TELDEACTUALIDAD
Telde.- Telde rindió homenaje este jueves al poeta Pedro Lezcano este jueves, 22 de octubre, a las 19.00 horas en el Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez, coincidiendo con el centenario de su nacimiento. El acto, organizado por la Concejalía de Cultura y Gestel, conmemora a su vez el Día de las Bibliotecas. TA avanza reportaje gráfico.
Al evento asistieron el alcalde de Telde, Héctor Suárez; el concejal de Cultura, Juan Martel; el catedrático de Lengua Castellana y Literatura en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Gran Canaria y miembro de la organización Memorial Pedro Lezcano, Felipe García Landín, así como diferentes referentes culturales del municipio como Mariano Rupérez, Pino Monzón, Julio Pérez Tejera, Guadalupe Santana Suárez, Lucana Falcón, que recitaron poemas del dramaturgo grancanario.
El acto, en el que intervino también una hija de Lezcano con palabras de agradecimiento por el homenaje a su padre, finalizó con una actuación musical del cantautor Luis Fajardo.
Por la mañana, también en el Teatro de Telde, se abrió al público la exposición Pedro Lezcano: poesía comprometida, que se podrá visitar hasta el 29 de octubre solicitando cita previa en el número 928 696 981.
Discurso del concejal de Cultural, Juan Martel
Buenas tardes a todos y a todas.
En primer lugar, agradecer la presencia en este acto de nuestro alcalde D. Héctor Suárez, así como al resto de compañeros de la Corporación que nos acompañan. Igualmente dar la bienvenida al público asistente a este sencillo pero sentido acto de homenaje a D. Pedro Lezcano, con motivo del primer centenario de su nacimiento.
​Desde el área de cultura del Ayuntamiento de Telde hemos querido hacer coincidir la celebración de esta efeméride con la semana en la que igualmente hemos programado diferentes actos para conmemorar el Día Internacional de las Bibliotecas, que es precisamente el próximo sábado. Esta circunstancia nos ha parecido acertada y con la misma pretendemos enfatizar la importancia que para las letras canarias ha tenido y tiene la figura de d. Pedro Lezcano.
​No seré yo hoy el encargado de glosar a tan insigne personaje, pues de ello se encargará a continuación el profesor d. Felipe García Landín, un reputado filólogo y verdadero experto en todo lo relacionado con la vida, y sobre todo, la obra de d. Pedro Lezcano.
​Si me voy a permitir contarles una pequeña anécdota personal, a lo que me ha animado esta misma mañana d. Nicolás Díaz Benítez, presidente de la Asociación Aran Canaria y amigo del hoy homenajeado. Y es que tuve el honor de conocer personalmente a d. Pedro Lezcano cuando era presidente del Cabildo Insular de Gran Canaria y de hecho, mi acceso como funcionario a la institución insular tiene su firma estampada, como máximo mandatario de esta en aquel entonces. Incluso tuve el placer de coincidir en un viaje cultural que realizamos un grupo de funcionarios del Cabildo a la antigua Checoslovaquia, Austria y Hungría, y en el que nos acompañaron d. Pedro Lezcano y su esposa.
Durante aquellos días tuvimos la oportunidad de disfrutar de la compañía de nuestro presidente y fuimos testigos de su cercanía y sencillez, integrándose por completo en el grupo como si fuera uno más y compartiendo con todas animadas charlas y las peripecias propias de cualquier viaje, descubriendo además una faceta para mi desconocida del que yo pensaba era un hombre tímido y reservado, cuando realmente era locuaz y muy sociable.
​No quisiera terminar sin poner de manifiesto la importancia que para la cultura canari tiene hacer este tipo de reconocimiento a figuras como la de d. Pedro Lezcano, siendo un deber institucional dar a conocer a todos los canarios la riqueza de nuestro patrimonio cultural, a fin de que las futuras generaciones tengan bien presentes a todas las figuras relevantes del ámbito cultural en nuestras islas, cuyas obras forman parte de nuestra esencia y nuestra idiosincrasia.
​Por último agradecer a todo el personal de la empresa municipal Gestel y del área de Cultura de nuestro ayuntamiento por su trabajo e implicación para que este acto se desarrolle como debe, así como a la Asociación Arán y a todos y todas los que ahora van a participar y con cuya colaboración este homenaje tendrá la brillantez que merece. Y ya sin más preámbulos, cedo la palabra a D. Felipe García Landín. Muchas gracias.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48