Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 07:24:13 horas

Una de las piezas de la muestra El Palacio de los Guanartemes, de Cristóbal Guerra (Foto TA) Una de las piezas de la muestra El Palacio de los Guanartemes, de Cristóbal Guerra (Foto TA)

Recta final de la exposición de Cristóbal Guerra en Telde

La muestra puede visitarse hasta el 10 de enero en la Casa-Museo León y Castillo

dojeda Martes, 29 de Diciembre de 2020 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- La Casa-Museo León y Castillo de Telde clausura el día 10 de enero la exposición del artista galdense Cristóbal Guerra compuesta por dos series plásticas enraizadas en su municipio natal, La ciudad superpuesta y El palacio de los guanartemes, que abrió al público el pasado 5 de noviembre.

 

La muestra puede visitarse en el centro museístico dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario de martes a domingo, de 10.00 a 18.00 horas, con entrada gratuita y aforo limitado. Posteriormente podrá contemplarse en el Centro de interpretación La Fortaleza, en Ansite.

 

Esta exposición individual está integrada por 39 acrílicos sobre lienzo y lona que dan continuidad a su viaje emocional hacia el pasado mítico y a la simbología, sin olvidar el presente y su entorno.

 

Al mundo apresurado y frenético de la modernidad, Cristóbal Guerra responde con una poética calma, que invita a mirar hacia adentro, a la meditación, a valorar el espacio y la soledad del ser. Son pinturas silentes, las de un mundo vegetal y mineral, donde no hay seres humanos ni ruidos. Es la luz la que dibuja, marca las texturas y talla las formas.

 

Cristóbal Guerra entra en el corazón de la geometría y nos conecta con el sentido abstracto de la belleza, sin caer en el vacuo formalismo de una excesiva abstracción geométrica.

 

A juicio de Carlos Díaz-Bertrana, "Cristóbal Guerra, más telúrico que surreal, pinta lo que ve con un lenguaje universal, el de la abstracción geométrica, una voluntad de síntesis y una confianza ciega en el poder emocional del color".

 

Enraizado en su territorio natal, el artista profundiza en sus series La ciudad superpuesta, en la que ha estado trabajando intermitentemente desde 1988, y El Palacio de los Guanartemes, en la historia de la mítica Agáldar, antigua sede de los Guanartemes de Gran Canaria, de su Palacio Real y su corte. "De sus ruinas y de las excavaciones en el entorno de la Cueva Pintada emergen sus pinturas que recrean e imaginan las estructuras cruciformes de las viviendas aborígenes", explica Díaz-Bertrana.

 

Se trata de una pintura enigmática, sutilmente narrativa y metafísica, con rigor histórico y libertad creativa. Un espacio extraño que enaltece las ruinas, lleno de luz, de perspectivas y escalas excitadas, de estructuras de contundente geometría; una arquitectura verosímil e imaginada que atraviesa el espesor del tiempo y que podrá descubrirse en la Casa-Museo León y Castillo de Telde.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.