Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 19:07:28 horas

Las Jornadas arrancan este miércoles con ponencias de Vicente Suárez Grimón y Amara Florido / TA Las Jornadas arrancan este miércoles con ponencias de Vicente Suárez Grimón y Amara Florido / TA

Suárez Grimón aborda en Telde los motines y revueltas por el agua en Canarias

En la primera ponencia, este miércoles, de las XI Jornadas de Cultura del Agua que se celebran en la Casa Museo León y Castillo

dojeda Martes, 05 de Octubre de 2021 Tiempo de lectura:

La Casa-Museo León y Castillo de Telde inaugura el miércoles 6 de octubre, a las 18.00 horas, las XI Jornadas de Cultura del Agua bajo el título Patrimonio y conflictividad, con la conferencia del catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Vicente Suárez Grimón, que hará un repaso de los 13 conflictos ruidosos que se produjeron en Gran Canaria en torno al agua en los siglos XVIII y XIX. Seguidamente, la doctora en Historia del Arte Amara Florido, expondrá la relación de bienes vinculados a la captación y distribución de aguas subterráneas en Tenerife.

 

Las Jornadas se celebrarán del 6 al 8 de octubre con la colaboración de la Asociación Cultural El Bloque y el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria, y están centradas en las disputas que se produjeron a lo largo de la historia por el control, la distribución o la posesión del agua. La entrada para acudir es gratuita, con aforo limitado. Para participar es necesaria la inscripción previa en el correo leonycastillo@grancanaria.com o en el teléfono 928.69.13.77.

 

Vicente Suárez Grimón abre estas Jornadas con la conferencia El agua como motivo de conflictividad ruidosa en Canarias, para explicar que este tipo de conflictos, con motines, revueltas y tumultos, vino derivado de los repartimientos que se llevaron a cabo a raíz de la Conquista de la Isla y en los que el agua que nacía en medianías y cumbres se asignó al riego de las tierras de costa, explica.

 

Conforme avanza el proceso de roturación desde la costa hacia el interior isleño, los dueños de las tierras de medianías y cumbres de la isla comienzan a usurpar el agua que, naciendo en sus tierras, debían dejar correr hacia la costa, detalla.

 

El catedrático explica que Canarias conoció durante la época moderna una importante conflictividad sorda, la que se desarrollaba casi de forma cotidiana a través de los distintos litigios que se dirimían en los tribunales de justicia por cuestiones que afectan a colectivos más o menos numerosos, y también una ruidosa, es decir, aquella que es de forma esporádica a través de motines, tumultos o revueltas, en muchos casos debido al fracaso de la vía judicial o conflictividad sorda. En ambas, la motivación esencial estuvo en la tierra y el agua.

 

El catedrático detalla que la conflictividad ruidosa supera el centenar, pero en concreto en relación al agua hubo 14, y salvo una en Guía de Isora (Tenerife), en 1805, las restantes se produjeron en Gran Canaria y son los que centrarán su charla.

 

Tenerife y el patrimonio del agua, por Amara Florido

Por su parte, la doctora en Historia del Arte Amara Florido imparte la conferencia Tenerife y el patrimonio del agua, en la que dará a conocer la relación de bienes vinculados a la captación y distribución de aguas subterráneas en Tenerife, así como otras infraestructuras asociadas, entre los que se incluyen molinos de gofio, galerías, estaciones de bombeo, casa del agua, etcétera.

 

Se trata de un conjunto patrimonial heterogéneo y de extraordinario valor histórico industrial, que evidencian el papel trascendental que ha protagonizado este sector en la actividad económica de la isla, asegura. Entre ellos, destaca el conjunto molinar de La Orotava, la Estación de bombeo La Gordejuela (Los Realejos), el Pozo de los Machado (Puerto de La Cruz) y la estación hidroeléctrica de Güímar.

 

Inauguración de la exposición Agua de la calle

También el día 6 de octubre, a las 20.00 horas, se inaugura la exposición Agua de la calle del fotógrafo Tato Gonçalves, que complementa a las Jornadas y ofrece una visión personal que testimonia la diversidad de obras hidráulicas realizadas por el hombre en aras de su supervivencia.

 

Esta muestra puede visitarse de manera gratuita hasta el día 9 de enero de 2022, de martes a domingo, de 10.00 a 18.00 horas. En ella, el fotógrafo hace un repaso a través de una veintena de imágenes en blanco y negro de la lucha que ha hecho el hombre a lo largo de la historia para vencer la falta de agua.

 

Programa de las Jornadas

- Miércoles 6 de octubre

18.00 horas: Inauguración.

 

18.10 horas: El agua como motivo de conflictividad ruidosa en Canarias a cargo de Vicente Suárez Grimón, catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

 

19.00 horas: Tenerife y el patrimonio del agua, por Amara Florido Castro, doctora en Historia del Arte.

 

20.00 horas: Inauguración de la exposición Aguas de la Calle, de Tato Gonçalves.

 

- Jueves 7 de octubre

18.00 horas: La disputa por el agua: el caso del Heredamiento de Aguas de la Vega Mayor

de Telde, por Juan Ismael Santana Ramírez, licenciado en Historia.

 

19.00 horas: La acequia de la Comunidad de Regantes de Tafira, a cargo de Miguel Hidalgo Sánchez, consejero de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria.

 

- Viernes 8 de octubre

18.00 horas: David John Leacock, historia de un patrimonio hidráulico, por Augusto Álamo Suárez y Sergio Aguiar Castellano, ingeniero agrícola y Archivero Municipal de Guía de Gran Canaria.

 

19.00 horas: El agua y las guerras, a cargo de Fernando Ojeda Pérez, ingeniero industrial.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.