Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 28 de Octubre de 2025 a las 22:02:00 horas

Los escritores Jan Carlos de Sancho y Abdul Hadi Sadoun/TA. Los escritores Jan Carlos de Sancho y Abdul Hadi Sadoun/TA.

Juan Carlos de Sancho presenta la versión en árabe de su libro 'Isla Sombrero'

El miércoles 26 de enero en la capital grancanaria

dojeda Domingo, 23 de Enero de 2022 Tiempo de lectura:

El escritor grancanario Juan Carlos de Sancho, afincado en Telde, presenta en la Casa-Museo Pérez Galdós, en Las Palmas de Gran Canaria, la versión árabe de su libro Isla Sombrero. Será el miércoles 26 de enero, a partir de las 19.30 horas.

 

Juan Carlos de Sancho estará acompañado por Abdul Hadi Sadoun, escritor e hispanista, profesor de Lengua y Literaturas Árabes en la Universidad Complutense de Madrid y traductor de Isla Sombrero al árabe. Y también por Akran Muti, lector en árabe. La entrada es gratuita hasta completar el aforo del recinto.

 

La traducción ha sido realizada por el prestigioso escritor e hispanista Abdul Hadi Sadoun, profesor de Lengua y Literatura árabes en la Universidad Complutense de Madrid. “Compartimos la misma forma de entender la realidad”, precisó Juan Carlos de Sancho, “por lo que estoy seguro que ha sabido captar la ironía y el humor de mis relatos”. Hadi Sadoun no podrá acudir a la presentación, pero sí se proyectará un vídeo donde el traductor compartirá impresiones con los asistentes.

 

Juan Carlos de Sancho ha creado 17 nuevas ilustraciones que aparecen sólo en la edición en árabe, lo que crea “un efecto muy visual y estético ya que los dibujos casi se introducen en el texto en árabe, que se lee de derecha a izquierda”, precisó el autor.

 

Sancho, quien también es ilustrador y guionista, ha destacado la intervención en el acto de presentación de Akram Muti, en calidad de representante de la comunidad palestina en Gran Canaria. Muti realizará la lectura en árabe de cinco relatos contenidos en la obra, mientras que Juan Carlos leerá la versión en castellano. “Vamos a plantear un juego para que el público disfrute del sabor del árabe”, aseguró el escritor e ilustrador antes de la presentación.

 

La editorial Al-Rafidain, con sede en Beirut, entre otros países, es una de las más importantes del mundo árabe. Juan Carlos de Sancho será el primer escritor canario que cuente con una edición en lengua árabe en esta colección. La editorial ha previsto una tirada inicial de alrededor de 2.000 ejemplares, tal y como ha confirmado el propio autor. La distribución llegará a las sedes ubicadas en Marruecos, Egipto, Turquía, Omán, Emiratos Árabes o Kuwait. Además, ‘Isla sombrero’ ya ha estado presente en la última Feria Internacional del Libro en Sharfat (Emiratos Árabes), así como en la Feria Internacional del Libro de Irak.

 

‘Isla sombrero. Cuentos y descuentos’ es un libro que contiene más de cuarenta relatos en el más puro estilo personal de Juan Carlos de Sancho, que se maneja como nadie entre el surrealismo y el humor, buceando en el mundo del subconsciente, donde nada es lo que parece. La traducción del libro al árabe parte de la edición que llevó a cabo Mercurio Editorial en las Islas Canarias.

 

Trayectoria de Juan Carlos de Sancho

Nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1956, Juan Carlos de Sancho Ravelo es un conocido escritor, editor, guionista e ilustrador, de amplia trayectoria.

 

Ha cultivado la poesía, el ensayo, la columna periodística, el guion documental y cinematográfico, la narrativa infantil, el microrrelato y la novela.

 

Editor y antólogo internacional, es dibujante de tiras cómicas, además de ilustrador de sus propios libros. Traducido a diversas lenguas, parte de sus escritos de pensamiento y estudios sobre su obra literaria han sido publicados en diferentes revistas especializadas de Irlanda, Portugal, Italia, Costa de Marfil, Benín, Isla Mauricio, Francia y México.

 

Autor polifacético, ninguna manifestación artística ha escapado a su creativa imaginación. ‘La Fiesta del Desierto’, ‘Las Unidades Fugaces’, ‘El Confital’, ‘Manuel Vázquez Montalbán en Memoria’ (prologado por José Saramago), ‘El Tren del Infinito’, ‘El Paraíso Terrenal’, ‘Diccionario del Mono Leído’, ‘La Casa del Caracol’, ‘Isla Sombrero. Cuentos y descuentos’ (español y árabe), ‘Elogio de lo Invisible’, ‘Galdós Responde’, ‘Fábulas Improcedentes’…forman parte de su extensa obra literaria.

 

En los últimos años ha asistido como ponente a diferentes Encuentros Internacionales de Literatura en México, EEUU (conferencia sobre Benito Pérez Galdós en la Universidad de Boston en abril de 2019), Argentina, Egipto, Irlanda, Palestina, Chile, Italia, Costa de Marfil y Portugal, donde suele difundir la literatura insular y el ‘pensamiento archipiélago’. Ha recibido premios nacionales como guionista y también literarios en las Islas Canarias, donde reside habitualmente.

 

Trayectoria de Abdul Hadi Sadoun

Nacido en Bagdad (Irak) en 1968, es escritor e hispanista. Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente es profesor de Lengua y Literatura árabes en la UCM. Autor de una larga lista de libros, tanto en árabe como en castellano, entre ellos destacan: ‘Siempre Todavía’ (2010) ‘Campos del extraño’ (2011), ‘Memorias de un perro iraquí’ (2016), ‘Todos escriben sobre el amor menos tú’ (2018), e ‘Informe sobre el robo’ (2020). Es editor de las siguientes Antologías de poesía árabe en español: ‘La Maldición de Gilgamesh’, ‘Antología de poesía iraquí contemporánea’ (2004), ‘A las orillas del Tigris’, ‘Antología de poesía iraquí contemporánea’ (2005), ‘Otros mesopotámicos raros’, ‘Antología de poesía iraquí contemporánea’ (2009), ‘No son versos lo que escribo: Breve antología del canto popular de la mujer iraquí’, (2018), ‘El canto y la herida: Aproximación a la poesía popular de la mujer iraquí’ (2020), y ‘Compañeras de Enheduana: Poetas árabes clásicas’ (2021). Su trabajo literario ha sido reconocido de diversas maneras: II Beca Antonio Machado (Fundación Antonio Machado, Soria, España, 2009), Huésped distinguido de ciudad de salamanca (2016), y IX Distinción Poetas de otros mundos (Fondo Poético Internacional, 2016).

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.