TELDEACTUALIDAD
Telde.- La Casa-Museo León y Castillo de Telde celebra a partir de este miércoles y hasta el próximo viernes la vigésima edición del Curso de Historia Política Contemporánea, que este año dedica a la sociedad y a las epidemias en la historia reciente.
Las ponencias de estas jornadas, dirigidas por el catedrático de Historia Contemporánea José Miguel Pérez, abordarán los diferentes aspectos que rodean a la epidemia, tanto desde el punto de vista sanitario como en sus múltiples consecuencias en un contexto determinado en el tiempo y en la actualidad.
La citada actividad, organizada por el museo dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario en colaboración con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, tendrán lugar con carácter presencial en sesiones de tarde, de 18.00 a 20.00 horas.
La elección del programa de este año se ha vinculado a un tema que nos atañe a todos sin excepción, invitando a reflexionar sobre los aciertos y errores de las sociedades para afrontar las epidemias y sus consecuencias. Desde el abordaje interdisciplinar y desde una dimensión histórica, los diferentes ponentes reflexionarán en este curso sobre las influencias de un virus, como el que nos ocupa, en los parámetros demográficos, los procesos migratorios, la globalización o el alcance e impacto en la economía.
El director del curso, el catedrático José Miguel Pérez, abre este miércoles las jornadas, con su conferencia Epidemias e Historia, en la que, abordará “las implicaciones tanto desde el punto de vista sanitario como desde la organización de los estados para combatir las pandemias y sus efectos en la economía, en las variaciones demográficas o desde la perspectiva de la globalización”.
Este último asunto lo abordará la catedrática de Geografía Humana de la ULPGC, Josefina Domínguez Mújica, con su conferencia titulada ‘La movilidad en tiempos de pandemia: la alteración de los patrones de la globalización’. En el contexto actual en el que la globalización ha llevado en 24 horas un virus a cada rincón del planeta, la también presidenta de la Comisión Global Change and Human Mobility de la Unión Geográfica Internacional planteará, entre otras, las siguientes cuestiones: “¿Podría decirse que la movilidad se vuelve local y que las relaciones internacionales se verán presididas por el uso de las tecnologías de la información y la comunicación?; ¿Qué sucederá con el turismo?”.
La XX edición del curso contará también con las intervenciones de destacados especialistas internacionales que realizan su labor desde Canarias como Antonio Macías Hernández, catedrático de Historia Económica de la Universidad de La Laguna; y Beatriz González Valcárcel, catedrática de Economía Aplicada de la ULPGC. El primero planteará mañana jueves, 12 de noviembre, una revisión histórica sobre las variables demográficas en el Archipiélago que marcan la trayectoria isleña con motivo de la aparición de epidemias, como la del cólera que, en 1851, diezmó la población de Gran Canaria. La segunda, el día 13 de noviembre, como experta internacional en Economía de la Salud, analizará todas las dimensiones que rodean a la epidemia actual.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41