Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 20:49:15 horas

Imagen del acto/Francisco Javier Santana. Imagen del acto/Francisco Javier Santana.

González Padrón profundiza en la influencia que tuvo Juan Ramón Jiménez sobre los poetas canarios

El cronista de la ciudad impartió una charla en la biblioteca de Arnao

dojeda Viernes, 17 de Diciembre de 2021 Tiempo de lectura:

El cronista de la ciudad de Telde, el historiador Antonio María González Padrón, ofreció una charla este jueves sobre la influencia que el escritor Juan Ramón Jiménez tuvo sobre los poetas canarios.

 

Una actividad que se desarrolló en la biblioteca Saulo Torón, en el parque de Arnao, y de la que el colaborador Jesús Ruiz comparte una crónica y reportaje gráfico.

 

Crónica de la charla

por Jesús Ruiz

El cronista oficial de Telde, Antonio María González Padrón, en la tarde del jueves 16 de diciembre impartió una conferencia en la Biblioteca Municipal Saulo Torón del Parque Arnao, charla que, por su interés documental y testimonial epistolar sobre la influencia del escritor, autor de Platero y yo, Juan Ramón Jiménez y los poetas canarios. Juan Ramón Jiménez nace en Moguer, Huelva, en 1881 y fallece en San Juan de Puerto Rico en 1958, recibe el Premio Nobel de Literatura en 1956. Contrae matrimonio en 1916 con Zenobia Camprubí traductora del escritor indio Rabindranath Tagore. Al estallar la Guerra Civil española en 1936 se exilia a Estados Unidos, Cuba y Puerto Rico.


A las puertas de la Casa de la Cultura Teatro Juan Ramón Jiménez de Telde, un busto del escritor de Moguer rememora su figura en una placa que se expone: El Excmo. Ayuntamiento de Moguer dedica a la ciudad de Telde esta escultura del “Andaluz Universal” Juan Ramón Jiménez el más preclaro de sus hijos con motivo del hermanamiento entre ambas ciudades, Telde-Moguer 23 de junio de 2005.


Antonio González en su exposición expresa esta relación histórica que abre   los caminos entre Moguer y Telde desde los tiempos de la conquista con Cristóbal García del Castillo y su aportación a la iglesia católica mediante la expresión de obras artísticas, retablos, capillas, ermitas, etc. Y viniendo población moguereña a vivir a Telde recién conquistada la Gran Canaria, entre ellos Juan Rodríguez de Rociana del pueblo de este nombre, cerca de Moguer, dueño de las tierras de Rociana, en Telde, Tirajana y Altos de Guía de Gran Canaria.


En este intercambio fructífero que se hizo con motivo del hermanamiento se donó una escultura en bronce del ídolo de Tara realizada en Toledo por el escultor teldense Luis Arencibia Betancort. Ya se venía fraguando la amistad entre dos personas moguereñas que vinieron a Telde, ambos poetas escritores, participando en actos culturales de Telde, entre ellos un Recorrido Histórico Literario, don Diego Ropero, archivero mayor de la provincia de Huelva y don Antonio Ramírez Almansa, director de la Fundación Zenobia y Juan Ramón Jiménez em Moguer. Buscaron vinculaciones y el cronista de Telde les comenta la existencia de unas cartas de Saulo Torón, que las tenía María Isabel Torón, su hija, cartas y borradores que le había enviado su padre a Juan Ramón Jiménez, y la respuesta enviada por Juan Ramón Jiménez, testimonios claves para recomponer estas relaciones y vínculos en aquellos años, mediante el epistolario documento clave para determinar la amistad y otras vicisitudes biográficas. En Telde se leía mucho a don Antonio Machado, a su hermano Manuel Machado, y a Juan Ramón Jiménez, y ya había conocimiento de las tertulias literarias de Montiano en Telde que se hicieron llegar a conocimiento del escritor de Moguer.


