de Mayo de 2022 Tiempo de lectura:

La Feria del Libro de Telde, que se celebró del 21 al 24 de abril, albergó, entre otras muchas actividades, la presentación del libro Ectolenguaje leve por parte de su autor, el escritor José Juan Mújica. Un acto que el colaborador Jesús Ruiz recoge en una crónica con reportaje gráfico.

 

La memoria de los libros

por Jesús Ruiz

Con el acierto y enorme éxito sin precedentes de la reciente y gratísima experiencia de la Feria del Libro de Telde 2022, organizada por la Concejalía de Cultura, Gestel y Bibliotecas Municipales del M. I. Ayuntamiento de Telde, que tuvo lugar durante los días 21 al 24 de abril en la Plaza de San Juan, cumpliendo un interesante y amplio programa de actividades culturales en torno al mundo del libro, talleres, encuentro de escritores, presentaciones de obras literarias, ilustradores, espectáculos, conferencias, cuentacuentos, recitales, poemarios, actuaciones musicales, homenaje,  la constante animación dirigida al mundo infantil, celebración el sábado 23 Día del Libro, y como se ha expresado en medios de comunicación y comentarios públicos, con el reconocimiento generalizado de escritores, libreros y público de todas las edades que se dieron cita en esta muestra literaria organizada por la Concejalía de Cultura que dirige Juan Martel.

 

Asistí a varios de los actos programados centrados en la presentación de obras de escritores y al entrañable homenaje póstumo al escritor, naturalista, editor, ecologista, viajero, José Luis González Ruano, memoria de su labor y biografía dedicada a la observación, prevención, cuidados, educación y difusión de todo lo relacionado con el respeto y conservación de la Naturaleza y medio ambiente.

 

Dos escritores Adolfo García García y José Juan Mújica Villegas, dinamizadores culturales del mundo literario que hace tiempo eligieron y pusieron parte de su andadura como escritores en Telde con la asistencia a numerosos actos relacionados con los diversos escenarios poéticos de presentación, ofrecidos en entidades, sedes institucionales, bibliotecas, difusión de recitales y festivales literarios a la memoria y homenaje a uno de los poetas, escritores que hicieron del paisaje y sentimiento teldense uno de sus puntos de partida e inspiración literaria, Luis Natera Mayor.

 

Tratándose de su paso por esta Feria del Libro de Telde 2022, el escritor, poeta, José Juan Mújica Villegas presenta su obra en el salón de las Casas Consistoriales, la tarde del viernes 22 en un acto presentado por la poeta, escritora teldense Olga Chulani que expresa: “Agradezco la posibilidad de presentar hoy aquí a José Juan Mújica. Como creo que es un escritor conocido y reconocido me limitaré a explicar que tiene 16 obras literarias, todas de calidad, novelas, relatos, cuentos y poesías, también alguna obra de teatro, aunque sin publicar. Además de todo ello y de su actividad pública en diversos eventos culturales, se le ocurrió sacar a la luz un diccionario.

 

Un libro que es un diccionario, pero no uno normal, ya el título de EctoLenguaje leve, nos da idea de su contenido, pues el prefijo ecto significa fuera. O sea, se trata de un diccionario que está fuera del lenguaje habitual. Para que vean más gráficamente exacto el sentido del prefijo ecto, recuerden lo que es un embarazo ectópico. Me he tomado la libertad de inventarme la interpretación ectolenguájica de la palabra presentador tratando de imitar al autor de este sorprendente diccionario, persona amiga de un autor cuya misión es hablar mal de él, e intentar que nadie compre su libro presentado. No es una broma lo que digo ya que José Juan ha tenido esa amarga experiencia en un par de ocasiones. Seré discreta y no mencionaré a los culpables que ni eso merecen.

 

Este libro además de una magnífica edición y un enorme trabajo imaginativo de José Juan Mújica Villegas nos acerca a un tipo de humor que late con frecuencia en todo lo que él escribe. José Juan tiene un nuevo poemario en perspectiva, algo especial, un poemario de amor muy singular dedicado a una persona, es una obra nueva y aunque no presentado aún ya está en las librerías”.

 

En su intervención Mújica Villegas expone: “Agradezco a la Concejalía de Cultura de Telde, Gestel, Bibliotecas Municipales y Ayuntamiento la organización de la Feria del Libro de Telde 2022. A Caty y Yanira contactos directos con las Bibliotecas y a todos los presentes. Las razones de la creación de este libro se basan en la sencilla idea de crear un juego con las palabras, palabras que pueden decir más de lo que dicen y pueden interpretarse de una manera cambiando una simple sílaba o una simple letra, puede decir otra cosa, otro significado con más gracia y en eso se basa este juego de palabras. También es cierto que hay palabras que sin cambiar nada en ellas se puede realizar otro juego de este tipo. Agradezco el prólogo realizado por Aquiles García Brito, escritor, traductor, presidente de Nueva Asociación Canaria para la Edición (NACE).

