Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 25 de Octubre de 2025 a las 21:03:29 horas

El historiador González Padrón iniciará el ciclo hablando de Juana I de Castilla y Aragón / TA El historiador González Padrón iniciará el ciclo hablando de Juana I de Castilla y Aragón / TA

La Casa-Museo de Telde organiza un nuevo ciclo de conferencias sobre reinas de España

La iniciativa arrancará este jueves con una ponencia de González Padrón en torno a la figura de Juana I de Castilla y Aragón

dojeda Lunes, 07 de Febrero de 2022 Tiempo de lectura:

La Casa-Museo León y Castillo de Telde inicia este jueves (19.00 horas) una nueva edición, la segunda, del ciclo de conferencias sobre las reinas de España de la mano del historiador y cronista oficial de la ciudad, Antonio María González Padrón.

 

González Padrón vuelve a dirigir esta iniciativa que se desarrollará en el centro museístico teldense, con entrada libre y gratuita hasta completar el aforo, desde el miércoles 10 de febrero y hasta el jueves 21 de julio de 2022. El conferenciante repasará la vida y obra de seis monarcas o consortes femeninas de la historia de España entre los siglos XVI y XVIII. Y se estrena analizando la controvertida figura de Juana I de Castilla y Aragón, sobre la que el historiador está dispuesto a "desmontar falsos mitos" y demostrar que "ha sido tratada injustamente a lo largo de la historia".

 

Después de haber estudiado la trayectoria de reinas de los siglos XIX y XX, durante su etapa como director de la Casa-Museo León y Castillo, Antonio González Padrón reconoce que le surgieron "algunas preguntas sobre el papel institucional que desarrollaban las reinas cuando ocupaban el trono de España como consortes del rey". El cronista teldense destaca cómo los biógrafos reales "hacían en ocasiones algún apartado minúsculo sobre determinados rasgos del carácter de la reina cuando se trataba de aspectos negativos".

 

Así surgió el primer ciclo de conferencias, que se desarrolló a lo largo del pasado año y que tuvo gran poder de convocatoria. Ahora se ha decidido retroceder algunos siglos atrás en la investigación, hasta la única reina de la Casa de Trastámara y, según González Padrón, "la primera reina de la España unificada", Juana I de Castilla y Aragón. El ciclo continuará en meses sucesivos analizando las figuras de Isabel de Portugal, esposa de Carlos I, distintas esposas de Felipe II y Felipe III, aún por determinar, culminando el ciclo con Mariana de Austria, esposa de Carlos IV y María de Gotemburgo, consorte de Carlos II.

 

Rigor histórico y salud mental

Tercera hija de los Reyes Católicos, Juana I no estaba destinada a reinar, pero, ante la muerte de sus hermanos, es la responsable de suceder a sus padres. Como cualquier princesa de su época, su matrimonio a los 17 años fue una cuestión de Estado. Eso no significa, a juicio del cronista e historiador, que "ella no se enamore de su marido, Felipe de Habsburgo".

 

Con 26 años, cuando se queda viuda, ya ha tenido cinco hijos y está a punto de dar a luz el sexto. Los románticos del siglo XIX son, a juicio de Antonio González Padrón, los creadores de su imagen de "eterna enamorada que termina loca. Y no es tal". "Hoy en día", asegura el conferenciante, "estamos en disposición de afirmar que lo que tuvo la reina fue un estado depresivo durante más de 25 años”. Los intereses de Estado defendidos tanto por su padre, Fernando el Católico, como por su propio hijo, Carlos V, “motivaron que fuera manipulada", concluye el cronista.

 

"Hubo una usurpación del trono por parte de su hijo, pero hay varios hechos que demuestran que no estaba enajenada", continúa Padrón. Un ejemplo de ello es, a su juicio, “el momento en el que los Comuneros de Castilla van a Tordesillas a ofrecerle su apoyo para que salga de su retiro y se convierta en la verdadera reina, ella se niega a firmar el documento para no enfrentarse a su propio hijo".

 

Princesa fuera de moldes

Juana de Castilla no era precisamente una princesa al uso. Hablaba y escribía en castellano, portugués, francés, flamenco y, por supuesto, latín. Era una mujer cultivada, propietaria de una nutrida biblioteca, no sólo de temas sagrados, como era la costumbre, sino que también era lectora de filosofía clásica. Una princesa con una cultura muy extensa y una formación humanística inusual para su época y condición llega a la Corte de Flandes para dejar atónitos a los cortesanos con sus habilidades culturales y sociales. Eso sí, Antonio González Padrón destaca que, "como buena castellana, es estricta en su moral católica y su forma de vestir se caracteriza por imponer el llamado ‘negro español’ frente al colorido de los ropajes de la Corte de Flandes".

 

En definitiva, la conferencia que se imparte el día 10 impondrá entre sus conclusiones la convicción de que Juana I de Castilla fue la creadora de una gran dinastía de reyes y reinas en las figuras de sus hijos. "Ella hará realidad, en parte, la política iniciada por los Reyes Católicos que busca controlar, por medio de alianzas, el mapa europeo".

 

Entrada gratuita, aforo limitado

Se trata de una actividad gratuita, que cuenta con aforo limitado de asistencia por lo que es necesaria inscripción previa a través del correo electrónico leonycastillo@grancanaria.com o bien llamando al teléfono 928.69.13.77. La conferencia también se podrá seguir en directo a través del canal de YouTube de la Casa-Museo León y Castillo.

 

Antonio Mª González Padrón (Telde, 1955)

Es Licenciado en Filosofía y Letras, sección de Geografía e Historia y especialista en Historia del Arte por la Universidad de San Fernando de La Laguna. Fue docente y gestor cultural. Entre 1991 y 2018 dirigió la Casa-Museo León y Castillo en Telde. Su pasión por el conociento de las sociedades pasadas, le ha llevado a publicar en revistas especializadas y de divulgación histórica, así como de opinión.

 

Ha participado en congresos nacionales e internacionales, siendo asiduo conferenciante sobre temas de arte, así como de Historia de España e Historia Local. En su haber tiene una veintena de monografías de temática diversa: biografías, museística, historia local, arte y literatura. Su larga trayectoría y valía se ha visto recompensada con diversas distinciones como la de Hijo Predilecto de la ciudad de Telde y la de Académico Correspondiente de la Real Academia de la Historia. En la actualidad ejerce como Cronista Oficial de la ciudad de Telde.

 

Programación

Juana I de Castilla y Aragón, primera Reina de las Españas.
Miércoles 10 de febrero. 19.00 horas.

 

Isabel de Portugal, Reina de España y Emperatriz de Alemania.
Jueves 10 de marzo. 19.00 hortas.

 

Cuatro reinas consortes para Felipe II.
Jueves 21 de abril. 19.00 horas. 

 

Margarita de Austria, luces y sombras de un matrimonio de Estado.
Jueves 19 de mayo. 19.00 horas.

 

Mariana de Austria e Isabel de Francia, difícil equilibrio político de Felipe IV.
Jueves 20 de junio. 19.00 horas.

 

Carlos II, sus dos esposas y el final de los Austrias españoles.
Jueves 21 de julio. 19.00 horas.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.