La Casa-Museo León y Castillo de Telde inaugura el próximo 20 de enero (19.00 horas), jueves, la exposición Plantamientos de Interior, una muestra de Ana Beltrá que se podrá visitar en este recinto hasta el 3 de abril, de martes a domingos en horario de 10.00 a 18.00.
La exposición Plantamientos de Interior quiere reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza. Como la cultura de la productividad y del exceso cancela futuros, sometiendo la vida del planeta a procesos de destrucción que nos llevan a imaginar un final. La última pandemia vino a avalar este relato terminal a la vez que abrió, en cierta medida, la ensoñación por el origen de otros modos de vida donde, como en toda cosmogonía o evocación edénica, lo vegetal ejerce una dimensión fundamental.
Ana Beltrá encuentra su fuente de inspiración en la Naturaleza, y concretamente en la relación que los humanos tenemos con ella en las ciudades. La entropía, el caos, el desorden de la jungla, la magnitud selvática, el accidente…todo junto con la introspección e incluso la soledad que pueden llegar a suscitar, son los motores complejos de la inspiración de Ana. Ese diálogo interior, esa inquietud de Ana es lo que va guiando su obra, donde la belleza y el color de la naturaleza priman sobre el resto de elementos. Podemos encontrar, además, sillas, tiendas de campaña, y otros objetos en sus obras, sin embargo será el follaje y el extraordinario manejo del color vívido lo que nos atraerá de su obra.
Sugiere la propia artista que "las manifestaciones del Sindicato del Plantón Unido, como singular organización de plantas de toda índole y variedad, en respuesta a nuestras acciones llegan con escaso margen de maniobra", y, en efecto, el innegable cambio climático, los desastres ecológicos, la pérdida de la biodiversidad, las mutaciones medioambientales, los procesos radicales de desertificación y las diásporas masivas que implicará todo ello, es hoy una realidad difícil de revertir. Lo es sin duda por lo que Ana Beltrá llama una "ceguera vegetal", es decir, el desinterés tanto de instituciones gubernamentales como corporativas a la hora, no sólo de no reconocer su papel fundamental en el problema, sino tampoco de poner en marcha una labor de concienciación colectiva –especialmente en las zonas urbanas– que sea capaz de dar una dimensión social al ecocidio del mundo vegetal.
La obra de Ana se caracteriza por su frescura. Podemos observar plantas, hojas, flores…. unas veces de forma más aislada y otras en la inmensidad de la jungla…más realistas o más abstractas… Pero siempre nos asombrarán los colores que Ana elige para sus obras. Los colores lumínicos, intensos, muy luminosos dominan la obra de Ana.
 
Trayectoria de Ana Beltrá
Tras estudiar Bellas Artes en Barcelona, estableció su estudio y hogar en Las Palmas de Gran Canaria.Especializada en pintura y en técnicas de impresión gráfica, serigrafía y grabado. Desde el año 2004, Ana Beltrá, ha recibido numerosas becas y premios, de Londres a Gran Canaria. Además, cuenta con innumerables exposiciones a lo largo de su carrera, tanto individuales como colectivas, principalmente en las Islas Canarias, pero sin olvidarnos de otras ciudades como Madrid, Barcelona, Berlín, Utrech, Milán, Lisboa, o incluso Senegal, y participando en Ferias internacionales de renombre como Urvanity Fair en Madrid o el Open Art Fair de Utrech.




 
  
















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.97