El colectivo ecologista Turcón celebra el 15, 17 y 19 de febrero en Telde sus primeras jornadas sobre ingenios azucareros. Un ciclo de conferencias que se desarrollará en la Casa-Museo León y Castillo y que lleva por lema Investigación, participación y valores a preservar.
Estas jornadas, con las que colabora la propia Casa Museo León y Castillo, el Gobierno de Canarias a través de su Dirección General de Patrimonio Cultural, y la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria, se enmarcan en el proyecto Esperanza Plus de Turcón.
Tal y como adelantó TELDEACTUALIDAD, las jornadas arrancarán el martes 15 de febrero, con el acto de inauguración a partir de las 18.00 horas y posteriormente, sobre las 19.30, con la presentación por parte de Consuelo Marrero y Valentín Barroso de los resultados de la intervención arqueológica que en 2021 realizó Arqueocanaria en los restos del ingenio azucarero de Los Picachos, en Telde, para determinar la potencialidad arqueológica del emplazamiento y el estado de conservación de los mismos.
El jueves 17 de febrero, a las 18.00 horas, Antonio M. Jiménez Medina (doctor en Historia, arqueólogo, técnico del servicio municipal de Patrimonio Histórico de Arucas y miembro del grupo de investigación Tarha de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) impartirá una ponencia sobre la cerámica del azúcar en Gran Canaria durante los siglos XVI y XVII.
El término cerámica del azúcar ha sido propuesto por diversos investigadores para designar a los recipientes de barro cocido que se empleaban durante el complejo y laborioso proceso de obtención del azúcar, el oro blanco de Canarias en siglo XVI. Esta cerámica está conformada por las llamadas formas u hormas de azúcar, los sinos o signos y los porrones.
En la isla de Gran Canaria se han documentado numerosas referencias en textos escritos sobre la compra y venta de estas piezas (en Agaete, Firgas, Arucas, Las Palmas de Gran Canaria, Agüimes, Telde, etc.), así como restos materiales hallados en yacimientos arqueológicos asociados a ingenios azucareros (Las Candelarias, Agaete; La Trinidad, Firgas; El Ingenio, Arucas; Soleto, Santa María de Guía, etc.).
La mayor parte de estos elementos se adquirían en varios centros alfareros de la Península Ibérica, sobre todo de la región portuguesa de Aveiro y, en menor medida, de Andalucía. Asimismo, existen referencias documentales, así como algún resto material, de formas elaboradas con arcillas de las islas, los llamados barros de la tierra.
Y a las 19.00 horas continuará Sergio Pou Hernández (licenciado en Historia y especialista en Arqueología, hablando sobre las singularidades del ingenio azucarero de Vilaflor (Tenerife).
Pou dará a conocer los resultados de las dos primeras campañas de excavación arqueológica del antiguo ingenio azucarero de Vilaflor. Se siguen las líneas de investigación de la familia Soler y en especial a la figura de Pedro Soler, el rastro en la toponimia y vieja cartografía, así como, desde luego, las evidencias arqueológicas del yacimiento de los Llanos del Ingenio. Dadas las características del emplazamiento, se ahondarán en los aspectos singulares como la altitud respecto al cañaveral y el aparente momento tardío del ingenio.
Por último, el sábado día 19 de febrero se realizará una visita guiada al yacimiento de Los Picachos, a partir de las 12.00 horas, a cargo de Consuelo Marrero y Valentín Barroso.
Confirmar asistencia
Si bien la asistencia a las charlas el gratuita y libre hasta completar el aforo de la sala, desde la organización indican que debido a las limitaciones covid todas las personas que deseen acudir a las conferencias o a la visita al yacimiento deben enviar un correo electrónico (turconsenderismo@gmail.com).
Además, Turcón informa de que los inscritos sin plaza presencial podrán seguir los actos a través de sus redes sociales. Se les enviará desde la organización el enlace.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48