Ramírez Almansa informa a Antonio González que existían cartas de escritores canarios y fáciles de identificar porque Juan Ramón Jiménez, gracias a su mujer Zenobia, archivera, secretaria, todo lo tenía debidamente clasificado, de las que mucha documentación y cartas se llevaron al exilio, y   luego, regresar. Se llevaron al Archivo Histórico Nacional y cuando se creó la Fundación y la Casa Museo pidieron a la familia que dieran esa documentación con sus respectivos derechos.


Desde nuestra situación en Canarias, y en particular en Gran Canaria, el primero que escribe a Juan Ramón Jiménez, es Alonso Quesada, poeta, escritor, trabaja como contable para una casa inglesa. Alonso escribe a Juan Ramón en términos de admiración como un gran maestro, por su aceptación y le tuviera en cuenta. Después de sacrificios por conseguir el sueño de su gran viaje, expresa su deseo de marchar a Madrid, conocer a escritores, poetas, escribiendo que volverá a la isla y ese mar que le separa impide salir.


El poeta teldense Fernando González Rodríguez fue de los canarios el que más amistad y confianza tuvo con Juan Ramón Jiménez, coinciden en Madrid y se ven con frecuencia, intercambian ideas porque sabe de la calidad humana, cultural e intelectual de Fernando González, catedrático de francés, y se codea con lo más granado de Madrid, asiste a un encuentro con Valle Inclán, Juan Ramón Jiménez, el propio doctor Marañón.
En una carta que escribe Fernando González a Saulo Torón describe el perfil físico y humano característicos que marcaron la personalidad del poeta de Moguer, habla de su admiración, de la calidad y cantidad de su obra, dice que es el poeta español vivo más importante de su época, hay quien se debe respetar y admirar.  De la crítica a Alonso Quesada, así como a otros escritores hay que destacar su dureza.


Además de Alonso Quesada señalar a Félix Delgado un grancanario que escribe poesía y en su momento fue muy leído, escribe al poeta onubense en 1924, que su libro llegará a sus manos, siendo aceptado después de leerlo y hacer que se incluya en una antología literaria como los de Josefina de la Torre, dos valores de la literatura española, que hay que sacarlos de un posible olvido desde las islas. Se interesa por el envío de sus trabajos literarios desde la isla para publicar o reproducir en revistas que él producía.


Josefina de la Torre sabiendo el aprecio que Juan Ramón tenía por ella, pide que la suscriba a su revista y proceda al envío de la misma. Así como le reitera su envío por los números en falta. Fernando González es más consecuente con la amistad del poeta al intentar presentarle a un joven escritor canario recién llegado a Madrid, con la consiguiente respuesta de no poder asistir a todo el mundo por deberse a su trabajo.


Saulo Torón en su exquisita escritura, de extraordinaria belleza y artística manera de escribir, elegancia y calidad, del que el poeta comenta que Saulo escribe de tal forma que con solo ver su escritura se sabe la calidad de lo que escribe, con cierto preciosismo en el detalle, mostrándole toda la confianza el poeta de Moguer, demostrando todo el gran valor de Saulo Torón.


Ramo Feria, tinerfeño que se escribe con él pidiendo que le escriba el prólogo de su libro Stadium, de 1930, con la dedicación de sus palabras, y Juan Ramón accede. Pero la importancia de la influencia de Juan Ramón Jiménez, en los poetas canarios, no tanto por su epistolario, fue por su obra, no solamente escribe bien y mucho, sino que tiene editorial propia y después de sus viajes y de sus grandes éxitos por su sabiduría y concesión del Premio Nobel, se hace necesario tener en las bibliotecas la obra de Juan Ramón Jiménez.  Desde Telde el propio Montiano entre sus familiares y amigos asistentes se extendió a las tertulias la lectura y estudio de la obra de Juan Ramón Jiménez. Montiano fue bibliotecario del Casino la Unión de Telde, y como tal ordenó comprar toda su obra, y cuando se presentó a concejal hizo que en los colegios existentes las obras del poeta de Moguer se fueran adquiriendo. Gracias.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.