El programa de eventos Los Llanos es Cultura arrancó este lunes en la sede del Círculo Cultural de Telde con la exposición pictórica El Olimpo, del polifacético artista teldense Abián de la Cruz.
La muestra la conforman dibujos de técnica mixta sobre lámina de papel que representan una particular visión de los dioses del Olimpo: Zeus, Artemisa, Hefesto, Demeter, Dioniso, Apolo, Hera, Poseídos, Atenea, Ares, Afrodita, Hermes, Hestia y Hades.
Se trata, tal y como expuso durante la inauguración el comisario de Los Llanos es Cultura, Mariano Rupérez, "un curioso trabajo, de una imaginación y creatividad propia de un artista que, de su mano y visión del mundo de las deidades clásicas y del mundo de la mitología, las ha humanizado para traerlas desde su eternidad al mundo de los mortales".
"Abián ha caracterizado a los dioses y diosas impregnados de las glorias, grandezas, historias y creencias de la mitología clásica. Por su inspiración, los ha bajado del Olimpo y nos los presenta en una obra pictórica cuyos rasgos faciales y detalles de su propia naturaleza divina, nos ofrecen una lectura más acorde con lo terrenal, con un estilo personal de la viñeta o caricatura, compartido con el relato, acción y simbolismo de la divinidad y carácter de cada uno de los dioses del Olimpo. Zeus Artemisa, Hefesto, Demeter, Dioniso, Apolo, Hera, Poseídos, Atenea, Ares, Afrodita, Hermes, Hestia y Hades, desde sus rostros nos miran proyectando sobre nuestras expectantes observaciones, escudriñando sus rasgos y detalles nacidos de sus mitológicas presencias. Por la mano y palabra del artista descubrimos la faceta del mito y el arte que emana cada rostro llamados al terreno mundano del resto de los humanos", agregó Rupérez.
En opinión del autor, "los dioses están condenados a cargar sobre sus hombros el peso de la miseria humana, y para toda la eternidad. Están tristes, cansados, marchitos...caducos. Mientras nosotros los mortales nos sacudidas el polvo de la ropa y seguimos corriendo hacia la muerte. Nadie los recuerda. Ahí están, vagando en la vitrina de un geriátrico olímpico, donde no se les toma en serio. Porque nadie se para a escucharlos. Su divinidad ha muerto. Lo único que han podido elegir es su último resoplido de vida tras los retratos silenciosos. Es lo que hace a estos dioses aquí presentes, algo tan condenadamente humano".
Un buen inicio de actos enmarcados en el programa Los Llanos es Cultura que a lo largo de la semana del lunes 8 hasta el sábado 13 y lunes 15 al viernes 19, el Círculo Cultural de Telde, abre esta temporada 2021-2022, con una variada oferta cultural de exposiciones, conferencias, recitales poéticos, conciertos y muestras comentadas.
Cronica del acto por Jesús Ruiz Mesa
En la tarde noche del lunes 8 de noviembre a las 20:00 horas de presentación de todos los actos programados, excepto la exposición fotográfica que tendrá lugar en el entorno de la Plaza de San Gregorio, los días martes 16 y miércoles 17, hemos asistido a la inauguración de la exposición de pinturas del artista Abián de la Cruz.
Con el saludo de bienvenida y agradecimiento en esta primera cita con la cultura el presidente del Círculo Cultural de Telde, el escultor Máximo Riol Cimas, expresa el enorme interés por abrir las puertas de esta casa de la emblemática y patrimonial sede del Molino del Conde, de El Roque, 19, después del largo paréntesis que nos ocuparon las consecuencias pandémicas y protocolos del Covid, y que, aún con restricciones debemos respetar, recibimos con el apoyo y colaboración a todo lo que signifique la difusión de todas las propuestas de artistas, escritores, interpretes, etc.
Esperanzas puestas en jóvenes talentos que van experimentando su arte sin limitaciones y en completa libertad, en la mejor manifestación de la expresión de sus trabajos, proyectos y futuras ideas de creación artística. Adelanta como información eferente a la sede el posible cambio, mejora y adecuación de la sala de exposiciones.
