Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 20:33:43 horas

Momento del homenaje de anoche en el Teatro Municipal/TA. Momento del homenaje de anoche en el Teatro Municipal/TA.

La alcaldesa resalta en el homenaje a Isabel Torón que es "una mujer que nació y creció entre versos y acordes"

En el Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez acogió anoche un reconocimiento público a la cantante y docente, hija del poeta teldense Saulo Torón

dojeda Domingo, 26 de Septiembre de 2021 Tiempo de lectura:

El Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez acogió este sábado, a las 19.30 horas, el concierto con el que Telde, el Aula de Canto Isabel Torón Macario y el pianista Nauzet Mederos homenajearon a la cantante y docente Isabel María Torón, por su aportación a la cultura.

 

Al acto, quer incluyó un pertorio escogido de piezas de F. Paolo Tosti, Giuseppe Verdi, Néstor Álamo, Guy d’Hardelot, Wolfang Amadeus Mozart, Léo Delibes, José Serrano y Camille Saint-Saëns, asistieron la alcaldesa Carmen Hernández y el concejal de Cultura, Juan Martel.

 

Isabel María Torón recibió recientemente uno de los premios especiales que otorga la Asociación Profesional de Compositores de Canarias. Durante su trayectoria profesional ha destacado en la creación, magisterio, interpretación, difusión y estudio de las músicas clásicas en Canarias, impartiendo clases a toda una pléyade de cantantes como lo hizo anteriormente su madre, la soprano Isabel Macario, en la prestigiosa academia ubicada en su vivienda del barrio de Ciudad Jardín, en la capital grancanaria. 

 

La alcaldesa destacó en su intervención que "los logros de Isabel Torón son frutos de su talento, sin duda, pero también de su arrojo, de su capacidad y voluntad para romper las barreras que la sociedad imponía a las mujeres"

 

"Con este homenaje, Telde, la ciudad natal de su padre, el poeta Saulo Torón, reconoce y agradece su trayectoria y su aportación a la cultura", subrayó por su parte el dil Martel.

 

Crónica del concierto homenaje a Isabel Torón Macario

por Jesús Ruiz Mesa

Extraordinario acto cultural el ofrecido la tarde del sábado 25 de septiembre en el Teatro Juan Ramón Jiménez de Telde, organizado por la Casa Museo León y Castillo, institución museística dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, con motivo del Concierto Lírico Homenaje a la cantante y docente, Isabel Torón Macario. Reconocimiento de sus alumnos por su destacada labor en la creación, magisterio, interpretación, difusión y estudio de la música clásica en las islas.

 

Concierto dirigido por el pianista Nauzet Mederos junto al Aula de Canto Isabel Torón Macario, participando los barítonos Luis García Santana y Julián Padilla, las sopranos Araceli Bossa y María Batista. Tenores, Francisco Navarro y Juan Díaz y la mezzosoprano María Luisa Yáñez. En 2019, Isabel Torón, en la Casa Museo León y Castillo ya fue protagonista del Ciclo “Mas que Musas. La mujer en la cultura de Canarias”.

 

En este concierto y a lo largo de sus quince estudios se interpretaron obras de Paolo Tosti, Giuseppe Verdi, Néstor Álamo, Hardelot, Mozart, Léo Delibes, José Serrano y Camille Saint-Saëns.

 

Con presencia de la alcaldesa del M. I. Ayuntamiento de Telde, Carmen Hernández al inicio del acto dedica el saludo y bienvenida, así como el agradecimiento a la memoria de una vida dedicada a la música, al canto y su magisterio, interviniendo la homenajeada Isabel Torón. Presencia del concejal de Cultura de Telde, Juan Martel y de la empresa municipal Gestel, Jesús Suárez. El director de la Casa Museo León y Castillo, Franck González.

 

Finalizado el programa lírico que para su seguimiento se ofreció a la entrada del Teatro al público asistente, la homenajeada Isabel Torón, agradeció el entrañable homenaje recibiendo un ramo de flores y el caluroso aplauso de los artistas que participaron en el concierto y del público.

