Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 00:05:36 horas

Imagen de la conferencia / Jesús Ruiz Imagen de la conferencia / Jesús Ruiz

González Padrón ahonda desde Telde en el reinado de María de las Mercedes de Orleans

El historiador retoma las charlas sobre las reinas de España

dojeda Viernes, 03 de Septiembre de 2021 Tiempo de lectura:

El historiador y cronista de la ciudad de Telde, Antonio María González Padrón, pronunció el pasado miércoles una conferencia en la Casa-Museo León y Castillo sobre el breve reinado de María de las Mercedes de Orleans y Borbón, primera esposa de Alfonso XII. Una charla que llevaba por título El mito de la leyenda necesaria y que forma parte del ciclo Mujeres que hicieron Historia. Reinas de España.

 

Crónica de la conferencia
por Jesús Ruiz Mesa

El miércoles 1 de septiembre, a las 19:00 se reanudó el Ciclo Mujeres que hicieron Historia, Reinas de España, serie de conferencias de temática biográfica e histórica, impartidas en la Casa Museo León y Castillo por el Cronista Oficial de Telde, Antonio María González Padrón, Historiador, Académico Correspondiente de la Real de la Historia.

 

En esta ocasión los asistentes que bajo el protocolo Covid 19 permitido tuvieron la oportunidad de visualizar y recorrer uno de los períodos políticos, sociales y de conflictos generados por el propio devenir de nuestra Historia, comprendidos en el contexto general del siglo XIX español y contemporáneas a las Reinas de España. 

 

Con el título de la ponencia María de las Mercedes de Orleans y Borbón. El mito de la leyenda necesaria, González Padrón expone uno de los episodios que dan lugar a la restauración de la monarquía española en la figura del Rey Alfonso XII, hijo de la Reina lsabel II, la Reina de los ojos glaucos, biografía que ya fue impartida el pasado mes de junio, destronada y exiliada en París por el pronunciamiento de la Gloriosa Revolución de 1868.

 

En el transcurso de su ausencia de España se sucede la Primera República, y la restauración de la dinastía borbónica con su hijo Alfonso XII, el matrimonio con su prima María de las Mercedes de Orleans, la regencia de su nuera María Cristina de Habsburgo-Lorena y comienzo del reinado de Alfonso XIII.

 

Isabel II se preocupa de dar a su hijo, el joven Alfonso, una educación e instrucción muy esmerada, humanística, militar, lenguas, historia, de acorde con sus futuras funciones, aprovechando su estancia en Francia, enviado a estudiar en la Real Academia de Viena, Academia Militar de Sandhurst en Inglaterra. En junio de 1870 Isabel II abdica en sus derechos dinásticos en favor de su hijo Alfonso. Con el pronunciamiento de Sagunto en diciembre de 1874, por el general Martínez Campos, Alfonso regresa a España y el joven monarca es proclamado rey constitucional ante las Cortes Españolas en 1875.

 

Sucesivos acontecimientos históricos de índole nacional e internacional se suceden, pero uno de los que más caracterizan la popularidad de su reinado es su matrimonio con la joven María de las Mercedes de Orleans.  

 

En uno de sus viajes de visita a su familia, se inicia una relaciona amorosa con su prima María de las Mercedes de Orleans y Borbón, nacida en el Palacio Real de Madrid, el 24 de junio de 1860, de quien queda prendado. Hija del duque de Montpensier, casado con Luisa Fernanda de Borbón, hermana de Isabel II, entre los que se generó una antipatía y nula relación a causa del interés del duque en sus conspiraciones por desestabilizar la corona, motivo por el que la reina los expulsa de Madrid y se instalan en Sevilla, en el Palacio de San Telmo, actual sede del gobierno de la Junta de Andalucía.  Ante esta situación Alfonso XII, en su decisión de contraer matrimonio con su gran amor, en contra de la opinión de su madre y la del gobierno, profundamente enamorado de su prima María de las Mercedes, contraen matrimonio en enero de 1878 en la Basílica de Nuestra Señora de Atocha de Madrid.  

 

Un matrimonio que fue breve por la prematura muerte de la reina Mercedes, que fallece en el Palacio Real de Madrid a los 18 años, el 26 de junio de 1878. Impulsó la construcción de la Catedral de La Almudena que se inicia su sacro edificio en 1883, allí descansan los restos de la joven monarca María de las Mercedes.

 

Una historia de amor, breve, pero que hizo posible que el mito de la leyenda necesaria se hiciera realidad, y como bien expresa el ponente, González Padrón, para la manifestación artística popular de esta dramática historia de los monarcas llevada al cine en el film español de 1959, ¿Dónde vas, Alfonso XII? y ¿Dónde vas triste de ti? Así como composiciones musicales que a modo de romance y tonadillas: ¿Dónde vas Alfonso XII, / dónde vas triste de ti? / Voy en busca de Mercedes / que ayer tarde no la vi/ expresan la tristeza y la pena del testimonio romántico y su dramático final que en sus cortas vidas experimentaron los monarcas españoles, Alfonso y Mercedes. 

 

El rey Alfonso XII, El Pacificador, vuelve a casarse con María Cristina de Habsburgo-Lorena y, al fallecer el monarca a los 28 años en 1885, la viuda regente madre de Alfonso XIII inicia una nueva etapa histórica que se prolongaría en el primer tercio del siglo XX.

 

Un interesante recorrido por este largo período monárquico del siglo XIX español y comienzos del XX, pleno de acontecimientos, anécdotas, testimonios e imágenes que ayudaron en el transcurso de la conferencia a entender mejor y asimilar el contexto histórico de lo expuesto por el cronista, González Padrón, que en este Ciclo continuara con la regencia de la reina María Cristina de Habsburgo y su hijo, el rey de España, Alfonso XIII.

 

Enhorabuena por la exposición de este Ciclo impartido en la Casa Museo León y Castillo de Telde, a su dirección en la persona de Frank González, institución museística dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, equipo colaborador y al Cronista Antonio María González Padrón. Gracias. 

 

Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.