Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 15:02:11 horas

Uno de los acrílicos que forman parte de la muestra en La Fortaleza/TA. Uno de los acrílicos que forman parte de la muestra en La Fortaleza/TA.

Una muestra pictórica producida por el Museo de Telde se expone en La Fortaleza

La muestra de Cristóbal Guerra se compone de 39 acrílicos sobre lienzo y lona, a la que suman ahora dos nuevas piezas

direojed Sábado, 30 de Enero de 2021 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- La muestra de Cristóbal Guerra El palacio de los guanartemes, producida por la Casa-Museo León y Castillo de Telde, abre hoy sábado a las 11.00 horas en el museo del Centro de Interpretación La Fortaleza, en Santa Lucía de Tirajana, donde puede visitarse hasta el 3 de abril para descubrir además dos murales inéditos del artista galdense.

 

En esta exposición individual, abierta de martes a domingo de 10.00 a 17.00 horas, el artista Cristóbal Guerra presenta sus últimos trabajos de sus series La ciudad superpuesta, en la que ha estado trabajando intermitentemente desde 1988, y 'El palacio de los guanartemes.'

 

La muestra, integrada por 39 acrílicos sobre lienzo y lona, a la que suman ahora dos nuevas piezas, pudo disfrutarse hasta el pasado 17 de enero en el centro museístico del Cabildo en Telde. Con esta iniciativa, la Casa-Museo continúa con su línea de colaboración e intercambio de proyectos abierta con el Ateneo de La Laguna en la muestra de Noelia Villena Cuestiones (Re)productivas).

 

El texto de la exposición ha sido realizado por el crítico Carlos Díaz-Bertrana, quien detalla que si Óscar Domínguez inventa recuerdos del porvenir, Guerra, más telúrico que surreal, pinta lo que ve con un lenguaje universal, el de la abstracción geométrica, una voluntad de síntesis y una confianza ciega en el poder emocional del color.

 

"Enraizado en su territorio natal, cultiva la tierra, hace vinos conventuales y profundiza en la historia de su ciudad: La mítica Agaldar, la acrópolis debelada por los conquistadores españoles, la antigua sede de los Guanartemes de Gran Canaria, de su Palacio Real y su corte. De sus ruinas y de las excavaciones en el entorno de la Cueva Pintada emerge 'la ciudad superpuesta', pinturas que recrean e imaginan las estructuras cruciformes de las viviendas aborígenes", detalla el crítico.

 

Para él, Guerra usa un lenguaje sin necesidad de matar la anécdota y de eliminar la representación, para crear una imagen simplificada de las construcciones aborígenes, y con el que aproxima al visitante al aura espiritual, mágico o religioso que impregna los vestigios de las antiguas civilizaciones.

 

"Similar a como Orfeo hacía hablar a las piedras con su música, resuena el latido de sus ancestros en las pinturas de 'La ciudad superpuesta' y 'El palacio de los guanartemes'. Poética del vértigo, visiones desde lo alto recrean la geometría tectónica de la ciudad hibernada en el tiempo, que despierta y renace gracias al trabajo de los arqueólogos y la inventiva de Cristóbal", profundiza el crítico Díaz-Bertrana.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.