TELDEACTUALIDAD
Telde.- El yacimiento de Los Picachos, uno de los mejores vestigios que se conservan en Canarias de lo que fue un ingenio azucarero del siglo XVI, ya ha logrado entrar en la agenda de las administraciones públicas canarias 27 años después de que Turcón lo lleve pidiendo, sin parar, cada 14 de febrero desde aquel aciago 1993 en que se vino abajo una de sus pilastras.
Los ecologistas, fieles a su cita, vuelven a concentrarse esta tarde, a las 19.00 horas, para pedir un plan de rescate para el enclave, tal y como informó TELDEACTUALIDAD. Esta vez, sin embargo, su salvación está más cerca que nunca. Gobierno y Cabildo ya se reparten tareas para conservarlo e investigarlo con el impulso del Ayuntamiento y la implicación y colaboración de la familia dueña del solar en el que está, en medio de Los Llanos, según publica Canarias7.
Tras la primera reunión entre las partes, celebrada en 2020, una delegación técnica visitó el yacimiento a mediados de febrero pasado. Con ellos acudió una representante de los propietarios del terreno y la concejala responsable de Patrimonio Histórico, Lidia Mejías, que insiste siempre en agradecer la buena predisposición a colaborar de la familia, que también deberá solicitar formalmente que se les expropie la parcela.
En aquella visita in situ se pactó, entre otras acciones, que el Cabildo redactará un proyecto para tratar de consolidar el yacimiento y evitar que se siga deteriorando, y que el Gobierno asumirá la tarea de excavarlo e investigarlo. Telde, por su parte, ha solicitado que se constituya una comisión de trabajo multilateral entre las tres administraciones, y que el Cabildo impulse la declaración de Los Picachos como Bien de Interés Cultural (BIC).
La Dirección General de Cultura ha confirmado su interés por excavar este enclave arqueológico
La directora general de Cultura del Gobierno regional, Nona Perera, confirmó el interés de su departamento por excavar este enclave. Explicó que «la investigación de ingenios azucareros es una línea prioritaria» en su área, dada la relevancia que tuvo esta actividad económica y las consecuencias culturales a las que dio lugar, como la entrada del arte flamenco en Canarias y la importación de azúcar por muchos lugares.
Días atrás mantuvo su primera reunión con el recientemente nombrado director insular de Patrimonio Histórico del Cabildo, Juan Sebastián López, y entre los temas de los que trataron estuvo también este ingenio. López confirma que técnicos de su departamento elaborarán el cálculo y el diseño de la estructura que hará la función de sujetar y garantizar la estabilidad de la pilastra que sigue en pie. El coste de los trabajos, los más urgentes, los asumirá la propiedad.
El Gobierno canario no solo ha puesto sus ojos en el solar donde todavía sobrevive parte de la estructura de este ingenio azucarero, sino también en la parcela aledaña, de propiedad municipal, que durante años estuvo habilitada como explanada de aparcamientos al aire libre. Los especialistas sostienen que en ese subsuelo se pueden conservar todavía otros restos desconocidos de aquella industria.
Mientras tanto, Telde centrará sus esfuerzos en pedir al Cabildo que retome los trámites para declarar BIC a Los Picachos. Entiende Mejías que ese instrumento facilitará la intervención en el espacio y sus vías de financiación. Para acelerarlo, les ha hecho llegar los informes favorables de El Museo Canario y la Facultad de Geografía e Historia de la ULPGC.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48