Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 17:06:30 horas

Armando Ravelo y el elenco acompañaron al filme durante su gira peninsular / TA Armando Ravelo y el elenco acompañaron al filme durante su gira peninsular / TA

'La piel del volcán', del teldense Armando Ravelo, despide su gira nacional en Bilbao

Tras dos meses en la cartelera canaria y su recorrido por las principales ciudades de España, la película continuará proyectándose en las Islas

dojeda Viernes, 30 de Julio de 2021 Tiempo de lectura:

La piel del volcán despidió este jueves, en el Cine Yelmo Artea de Bilbao, la gira emprendida hace un mes por las principales salas españolas. Madrid, Barcelona o Sevilla son algunas de las ciudades en las que se proyectó la película canaria, que recibió una gran acogida por el público peninsular. Tras este periodo, y después de más de dos meses en la cartelera, el filme dirigido por el teldense Armando Ravelo se podrá visionar próximamente en distintos espacios culturales de Canarias.


El director Armando Ravelo y el elenco protagonista acompañaron al filme durante su paso por los cines de España para ofrecer una experiencia única a los espectadores, con quienes compartieron coloquios al finalizar las proyecciones. "Esta experiencia nos ha hecho comprobar la universalidad de nuestra historia al ver llenas de emoción a personas que no conocían nada sobre el pasado de Canarias", afirma Yanely Hernández, una de las protagonista del filme.


La gira, propuesta por Yelmo Cines debido a los reseñables datos del largometraje en la taquilla de Canarias, se une a los éxitos cosechados por el largometraje que se estrenó el 21 de mayo. Además de la gran acogida por parte de la crítica y el público, La piel del volcán acumuló durante sus nueve semanas en cartelera cifras espectaculares y récords como el de la película canaria más rentable en el Archipiélago. Según los datos extraídos por ComScore y publicados por ICAA, en su tercera semana en cartelera se convirtió en la segunda película con mayor recaudación a nivel nacional.


"Cuando comenzamos con este proyecto no imaginábamos que lograríamos tanta repercusión en Canarias y en el resto del territorio nacional", asegura Armando Ravelo, que adelanta que La piel del volcán podrá seguir visionándose en distintos espacios culturales del Archipiélago. Se proyectará este viernes, a las 19:00 horas en el Auditorio Infanta Leonor de Los Cristianos, Arona, con entrada gratuita. Próximamente se anunciarán fechas para Gran Canaria y Lanzarote.


Esta producción de Las Hormigas Negras, Proyecto Bentejuí y Doble Diez Televisión, estuvo rodada en la isla de Gran Canaria y cuenta con un equipo técnico y artístico 100 % canario. Su historia se ambienta en tres periodos históricos de Canarias: la etapa indígena durante el final de la conquista, la posguerra franquista y la actualidad. La trama comienza con el descubrimiento de un yacimiento arqueológico único: dos cuerpos de distintas épocas, uno de 1483 y otro de 1941, han aparecido en un mismo enterramiento en el municipio de Valsequillo (Gran Canaria).

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.