Santiago Hernández León, catedrático de Zoología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, dará este jueves, a las 20.00 horas, una charla sobre Gases de efecto invernadero, cambio climático y la bomba biológica en la sede del Círculo Cultural de Telde, en la penúltima actividad del ciclo Los Llanos es cultura organizado por esta entidad.
Hernández León es licenciado en Biología por la Universidad de La Laguna desde 1980. Doctor en Ciencias Biológicas desde 1986, es premio del Gobierno de Canarias a la Mejor Tesis Doctoral. Ha realizado estancias en Francia, Estados Unidos y Noruega.
Profesor Titular de Universidad desde 1989, obtuvo la plaza de catedrático de Zoología en 2001. Fue vicedecano de la Facultad de Ciencias del Mar desde 1994 a 1998 y decano desde 2004 a 2009. Actualmente es investigador del Instituto de Oceanografía y Cambio Global de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Ha escrito más de 140 artículos de investigación, la mayoría en revistas internacionales con índice de impacto, y ha participado en más de treinta proyectos de investigación siendo investigador principal en 12 de ellos. Ha dirigido 15 tesis doctorales. Ha realizado más de cuarenta campañas oceanográficas, ocho de ellas en áreas polares (Ártico y Antártida). Trabaja en el estudio de la bomba biológica de carbono y como el océano captura y secuestra el carbono antropogénico, mitigando el cambio climático.
La conferencia versará sobre el cambio climático que es el principal problema al que enfrenta la humanidad y el planeta. La emisión masiva de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero a la atmósfera después de la revolución industrial están promoviendo los cambios ambientales y sociales más rápidos de la historia reciente de la Tierra. En su opinión, “se requieren acciones urgentes sobre la economía y la forma en que utilizamos los recursos para afrontar el problema de revertir un cambio drástico en el clima global”.
El programa Los Llanos es cultura está coordinado por Mariano Rupérez Pérez y patrocinado por el Gobierno de Canarias y el Instituto de Desarrollo Cultural.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48