Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 23:19:32 horas

Carlos Oramas y Ruth Sánchez, durante la representación/Francisco Javier Santana. Carlos Oramas y Ruth Sánchez, durante la representación/Francisco Javier Santana.

Poema y música barroca se dan la mano en Telde en 'Todo el cielo'

El Teatro Municipal acogió este sábado la representación teatral de Unahoramenos Producciones

direojed Domingo, 21 de Febrero de 2021 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- El Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez acogió este sábado, a partir de las 19.30 horas, el espectáculo Todo el cielo, una propuesta teatral que gira en torno a los textos de poetas de las ocho islas canarias.

 

La dramaturgia de esta obra está realizada a partir de una selección de poemas, realizada por el filólogo y repentista Yeray Rodríguez, de autores canarios de las ocho islas, dirigido por Mario Vega e interpretado por Marta Viera y Ruth Sánchez, diseño de vestuario y caracterización de Nauzet Afonso y con música en directo de la mano de Carlos Oramas.

 

En la obra, de Unahoramenos Producciones que tuvo su puesta de largo en septiembre del pasado 2020, dentro de la Muestra Escénica Iberoamericana (MEI) de Tenerife, se defiende que todos los poetas suman otra pieza a un puzle inacabado, un poema común que se escribe entre todos.

 

La selección incluye poemas de María Valerón, Juan Jiménez, María Padrón, Domingo Rivero, Mercedes Pinto, Saulo Torón, Macarena Nieves, Pedro García Cabrera, Inocencia Páez, María Padrón, Pedro Lezcano, Elsa López, Manuel Padorno, Arturo Maccanti, Marcos Hormiga, Rafael Arozarena y Nicolás Estévanez, que representan a las ocho islas canarias.

 

 Respecto a la música, la otra parte imprescindible de este proyecto, Carlos Oramas se ha decantado por el barroco, una época en la que los músicos buscaban mover las emociones del oyente. Entre los compositores, algunos de los más representativos para instrumentos de cuerda  de la época como R. de Visée, Gaspar Sanz, G. Kapsberger o Santiago de Murcia. 

 

El espectáculo reflexiona sobre el ser humano y las grandes preguntas que transmiten los poemas

 

En la presentación del espectáculo se reflexiona sobre el ser humano y las grandes preguntas que transmiten los poemas. Un inmenso poema común con preguntas que muchas veces quedan sin resolver y generan más preguntas para cuya respuesta tenemos ‘todo el cielo’ que es el título extraído de un poema de Arozarena. Uniendo las voces de todos estos poetas en una pieza coral, encontremos quizá la pregunta definitiva. Para Yeray Rodríguez esta selección no pretende ser una antología sino otra huella con la que responder a un camino que nos seguirá llevando a nuevas preguntas. 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19

Todavía no hay comentarios

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.