Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 11 de Octubre de 2025 a las 08:43:38 horas

Momento de la intervención del arqueólogo/Francisco Javier Santana. Momento de la intervención del arqueólogo/Francisco Javier Santana.

La primera intervención arqueológica en Los Picachos de Telde pone al descubierto el hueco de la noria del antiguo ingenio

El arqueólogo Valentín Barroso presentó esta tarde-noche los resultados los trabajos acometidos en los restos de la estructura azucarera del siglo XVI en unas jornadas organizadas por Turcón

direojed Martes, 15 de Febrero de 2022 Tiempo de lectura:

La primera intervención arqueológica acometida en los últimos meses, con financiación de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, en los restos del ingenio azucarero de Los Picachos, en Telde, ha puesto al descubierto, como hallazgo más relevante, el hueco donde se hallaba la noria o rueda de esta estructura industrial del siglo XVI usada para la molienda de la caña.

 

El dato lo dio a conocer esta tarde-noche el arqueólogo Valentín Barroso Cruz en una detallada ponencia que abrió las jornadas sobre los ingenios azucareros canarios organizadas por el colectivo ecologista Turcón en la Casa-Museo León y Castillo, un acto que TELDEACTUALIDAD retransmitió en directo en conexión con el canal de You Tube de esta entidad dependiente del Cabildo Insular de Gran Canaria.

 

Barroso, quien dirigió los trabajos codirigidos por la también especialista en Arqueología, Consuelo Marrero, ambos de la empresa Arqueocanaria, explicó los resultados de la intervención arqueológica en Los Picachos y las potencialidades y estado de conservación de sus restos, después de exponer la importancia que tuvo para Canarias el cultivo de la caña de azúcar en el siglo XVI, una actividad sobre la que giró la economía de las Islas durante unos 150 años tras la finalización de la conquista castellana y que las relacionó comercialmente con buena parte del mundo conocido entonces.

 

Sondeo del subsuelo con georradar

Los trabajos previos a la excavación consistieron en un sondeo del subsuelo de la superficie terreno próximo a los pilares de mampuesto y muro hecho en piedra que aún se mantiene en pie del antiguo ingenio en un solar que el Ayuntamiento de Telde ha concertado con sus dueños la compra con una inversión de 700.000 euros, una gestión que tramitó la concejala Lidia Mejías durante su etapa como responsable de Patrimonio Histórico (209-2021).

 

Las ondas electromagnéticas del georradar irregularidades que hacían presagiar la presencia de restos arqueológicos, precisó Barroso.

 

Registro gráfico del estado de las estructura en pie

El siguiente paso fue realizar un registro grafico del estado actual del yacimiento, especialmente de sus pilares, cuyo fin era elevar el caudal de agua que servía de fuerza motriz para mover la noria o rueda del molino.

 

Retirada de basura y escombros

La retirada de la basura y escombros acumulados durante años en la base de estos pilares centró durante varias semanas las labores del equipo codirigido por Barroso y Marrero. Este movimiento de tierra sacó a relucir los primeros restos arqueológicos como formas azucareras, según explicó el especialista. De esta forma se despejó la cimentación de la pilastra de muros de bloques, tuberías, etcétera y se actuó en la pared del ingenio para poner a la vista los elementos arqueológicos originales.

 

Hueco de la noria

Así fue como se halló el piso del hueco que acogía la rueda o noria de madera del ingenio que funcionaba impulsada por el agua que caía de las pilastras. Sería una estructura de unos 6 metros de diámetro, según las estimaciones apuntadas en la ponencia por Barroso, quien aseguró que en los trabajos que deberán continuarse en próximas campañas se han encontrado fragmentos de formas azucareras fabricadas en Canarias, restos de morteros, cerámica canaria hecha a mano y a torno, cerámica importada confeccionada a torno y con molde, vidrio, restos de fauna y metales, etcétera.

 

Acciones de cara al futuro

De cara al futuro, Barroso planteó como acciones necesarias para la recuperación de Los Picachos la adquisición del solar situado al norte, el vallado de las parcelas norte y sur, la consolidación y restauración de la cimentación y paramentos, continuar con las prospecciones arqueológicas en los solares norte y sur y la musealización de los restos, para lo que sugirió el uso del estanque ubicado al oeste como espacio para este proyecto.

 

 

Otras ponencias y visita guiada

Las jornadas organizadas por Turcón continuarán los días 17 y 19 de febrero. Hoy, después de la presentación a cargo de Gilberto Martel, miembro del colectivo, y antes de la ponencia de Valentín Barroso, intervinieron los representantes institucionales del Gobierno Canario, Cabildo y Ayuntamiento de Telde, quienes se congratularon de la coordinación entre todas ellas para posibilitar la recuperación de Los Picachos.

 

El jueves 17 de febrero, también a partir de las 18.00 horas, Antonio M. Jiménez Medina, doctor en Historia, arqueólogo y técnico del Servicio Municipal de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Arucas, expondrá la ponencia La cerámica del azúcar en Gran Canaria durante los siglos XVI y XVII.

 

Luego, sobre las 19.00 horas, Sergio Pou Hernández, arqueólogo, dará a conocer los resultados de las dos primeras campañas de excavación desarrolladas en el singular antiguo ingenio azucarero de Vilaflor, en Tenerife.

 

Visita guiada al yacimiento de Los Picachos

Las jornadas culminará el 19 de febrero con una visita guiada al mediodía (12.00 horas) al yacimiento arqueológico de Los Picachos, a cargo de Consuelo Marrero y Valentín Barroso.

 

Restricciones sanitarias

Desde Turcón se comunica que el aforo en la Casa Museo León y Castillo se ajustará a las restricciones y que los asistentes a estos actos deberán que seguir el protocolo de seguridad Covid-19. Tendrán que registrarse en un listado habilitado al efecto en la entrada al centro museístico y presentar el certificado Covid con DNI en vigor.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.