 

EctoLenguaje leve contiene unas 2000 definiciones de palabras en clave de humor, definición un tanto singular, aunque, indudablemente, esto no es nada novedoso. Como dice en su prólogo Aquiles García: “Está el Diccionario de Coll, de José Luis Coll, alineándose Mújica con grandes nombres de nuestra literatura, como Gómez de la Serna o Valle Inclán, desdeñando la gravedad de los neologismos y las máximas, y abandonándose a lo lúdico, por lo cual se podría comparar este trabajo con otros como el Diccionario de Coll”.

 

Es un tema tocado por pocos escritores, famoso es Ramón Gómez de la Serna por sus Greguerías. Hay dos personas que me han influenciado como es el escritor satírico norteamericano, editor, articulista, periodista, Ambrose Bierce, autor del Diccionario del Diablo, que se publicó a finales del XIX y principios del XX. Yo juego con las palabras, las distorsiono un poco para buscar en ellas otro sentido con humor o gracia. El famoso grupo Les  Luthiers usaron con su magnífica música el gran ingenio dialéctico jugando con el uso e interpretación de ciertas palabras.

 

Algunos ejemplos de palabras que se incluyen en este Diccionario de Mújica: Croata, singular individuo de Croacia que sin ser rana croa. Confetería, tienda donde se despachan confetis y serpentinas dulces. Kindergaten, del alemán jardín de la infancia para gatos. Piscícola, relativo a los peces que pueden nadar en piscicola. Proxenieta, mujer joven sin escrúpulos que prostituye a sus abuelos. Reirse, es volver a marcharse. Reasia, persona que se muestra reacia a ser de Asia. Tavaquismo, adición extraña al tabaco por parte de algunas vacas que fuman. Términos y palabras algo divertidas para pasarlo bien con intención de imaginar otros conceptos semánticos del humor. Gracias por su compañía”.

 

Después de las intervenciones centradas en la presentación de la curiosa obra de su Diccionario, toma presencia un nuevo poemario de Mújica que con el título De nácar solamente, obra prologada por Jesús Ruiz Mesa, con diseño de Adolfo García García, muestra un magnífico trabajo que discurre a lo largo de 111 poemas en las que el autor escudriñando caminos, sensaciones y sensibilidades, extiende sus vitales impulsos sobre una paleta de infinitos matices literarios que dan a la obra el anacarado, transparente y versátil tono en su manera de escribir poesía, José Juan Mújica Villegas, que se define e identifica mucho con el tratamiento personal que él mismo da a la figura más elegante de la poesía, el soneto.

 

Como autor de otros poemarios, en éste De nácar solamente, nos descubre por el recitado de tres de sus poemas incluidos en esta edición de la Feria del Libro de Telde 2022: Sobriedad, en octavas reales, Azogue, finaliza con la lectura de los versos del poema Pudor, donde se deja acompañar por sus sueños, ficciones, su ternura, su amor por la vida y lo humano, en definitiva, por sus propias realidades.

 

Una cita con los libros que, entre otras presentaciones, tuvimos la oportunidad de conocer, escuchar y debatir el actual momento de la literatura canaria con dos referentes de la dinámica cultural en Telde y otras localidades de la isla, Adolfo García y José Juan Mújica. Enhorabuena por la intervención de Olga Chulani, y quedan los ecos en la memoria de los libros en esta edición sin precedentes por su éxito de la Feria del Libro de Telde. 2022. Gracias.

Versos del soneto Sobriedad, incluido en el poemario De Nácar solamente.    

 

Quiero en esta ocasión perfilarme serio, / mucho más serio que lo hago de costumbre, /  como si mil fuegos de apagada herrumbre /  hirviesen flamas de sombra y sahumerio. / Busco que estos versos no lleven sonrisa, / ni adorno, ni calma, ni prisa siquiera, / con pena latiendo, esa que, harinera, / teñida en lo triste apenas se agrisa. / Y luego, más tarde, que tus pasos vengan / a apagar el frío que mis manos tengan. / Y después de después, que cada palabra / que decirme quieras y me digas, abra / la urna del color, del canto y la delicia / donde todo lo brisen tú y tu caricia. /     

 

Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.