Interviene el coordinador e inspirador de este proyecto Los Llanos es Cultura, Mariano Rupérez que informa del programa y excelente ánimo de cooperación y voluntad de ir superando este vacío que, por circunstancias ajenas a las propias instituciones o voluntad de establecer programas con antelación y tiempo, como es el caso de este período de pandemia que afecta a todos los ámbitos incluidos los culturales, de regreso a la normalidad, gestionar otros nuevos caminos en pro de la cultura en sus diversas expresiones, en un proyecto como el que hoy comienza con la Exposición El Olimpo, y que se hará realidad a lo largo de estas dos semanas.
Hoy nos vemos ante la original muestra de un curioso trabajo, singular por el impacto de su primera visión y por lo que esconde tras de cada rostro, trazo, líneas y cromatismos, un diálogo, un encuentro, quizás hasta un tuteo con las divinidades de El Olimpo, que da título a la Exposición obra inspirada y creada por Abián de la Cruz.
Producto de la imaginación y creatividad puestas de relieve por un artista que, de su mano y visión del mundo de las deidades clásicas y mitológicas, las ha humanizado para extraerlas de su eternidad inmortal al mundo de los mortales.
Abián, en su trabajo pictórico, El Olimpo, ha caracterizado a los dioses y diosas impregnados de las glorias, grandezas, historias y creencias de la mitología clásica, por su inspiración, los ha bajado del Olimpo y nos lo presenta en un conjunto de 14 láminas que sobre impresionan sus rasgos faciales y detalles de su propia naturaleza divina, nos ofrecen una naturaleza más acorde con lo terrenal, más allá de los misterios del inframundo, del universo e influencias cósmicas sobre los destinos del Sapiens, relacionando las cosas del mundo que habitamos con sus realidades, las de un alfa y un omega, de un principio y un fin, de una juventud y una senectud que nos lleva a preguntarnos ¿de dónde venimos, quiénes somos y hacia dónde vamos?
Expresiones diferenciadas en su estilo personal y perfiles cercanos a la viñeta o caricatura, Abián comparte su relato, acción y simbolismo de la divinidad y carácter de cada divinidad que soportan el paso del tiempo como dioses en El Olimpo.
Zeus, Artemisa, Hefesto, Deméter, Dioniso, Apolo, Hera, Poseidón, Atenea, Ares, Afrodita, Hermes, Hestia, y Hades, desde sus rostros nos miran proyectando sobre nuestras expectantes observaciones, escudriñando sus rasgos y detalles nacidos de sus mitológicas esencias y presencias.
Dibujos que el artista expone en una colección de técnica mixta sobre lámina de papel. Por su genio, mano y palabra descubrimos la faceta del mito y el arte que emana cada rostro, llamados al terreno mundano del resto de los humanos. Y, como bien explica en su texto guía de presentación de la muestra, Abián expone:
“Los dioses están condenados a cargar sobre sus hombros el peso de la miseria humana y para toda la eternidad. Están tristes, cansados, marchitos … caducos. Mientras, nosotros los mortales, nos sacudimos el polvo de la ropa y seguimos corriendo hacia la muerte. Nadie los recuerda. Ahí están, vagando en la vitrina de un geriátrico olímpico, donde no se les toma en serio. Porque nadie se para a escucharlos. Su divinidad ha muerto. Lo único que han podido elegir es su último resoplido de vida tras los retratos silenciosos. Es lo que hace a estos dioses aquí presentes, algo tan condenadamente humano”.
Continuemos por la senda de entender y dar a conocer la expresión que, aún gracias, desde nuestros quehaceres cotidianos surge, desde lo más profundo de la sensibilidad y expresión artística humana la evolución y pensamiento de que todavía hay mundos y sensaciones por sentir, descubrir y compartir con el resto de la Humanidad que habitamos este planeta, y desde nuestro propio Olimpo, el atlántico almogarén de nuestros antepasados que los dioses nos sean propicios para seguir navegando por los extensos mares de la cultura tan necesaria para entender y mejorar este diverso y conflictivo mundo del siglo XXI.
Enhorabuena por la Exposición e información impartida por Abián de la Cruz en relación con el mensaje de su obra y la mitología centrada en El Olimpo traída al Circulo Cultural de Telde. El proyecto Los Llanos es Cultura, desde el mismo corazón del histórico barrio de Telde, Los Llanos de San Gregorio y próximos a la festividad de su copatrono San Gregorio Taumaturgo, la dinámica de difusión de programas culturales arranca con buenos bríos. Gracias y saludos.
Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.51