Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 08:11:51 horas

La actividad forma parte del ciclo #PatrimonioEnCasa (Foto TA) La actividad forma parte del ciclo #PatrimonioEnCasa (Foto TA)

Recorrido virtual por los poblados aborígenes de Tufia y La Restinga

Será este 24 de julio y el próximo día 30 para 190 personas

dojeda Viernes, 24 de Julio de 2020 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- Un recorrido por los poblados aborígenes junto al mar de La Restinga y Tufia, donde los antiguos pobladores obtenían recursos naturales a través del marisqueo y la pesca, y El Llanillo y La Guancha, que tienen espacios funerarios anexos a los espacios domésticos, conforman la tercera visita virtual del Cabildo de Gran Canaria para dar a conocer su rico patrimonio histórico.

El inspector de Patrimonio del Cabildo Javier Velasco será el encargado de guiar a los internautas junto a Tibicena y Gran Canaria Accesible por estos yacimientos leste viernes 24 y y el 30 de julio con  95 plazas para cada día.

La Restinga está ubicada en las proximidades de la desembocadura del Barranco de Telde, en una pequeña meseta sobre la que se distribuyen diversas estructuras en su zona norte y central. Se trata de un ejemplo de poblado en superficie cercano al litoral y tiene alrededor de once viviendas.

El yacimiento de Tufia, también situado en Telde, tiene un conjunto de cuevas que se abren sobre el mar y está rodeado por una muralla, también hay restos de casas de piedra concentradas en dos núcleos separados y túmulos funerarios.

El Llanillo, en San Bartolomé de Tirajana, es un asentamiento integrado por construcciones de superficie al borde de la playa de Las Carpinteras, se trata de un antiguo poblado costero compuesto por las ruinas de cuatro casas de piedra, de plantas cruciformes, dos túmulos circulares y otras estructuras sobre una pequeña plataforma que se eleva sobre el mar.

Por último, La Guancha, se ubica en la playa del Agujero, en Gáldar, que  aún conserva los restos de uno de los más importantes poblados en superficie de los antiguos canarios, un lugar en el que los internautas podrán apreciar algunos restos de construcciones funerarias tumulares.

Inscripciones
La difusión de los valores del patrimonio histórico de Gran Canaria tiene como objetivo que el conocimiento conduzca a la sensibilización de la ciudadanía con respecto a la necesidad de cuidar y conservar su legado.

El programa de visitas virtuales #PatrimonioEnCasa de la Institución insular es la alternativa para dar a conocer la riqueza cultural, histórica y arqueológica de Gran Canaria adaptada a la nueva normalidad, en la que ha apostado por el formato online.

Las inscripciones para la visita al Patrimonio de Costa estarán abiertas hasta el día 27 de julio.

El público dispone de un manual de conectividad para que disfrute sin contratiempo de las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para realizar viajes al pasado.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.