Las XI Jornadas de Cultura de Agua finalizaron este viernes en la Casa Museo León y Castillo con las ponencias de Augusto Álamo Suárez y del teldense Fernando Ojeda Pérez.
Álamo, ingeniero agrícola, docente y profesor de la Escuela de Capacitación Agrícola de Arucas y del IES de Arucas, habló sobre David John Leacock: historia de un patrimonio hidráulico.
Por su parte, Ojeda, ingeniero industrial, expuso en la segunda ponencia del día que clausuró las Jornadas El agua y las guerras. En su intervención hizo un repaso de los conflictos generados a causa del agua desde la Antigüedad, ya sean bélicos, económicos, sanitarios o de supervivencia.
En esta charla,también incidió en que los organismos internacionales alertan de las consecuencias del cambio climático con fenómenos de sequía extrema, contaminación, desertización, desertificación y deterioro del acceso al agua en calidad y cantidad suficientes, en un momento en el que la población del planeta está en creciente aumento.
Ojeda también se adentró en los nuevos conceptos que se han incorporado a nuestra vida diaria, como huella de carbono, huella hídrica, objetivos de desarrollo sostenible y ciclo integral.
Según destaca el colaborador Jesús Ruiz Mesa, “fueron dos ponencias con una interesante, documentada, pedagógica y magnífica exposición tanto en los textos como las imágenes proyectadas. Ambas hicieron un recorrido histórico, patrimonial, económico, social y reivindicativo de la conservación de un importante legado patrimonial fruto del trabajo secular y de un contexto cultural heredado de nuestros antepasados”.







































































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96