TELDEACTUALIDAD ofrece crónica y reportaje gráfico de la exposición de Astrofotografía y Fotografía de la Agrupación Astronómica de Gran Canaria que tuvo lugar esta semana en la sede del Círculo Cultural de Telde en el marco del ciclo Los Llanos es cultura promovido por esta entidad.
Muestra de Astrofotografía y Fotografía Nocturna en el Círculo Cultural de Telde
por Jesús Ruiz Mesa
A punto de cumplirse en su totalidad el proyecto Los Llanos es Cultura, que se presenta en el Molino del Conde sede del Círculo Cultural de Telde, el pasado lunes 15 tuvo lugar la muestra comentada de Astrofotografía y fotografía nocturna, que se logró gracias a los trabajos fotográficos de la Agrupación Astronómica de Gran Canaria, muestra guiada y comentada en su preguntas por Alejandro Rodríguez García, que en otras ocasiones tuvimos la oportunidad de asistir en colaboración con este colectivo a interesantes y bien documentadas ponencias con proyecciones basadas en fenómenos naturales teniendo como fondo el misterio, oscuridad, el inconmensurable espacio cósmico, el resultado de las investigaciones y conquistas internacionales en la aplicación de sistemas con muy avanzada tecnología en el campo de la observación y análisis de todo lo relacionado con el Cosmos, lanzamientos espaciales, expediciones interplanetarias, sondas que viajan a través y más allá de nuestro sistema solar en la soledad de la galaxia la Vía Láctea que nos envuelve, y nuestro hábitat cósmico en el rincón del espacio del brazo y espiral reservado a los planetas y sol que orbitamos.
A la vista de la exposición de Astrofotografía y a otras de las que he podido visitar, recuerdo cuando hace años, al principio de los 80, se dio a conocer el libro “Cosmos una evolución cósmica de quince mil millones de años que ha transformado la materia en vida y consciencia”, y programas basados en el conocimiento del Universo, obra del científico, astrónomo, astrofísico, cosmólogo, escritor, divulgador de la investigación planetaria, el doctor Carl Sagan (Nueva York, 1939-Seattle, 1996).
Con las imágenes de la exposición y la observación de las diversas tomas realizadas en base a la complejidad de lograr o acercarse a la realidad desde los puntos de observación que, en la profundidad de la noche, evitando las desviaciones causadas por los índices lumínicos excesivos y otras causas para lograr la perfecta toma de imágenes que requieren el conocimiento tanto de la cámara, de los elementos de observación telescópica, y del espacio cósmico en sus movimientos y posiciones planetarias, interestelares y de proyecciones en la dinámica de captación en el conocimiento de cúmulos estelares, galaxias, cometas, asteroides, etc.
Y ante las bellísimas imágenes de la exposición presentada por la Agrupación Astronómica de Gran Canaria, nos envían el mensaje de la grandeza del Universo que nos rodea, el más cercano, el más visible, el más bello que desde las cumbres de nuestras islas, ubicados bajo el silencio, lejos del bullicio y sintiendo el profundo latido de un firmamento que nos observa, nos dirige, nos hace sentir la huella de nuestro paso a lo largo de su existencia con la aparición y evolución de la Vida, por el solitario Planeta Tierra que habitamos, y, con la intención de viajar por el sueño cósmico observando con irresistible curiosidad el misterio y profundidad del más allá estelar, resulta que, no sé por quién, me veo observado.
Puede que más allá de explicar las especificaciones técnicas, fotográficas, artísticas al acercarnos un punto en el espacio infinito del Universo, otro de los motivos de reflexión filosófica ante su grandeza sea el volver a la cuestión eterna de, ¿quiénes somos, de dónde venimos y a dónde vamos? En ese viaje estamos inmersos desde el principio de la Humanidad, y en esta estación de nuestras vidas, al visionar las bellas fotografías de la muestra, la esperanza de la llamada a las conciencias del cuidado y conservación de nuestro hábitat universal, el planeta Tierra, no tenemos, por ahora, otro Planeta B por habitar. Uno de los epígrafes del libro Cosmos, una reflexión en sus Pensées, de Blaise Pascal, que al dejar la exposición me viene a la memoria: No debo buscar mi dignidad en el espacio, sino en el gobierno de mi pensamiento, No tendré más aunque posea mundos. Si fuera por el espacio, el universo me rodearía y se me tragaría como un átomo; pero por el pensamiento yo abrazo el mundo.
Enhorabuena por esta exposición que nos motivó para mirar y buscar, desde el visor de la cámara, del telescopio aficionado, o simplement4e, alzar la mirada y en lo profundo de la noche, admirarnos en estas noches con la luminosa presencia de Venus hacia el sur sobre nuestras cumbres, el río de luna que nuestro satélite desplaza sobre el espejo de agua del litoral isleño, y al alba o atardecer, el intenso haz que embellece el horizonte al pronunciarse el día o en el ocaso arrebolado. Es parte del inconmensurable Universo que nos abraza y de las manifestaciones naturales que nos ofrece. Gracias.
Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222