Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 26 de Octubre de 2025 a las 22:43:18 horas

El autor del libro (d), Jesús Santana (c) y la consejera de Cultura, Guacimara Medina/TA. El autor del libro (d), Jesús Santana (c) y la consejera de Cultura, Guacimara Medina/TA.

Telde da acogida al primer temario didáctico de la contra canaria

La publicación es obra Carmelo Santa Rodríguez, músico y tocador de este instrumento en el grupo Los Gofiones

direojed Sábado, 29 de Enero de 2022 Tiempo de lectura:

Métodos de Contra Canaria es el título del primer temario didáctico de este instrumento de cuerda originario de las Islas que ha publicado el músico Carmelo Santana Rodríguez, miembro de Los Gofiones desde 1975 y colaborador “esencial” del colectivo cultural Entre Amigos del Valle de Jinámar (Telde).

 

El libro ha salido a la luz pública gracias a la financiación de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, delegación que lleva la socialista Guacimara Medina Pérez.

 

La publicación se presentará en fechas próxima en un acto que tendrá lugar en la ermita de San Pedro Mártir de Telde.

 

El autor asegura que la idea de publicar un sencillo temario sobre la contra canaria le surgió a raíz del interés mostrado por numerosos folcloristas sobre este pequeño instrumento de cuerda parecido al timple. “En las cuatro décadas que llevo tocando la contra en Los Gofiones, del que soy miembro desde septiembre de 1975 y el que tuvo el honor de dirigir desde mediados de 1990 hasta 1992, siempre me he encontrado las mismas preguntas que me han realizado en romerías, clases, ensayos, etcétera: ¿No existe un método de contra?, ¿las notas son parecidas al tiempo?, ¿se toca igual?”, indica Santana en el libro.

 

En él, el músico explica las posiciones de los acordes, varios modelos de escala, pentagramas y tablaturas, etcétera. Ha puesto en el libro todos sus conocimientos sobre este instrumento con el fin de fomentar su aprendizaje como la creatividad.

 

En la publicación se muestran fotografías de constructores de contras que “han dedicado muchísimas horas a perfeccionar su sonido para deleite de nuestros oídos y disfrute de tocar sus cuerdas”, advierte el autor, que manifiesta que sobre el origen de la contra canaria hay muchas lagunas. “En conversaciones con Domingo El Colorao me señaló que Horacio Cabrera le comentó que las contras eran planas por detrás y como los timples pero más grandes”. Lo que sí sabe es que era un instrumento usado especialmente en la isla de Fuerteventura.

 

Jesús Santana Marrero, presidente de la Asociación Cultural Entre Amigos, ha querido felicitar a Carmelo Santana por la publicación altruista de este libro y por su dedicación “para hacer llegar a todos los que desean aprender y ampliar sus conocimientos musicales sobre este instrumento”.

 

Comentó que Santana que han editado algo más de 200 ejemplares del libro que se repartirán próximamente entre grupos folclóricos y Escuelas de Música de Canarias.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.