 

Bellísimo recuerdo de un destacado concierto lírico por las brillantes voces y profesionalidad, técnica y calidad musical de todos sus registros, en obras para solistas, dúos, y cuartetos vocales, partituras de famosas composiciones para ópera, etc. Todos y cada uno acompañados y dirigidos por la excelencia instrumental de Nauzet Mederos ante el piano.

 

Enhorabuena por este homenaje concierto dedicado a la persona de Isabel Torón, por una vida volcada en la música, el canto, la interpretación y docencia, supremas expresiones del arte aplicados al milagro de la voz. Felicitaciones y agradecimiento a la organización de este acto cultural desde la Casa Museo León y Castillo de Telde, Ayuntamiento de Telde y colaboraciones. Los aficionados al bel canto pudieron disfrutar de un magnífico programa lírico en este inicial otoño cultual 2021. Gracias.

 

Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD.

Carmen Hernández: "Una mujer que nació y creció entre versos y acordes"

Buenas noches:

Nos encontramos hoy en este espacio que es ya un símbolo de la apuesta del Gobierno local por la cultura, para reconocer la labor de una mujer que tiene nombre propio en este sector: Isabel María Torón Macario. Una mujer que nació y creció entre versos y acordes, que es un referente de la música en Canarias y que, además, fue la primera gerente de la Concejalía de Cultura de Las Palmas de Gran Canaria e impulsora de varios proyectos que contribuyeron a dinamizar la cultura y las artes en la Isla.

 

Hace unos meses Telde dio un primer paso para reconocer su aportación a la música con un acto en la Casa Museo León y Castillo, con Fran González al frente. Y hoy, la ciudad da un paso más con este homenaje en el que colaboran la Concejalía de Cultura, coordinada por Juan Martel, y la Concejalía de Cultura del Cabildo de Gran Canaria. Nos acompaña su director insular, Francisco Bravo de Laguna.

 

Isabel Torón nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1944 en el seno de la familia formada por el poeta teldense Saulo Torón, una de las principales figuras del Modernismo en Canarias y uno de los impulsores del movimiento llamado Escuela Lírica de Telde, y la afamada soprano Isabel Macario.

 

Según ella misma ha declarado en entrevistas a los medios de comunicación, desde muy temprana edad vivió el ambiente intelectual en su casa, con veladas musicales y reuniones de escritores, músicos, pintores, actores y otros artistas y pensadores, y acompañando a su padre a las tertulias. Y este privilegio, sin duda, debió servir de abono para que germinara y se desarrollara fuerte su talento natural.

 

Excelente cantante y docente, Isabel María Torón se ha destacado siempre por su labor en la creación, magisterio, interpretación, difusión y estudio de las músicas clásicas en Canarias.

 

Tomó el relevo de su madre y en su academia, cuyos alumnos ofrecerán a continuación un concierto junto al pianista Nauzet Mederos, se han formado numerosas figuras del canto.

 

Ha sido también miembro de la directiva de la Sociedad Filarmónica de Las Palmas, con quien sigue colaborando en la organización de los conciertos, y del jurado del Concurso Internacional de Canto Alfredo Kraus en varias ocasiones, y profesora durante varios cursos en el Conservatorio de Las Palmas de Gran Canaria.

 

Me gustaría destacar también que a ella se le debe en gran medida la dinamización cultural y artística de la Isla. A finales de los años 70 puso en marcha diversos proyectos a través del Plan Cultural del Cabildo de Gran Canaria y, posteriormente, como gerente de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas, la primera mujer que ocupaba ese cargo, siguió impulsando iniciativas que contribuyeron a colocar la capital y a Isla en el mapa artístico y cultural del Estado.

 

Su trayectoria profesional fue reconocida el pasado 5 de junio por la Asociación Profesional de Compositores de Canarias, que le otorgó uno de sus premios especiales.

 

Por delante tiene muchos proyectos, uno de ellos escribir una obra sobre su madre, la soprano Isabel Macario y su labor docente y artística.

 

Sus logros son frutos de su talento, sin duda, pero también de su arrojo, de su capacidad y voluntad para romper las barreras que la sociedad imponía a las mujeres. Ella entendió siempre que el arte diluye fronteras y no dejó que nada impidiera compartir su música con el resto del mundo.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.51

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.