TELDEACTUALIDAD
Telde.- La Casa-Museo León y Castillo de Telde abre este jueves, a las 10.00 horas, la exposición Relámpagos, un proyecto audiovisual y poético que nace de las creaciones del pintor José Rosales y de los textos poéticos de Saro Hernández, y que tiene a la isla de Lanzarote como eje principal.
Esta muestra, que está comisariada por Tomás Pérez-Esaú y cuenta con la colaboración de Gestión Art-e, puede visitarse en el citado museo teldense dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario hasta el día 2 de mayo, de martes a domingo de 10.00 a 18.00 horas, con entrada gratuita y aforo limitado.
La idea de Relámpagos surge de la relación que mantienen ambos con Lanzarote, una isla que está presente en sus obras a través del paisaje (aire, tierra, fuego y agua) como eje principal para la expresión de sus sensibilidades y su manera de conectar con el mundo que les ha tocado vivir. Ambos artistas llevan dos años trabajando en este proyecto, que se expone por primera vez en la Casa-Museo de Telde.
Esta novedosa exposición, que aúna pintura, vídeos, sonidos y literatura, juega con el espacio y con la luz. Relámpagos es una puerta hacia un no-lugar donde la intuición se mueve libremente. El aislamiento es un posicionamiento a la hora de crear y mantener la subjetividad que distancia de lo mirado y escuchado, facilitando el tránsito a otras dimensiones que las presentan no representándolas.
La obra en blanco y negro del artista multidiscipliar teldense José Rosales, uno de los precursores de la videocreación y la video-instalación en Canarias como miembro del grupo 3TT, junto a los Haikus (un tipo de poesía japonesa) de Saro Hernández, es la puerta de entrada a una dimensión carente de perspectiva.
La muestra sumerge al visitante en un tiempo sin tiempo, es pretérito y futuro haciéndose presente
Relámpagos es una exposición que sumerge al visitante en un tiempo sin tiempo, es pretérito y futuro haciéndose presente. Es una cortina de signos y estímulos visuales y sonoros que nos adentra en el enunciado de la palabra no dicha e intuida. Todo un océano por descubrir por el visitante, con el objetivo de estimular su inconsciente.
Para el comisario de la exposición, Tomás Pérez-Esaú, "la naturaleza nos regala momentos de verdadera belleza sobrenatural a través de sus constantes manifestaciones meteorológicas. El rayo, por ejemplo, es espectacular pero, a la vez, es peligroso. El relámpago, en cambio, conserva su alto grado de aparatosidad pero nos mantiene a salvo", apunta.
"Hernández y Rosales juegan, seguros y a salvo, en un tablero situado fuera de las coordenadas del tiempo en una suerte de acronía estética. Lanzarote, como espacio natural compartido, sirve de estímulo para ambas propuestas, la literaria y la plástica, al tiempo que trata de equilibrarlas y es, precisamente en ese delicado proceso que, como las cargas eléctricas, producen su resplandor", detalla el comisario.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48