TELDEACTUALIDAD
Telde.- Marianela, la obra de Benito Pérez Galdós escrita en 1878 y que más adaptaciones ha vivido en otros formatos como el teatro, cine, ópera, serie de televisión, libros infantiles ilustrados, telenovela o seriales radiofónicos, tiene en el álbum ilustrado Nela, realizado por el autor teldense Rayco Pulido (Premio Nacional de Cómic por Lamia en 2017) su paso al lenguaje de la historieta.
El viernes 8 de enero, a las 18.00 horas, la citada obra que publica la editorial Astiberri en 2013 ocupa la atención del Club de Lectura del Cómic Las Ranas de la Biblioteca Insular que, coordinado por Luciano Díaz, se viene desarrollando en versión online desde la irrupción de la pandemia y solo para los miembros registrados.
El proceso de inscripción para nuevos usuarios se puede realizar solicitando al correo bibliotecainsulargc@grancanaria.com la obtención del carnet de socio de dicha biblioteca, requisito para el préstamo de libros, a través de Bica, Absysnet, catálogo de las bibliotecas de Canarias. Además, hay que solicitar también ser miembro del Club Cómic Las Ranas.
Rayco Pulido ha sabido mantener el pulso de la novela original de Galdós. Tanto las descripciones del cuerpo psicológico de sus personajes –"la calidad y la delicadeza en la construcción de la voz de Marianela transmite verdad, rezuma vida y se convierte en el sostén del resto de sus interlocutores", mantiene el dibujante teldense–, como el análisis crítico de la vida en la España rural del siglo XIX –envidias, superstición, usura, analfabetismo, falsa caridad, feudalismo e influencia eclesiástica– son fieles a la esencia de la creación de Galdós. Males que, en menor o mayor medida, continúan vigentes en la sociedad española contemporánea.
Nela fue considerada una de las 25 joyas gráficas españolas del siglo XXI según el suplemento cultural Babelia, de El País. Como señala el especialista en cómic Eduardo Guillén "gracias a su experimentación con las viñetas, Pulido mantiene perfectamente la esencia de la obra galdosiana y, además, aporta parte de su alma con sus lápices, limpios y simples, pero llenos de belleza gracias al tratamiento del color o, mejor dicho, a la ausencia de éste: toda la obra está trazada en un majestuoso blanco y negro, que solo se ve interrumpido por secuencias con ocres que enmarcan pasajes oníricos, llenos de misticismo".
Rayco Pulido nació en Telde en 1978. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, alterna la docencia con su trabajo como dibujante de cómics. En 2004, tras participar en diversos concursos y exposiciones a nivel autonómico, comienza a publicar historietas largas, primero como dibujante, más tarde como autor completo. Sus primeras tres obras en cómic, editadas todas ellas en De Ponent, son Final feliz (2004) con guión de Hernán Migoya, Sordo (2008) con guión de David Muñoz y Sin título. 2008-2011 (2011), como autor completo.
A Nela (Astiberri, 2013), una adaptación al cómic de la novela Marianela, de Benito Pérez Galdós, le sigue Lamia (Astiberri, 2017), con la que logra el Premio Nacional del Cómic 2017 y, junto con David Muñoz, acaba de preparar una edición actualizada con distintos extras de Sordo bajo el sello de Astiberri, mientras se monta la versión en cine de este cómic dirigida por Alfonso Cortés-Cavanillas, con Hugo Silva, Aitor Luna, Asier Etxeandia e Imanol Arias en su reparto, que está pendiente de estreno.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130