La Casa-Museo León y Castillo de Telde celebra del 6 al 8 de octubre las XI Jornadas de Cultura del Agua. Una edición que se desarrollará bajo el título Patrimonio y conflictividad y, como es habitual, con la colaboración de la Asociación Cultural El Bloque y el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria.
Diferentes expertos en la materia expondrán, en seis ponencias, cómo a lo largo de la historia el control, la distribución o la posesión del agua ha sido un importante detonante de disputas, debido a luchas de poder e intereses de sectores que compiten por el recurso, pero que convergen en tres cuestiones: la cantidad, calidad y la disponibilidad.
La entrada para acudir a estas jornadas es gratuita, aunque el aforo está limitado. Para participar es necesaria inscripción previa en el correo leonycastillo@grancanaria.com o en el teléfono 928.69.13.77.
En Canarias, el uso y propiedad del agua fue motivo de conflictividad ya desde los años posteriores a la Conquista, con un incremento a partir del siglo XVIII debido a múltiples factores como sequías, cambio en el sistema económico, abuso de poder de las autoridades, alteración del derecho consuetudinario sobre las aguas de medianías y cumbres a favor de los intereses de los grupos sociales de poder o privatización del recurso hídrico.
Estos conflictos derivaron en usurpaciones, robos de caudal, motines y sonoros pleitos judiciales entre los tradicionales Heredamientos de Aguas con grupos vecinales, ayuntamientos, particulares y comunidades de agua, hasta bien entrado el siglo XX a raíz de perforaciones que afectaron a galerías, pozos y nacientes.
Exposición
Para profundizar en estos aspectos, las XI Jornadas cuentan con diversos especialistas vinculados a la investigación histórica, la valoración y conservación del patrimonio hidráulico e industrial. A ellos se suma la exposición Aguas de la Calle, comisariada por el fotógrafo Tato Gonçalves, que complementa a las Jornadas y ofrece una visión personal, que testimonia la diversidad de obras hidráulicas realizadas por el hombre en aras de su supervivencia.
Programa de las Jornadas
- Miércoles 6 de octubre
18.00 horas: Inauguración.
18.10 horas: El agua como motivo de conflictividad ruidosa en Canarias a cargo de Vicente Suárez Grimón, catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
19.00 horas: Tenerife y el patrimonio del agua, por Amara Florido Castro, doctora en Historia del Arte.
20.00 horas: Inauguración de la exposición Aguas de la Calle, de Tato Gonçalves.
- Jueves 7 de octubre
18.00 horas: La disputa por el agua: el caso del Heredamiento de Aguas de la Vega Mayor
de Telde, por Juan Ismael Santana Ramírez, licenciado en Historia.
19.00 horas: La acequia de la Comunidad de Regantes de Tafira, a cargo de Miguel Hidalgo Sánchez, consejero de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria.
- Viernes 8 de octubre
18.00 horas: David John Leacock, historia de un patrimonio hidráulico, por Augusto Álamo Suárez y Sergio Aguiar Castellano, ingeniero agrícola y Archivero Municipal de Guía de Gran Canaria.
19.00 horas: El agua y las guerras, a cargo de Fernando Ojeda Pérez, ingeniero industrial.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49