TELDEACTUALIDAD
Telde.- Afirma Juan Carlos de Sancho (vecino del barrio de Salinetas) que la escritura para él es un proceso de maceración. Ejemplo de ello son los 60 textos compilados en Fábulas improcedentes (Mercurio Editorial), que verá la luz estos días y en la que el autor afirma que el lector encontrará unos textos "realistas, filosóficos y optimistas".
Fábulas improcedentes –señala el periodista David Ojeda en una información del diario Canarias7– se edita después de cuatro años de trabajo. De Sancho funciona con un molde, una manera artesanal de concebir la escritura que brota de su mano y desemboca en su cuaderno. Así fue dando forma a estos 60 cuentos que, contrarios a la tradición de las fábulas, apenas contienen animales. "No sé si la gente ha reparado en ello. Casi no se ven animales hoy en día. Es algo de lo que me di cuenta en un viaje a Egipto. Y los que se ven están sometidos a las cadenas de producción, por eso la ausencia de ellos en estos relatos es una forma de subrayar su ausencia", asevera el escritor.
De Sancho retuerce todavía más el concepto de la fábula en la idea que ilumina sus líneas. "No hay moralejas. Existe una estructura de narrar que es más bien surrealista, que está expuesta en el formato del cuento, y con el humor como una de sus bases. Pero me limito a darle la historia al lector y que sea este el que extraiga sus propias conclusiones", subraya.
El autor propone esa objetividad desde el comienzo. Lo avisa ya en el prólogo del libro, que en esta ocasión es más que una nunca una herramienta de presentación. "Al suprimir animales y moraleja, la fábula queda abierta a cualquier interpretación, monta un jaleo interior sin aditivos previstos y enmaraña toda lógica. Es cierto que mercadeo entre líneas mis pareceres sobre la vida, el amor y la muerte, esos universales concretos donde se oculta y sobrevive la idea; pero lo que es catequizar frente a una civilización descabellada como lo que me ha tocado soportar no ha sido mi principal tarea en este libro", sintetiza.
No obstante, aunque no busque cocinar una respuesta entre sus lectores, los textos de De Sancho también llevan señales internas que permiten intuir de qué habla o qué propone. "Lo dijo Benito Pérez Galdós, hasta el silencio es político. Pero yo prefiero hacerlo así y, además, utilizar el humor. En estos tiempos tan agresivos, en los que parece que la gente está dispuesta a rajarse el cuello, el humor nos ayuda mucho a llevar mejor las situaciones", manifiesta.
Además de los 60 textos reunidos en Fábulas improcedentes, Juan Carlos de Sancho ha completado el contenido de su nuevo libro con 21 ilustraciones que han surgido de su imaginario creativo. "Mis dibujos son también fábulas. Relato en ellos mundos que no sé aquilatar con palabras, tiene que ver con algo que no controlo, con la poesía y mis quimeras. Cuando escribo mucho pienso mucho y me canso, entonces dibujo y recupero el vuelo del águila, la caída en picado, el planeo sin rumbo. Cuando dibujo dejo libre mi mente y la mano va como sola, como un barco sin rumbo ni timón. Y no importa la Idea final, es como ir muy lejos, tan lejos como lo sea mi atrevimiento", explica también en el prólogo.
Y es por ello, que en el mismo texto, aprovecha para expresar el sentido completo de la obra que estas semanas ya se podrá encontrar en librerías de Gran Canaria o Madrid. "Los dibujos son también palabras, pero tienen un poder que ellas no tienen: su efecto es inmediato. Cuando escribo dejo pasar unos meses para ver qué es lo que he escrito realmente. Pienso con imágenes, veo mis relatos y después los cuento. Pero cuando dibujo no sé qué es lo que va a salir, lo voy descubriendo mientras la línea avanza y va dando formas a mis intuiciones. Cuando dibujo no corrijo, cuando escribo sí. Los dibujos no tienen adjetivos, son todo un adjetivo. Los adjetivos en los cuentos son los que dan color a las frases", expresa.
Ahí quedan las fábulas de Juan Carlos de Sancho. Un arco narrativo en el que el lector deberá sumergirse para darle sentido a la propuesta artística de este creador de largo recorrido.
Presentación en redes
La presentación de las Fábulas improcedentes de Juan Carlos de Sancho tiene un formato singular.El autor hubiera preferido la fórmula tradicional, que estimula un contacto directo con los lectores, pero las restricciones que impone la pandemia hace que sea más complicado por lo que ha apostado por un formato de lecturas realizadas por actores que se puede seguir a través de su página en Facebook.
Estos intérpretes se hacen un vídeo leyendo algunas de las fábulas del libro y De Sancho las va subiendo a sus cuentas en las redes con una periodicidad de dos días desde el pasado lunes.
El elenco que forma parte de esta original propuesta está integrado por Beatriz Costa (Madrid), Alberto Aliaga (Valencia), y desde GranCanaria Juan Antonio González, JuanCarlos Guerra, Cathy Pulido yEster Brito. "Ellos escogen los textos y los interpretan sin ninguna indicación por mi parte, lo hacen cómo a ellos les inspire lo que están leyendo en ese momento", subraya el autor.
Fuente: Texto de David Ojeda/Canarias7.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130