Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 29 de Octubre de 2025 a las 19:08:33 horas

Una gran instalación, creada a partir de plantas de interior, pretende hacer reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza / TA Una gran instalación, creada a partir de plantas de interior, pretende hacer reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza / TA

La artista Ana Beltrá propone una "invasión vegetal" en la Casa-Museo de Telde

La exposición se abre al público el día 20 de enero y podrá visitarse hasta el 3 de abril

dojeda Martes, 18 de Enero de 2022 Tiempo de lectura:

La Casa-Museo León y Castillo de Telde abre al público, el día 20 de enero a las 10.00 horas, la exposición Plantamientos de interior de la artista Ana Beltrá (Las Palmas de Gran Canaria, 1978), un proyecto con el que la creadora se apodera, a modo de invasión vegetal, del citado espacio museístico "con el objetivo principal de reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza".

 

La muestra, que permanecerá abierta hasta el próximo 3 de abril, se podrá visitar de forma gratuita de martes a domingo, de 10.00 a 18.00 horas.

 

El origen de esta novedosa propuesta se remonta al año 2016, cuando la polifacética artista decide crear el Sindicato del Plantón Unido, una singular organización de plantas de toda índole y variedad que, a través de la ironía y el humor, trata de dar respuesta a las nefastas consecuencias de los desastres ecológicos causados por la raza humana. Es lo que Ana Beltrá denomina "ceguera vegetal", es decir, "el desinterés, tanto de instituciones gubernamentales como corporativas a la hora, no solo de reconocer su papel fundamental en el problema, sino también de poner en marcha una verdadera labor de concienciación colectiva".

 

El contenido de la exposición que se inaugura en el museo teldense es una verdadera incógnita, incluso para la artista, ya que se trata de una gran instalación creada a partir de decenas de plantas de interior, "las mejores para un espacio museístico", según la artista, que invadirán el espacio de exhibición tan solo un día antes de la inauguración de la misma.

 

Serán especies como kentias o potos, que se integrarán en un paisaje repleto de elementos relacionados con la construcción, como hormigoneras o balizas de señalización. "La intención es crear un ambiente barroco –detalla Beltrá– donde las plantas sean las constructoras del cambio".

 

Pase green mind

Además, la exposición pretende interactuar de forma más directa con el visitante a través de elementos interactivos, tales como un imprescindible pase green mind (mente verde). En palabras de la propia artista, "será un requisito simbólico que pediremos a los visitantes para que tengan una mente abierta a la hora de visitar la muestra". Además, el público que visite la exposición hasta el próximo 3 de abril tendrá la posibilidad de participar en una encuesta virtual que pretende medir su sensibilidad ecológica. "Se trata de medir la ceguera vegetal que hay en las ciudades", especifica Beltrá, "es decir el desinterés de las instituciones a la hora de reconocer el problema y poner en marcha una labor de concienciación colectiva".  La artista detalla que inició esta encuesta en el año 2016, en conjunto con la creación del Sindicato del Plantón Unido.

 

Es innegable que Ana Beltrá encuentra su fuente de inspiración en la naturaleza y denuncia "cómo la cultura de la productividad y del exceso cancela futuros, sometiendo la vida del planeta a procesos de destrucción que nos llevan a imaginar un final". En este sentido, también cree que la pandemia vino a avalar este relato terminal, a la vez que abrió "la ensoñación por el origen de otros modos de vida".

 

Trayectoria de Ana Beltrá

Tras estudiar Bellas Artes en Barcelona, Ana Beltrá estableció su estudio y hogar en su ciudad natal de Las Palmas de Gran Canaria. Está especializada en pintura y en técnicas de impresión gráfica, serigrafía y grabado. Desde el año 2004, Ana Beltrá ha recibido numerosas becas y premios, desde Londres a Gran Canaria. Además, cuenta con innumerables exposiciones a lo largo de su carrera, tanto individuales como colectivas, principalmente en las Islas Canarias, pero sin olvidarnos de otras ciudades como Madrid, Barcelona, Berlín, Utrech, Milán, Lisboa o incluso Senegal. También ha participado en varias ocasiones en ferias internacionales de renombre como Urvanity Fair, en Madrid, o el Open Air Fair, de Utrech.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.137

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.