TELDEACTUALIDAD
Teldel.- El historiador y cronista oficial de la ciudad de Telde, Antonio María González Padrón, ofrece el miércoles 14 de julio en la Casa-Museo León y Castillo una nueva entrega dentro del ciclo de conferencias Mujeres que hicieron historia. Reinas de España. En esta ocasión sobre Victoria. La compañera inseparable de Amadeo I.
La charla del que durante muchos años fuera director de este centro museístico de Telde comenzará a las 18.00 horas, con entrada libre y gratuita hasta completar el aforo.
Entre María Cristina de Borbón y Victoria Eugenia de Battemberg se abre un espacio delimitado por el tiempo y las consecuencias que éste lleva aparejado en cualquier sociedad. La España de María Cristina de Borbón no se parecerá en nada a la que le tocó vivir a Victoria Eugenia de Battemberg. Casi un siglo de diferencia separa el inicio del reinado de una y de otra.
Una misma dinastía, la Borbónica, que comenzara después de la Guerra de Sucesión ocurrida entre 1701 y 1713. La consolidación de un régimen parlamentario, que todos esperaron tras las Cortes de Cádiz de 1812, no fue posible por la traición del nefasto Fernando VII. Los liberales esperaron a su muerte para tímidamente ir consolidando un régimen más abierto y progresista, pero éste tuvo contundentes adversarios en los absolutistas, también llamados Carlistas, lo que supuso para nuestro país el enfrentamiento fratricida a veces en sangrientas acciones bélicas y otras veces en golpes de estado en uno y otro sentido.
Entre regencias y un reinado sin timón aparente como el de Isabel II, se pasa a una nueva dinastía, los Saboya. Y tras ésta, a una República fallida que solo durará unos meses, terminando la centuria decimonónica con una Restauración en la persona de Alfonso XII y ante su muerte prematura otra Regencia de algo más de dieciséis años y el posterior reinado de su hijo Alfonso XIII. Podríamos decir que no ha existido etapa más convulsa en la Historia de España que esa que vamos a relatar a través de las vidas de seis mujeres que fueron, cada una en su momento, más que testigos, agentes decisivos del devenir de la Historia.
Originarias de diferentes lugares de Europa, con culturas y hasta religiones diferentes, fueron elegidas, que no eligieron, para ser reinas de un país, que en algunos casos no llegaron a comprender jamás. Una de ella ambiciosa y con muy pocos escrúpulos, otra hubiese sido la hija perfecta de un burgués, pero con escasa dotes de gobierno. También las hubo tenaces y honestas a carta cabal. Hay quien recibió el desamor y el desprecio trocándolo en amor y admiración de sus súbditos y la mayoría conocieron el triste destino del destierro. ¿Quiénes fueron estas mujeres y que se esperaba de ellas? Eso es lo que intentaremos desvelar en otras tantas conferencias como biografías sacadas a la luz.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54